
Las asignaturas se difuminan y las universidades se ven obligadas a mejorar
50.000 alumnos estudian con un método multidisciplinar este curso, en el que las universidades han sabido que van a tener que pasar una criba de calidad
50.000 alumnos estudian con un método multidisciplinar este curso, en el que las universidades han sabido que van a tener que pasar una criba de calidad
Más de 50.000 alumnos de secundaria de cinco autonomías estudian con un modelo que facilita un aprendizaje más interdisciplinar y aplicado. La nueva ley educativa permitirá organizar así los tres primeros años de la ESO
Un profesor de castellano y guía turístico de Benín involucra a los visitantes que recibe en la promoción de la lengua y la cultura españolas
La transformación digital ha acelerado la demanda de perfiles tecnológicos, pero trabajar el pensamiento computacional facilita además la adquisición de habilidades para el desarrollo personal y profesional
‘Les dues nits d’ahir’, el projecte de final de grau de quatre estudiants de la UPF, es cola entre les quatre candidates a millor pel·lícula en català
El delirio emotivista es tal que hablar de exigencia se asocia con la lista de los reyes godos y el antiguo dicho “la letra con sangre entra”, mientras se cae en afectaciones vacías como “enseñar desde el corazón”
La docencia compartida mejora la atención al alumnado y el comportamiento en clase. La fórmula, limitada hasta ahora a centros privados, crece gracias a los fondos extra para educación por la covid
Las familias y alumnos de nueve centros madrileños cortan las calles para pedir entornos escolares seguros y menos tráfico
En tiempos de pandemia, una docente enseña a niños indígenas sin conexión a internet en la provincia de Colón del país centroamericano
La adaptación forzada a un entorno virtual presentó numerosos retos y cambió, quizá para siempre, unas prácticas educativas que se beneficiaron de la repentina transformación digital
Els joves que cursen aquests estudis lamenten que el Govern central els elimini, mentre experts demanen una equiparació amb el model europeu
La semana viene marcada por la decisión de Universidades de que todos los grados duren cuatro años, salvo las excepciones sanitarias
El 'deeper learning' enlaza con las inquietudes del alumno y le permite comprender y retener los conceptos mejor y por más tiempo
Crece la tendencia que invita al alumno a estudiar más en casa y dejar ciertas clases para ejercicios, dudas y una orientación más individualizada
La formación profesional aún lucha contra las imágenes preconcebidas e insiste en ofrecerse como una herramienta de progreso personal
La mayoría de los docentes encuestados considera “irresponsable” volver a las aulas ante el riesgo de contagios
El ministerio decretará el fin de los grados concebidos como una vía directa al mercado laboral que no ofrecen una formación generalista. Hay 60 títulos, la mayoría privados o en Cataluña
La pandemia en la semana que comienzan a vacunarse profesores ocupó de nuevo espacio, pero también los campus de dentro de 15 años o su digitalización
25 representantes de la comunidad educativa explican cómo está funcionando el sistema de enseñanza: muchos problemas y alguna esperanza
La pandemia ha apresurado la transición hacia un nuevo modelo educativo para la cuarta revolución industrial
El principal requisito para lograr el cambio es tener un título universitario
La Asociación de Escuelas Particulares estima que dos millones de alumnos han abandonado las clases durante la pandemia
La Asociación de Escuelas Particulares estima que dos millones de alumnos han abandonado las clases durante la pandemia
La enseñanza obligatoria habrá perdido casi uno de cada cuatro estudiantes en 20 años. Los expertos temen el cierre de colegios, pero también ven una ocasión para mejorar la calidad
La escuela, que había sido el ariete y el bastión lingüicida del Estado mexicano, se convirtió en el bastión de la resistencia que dio aliento a la diversidad lingüística
La falta de apoyos específicos para las personas con síndrome de Asperger dificulta su trayectoria educativa y el acceso al mercado laboral en igualdad de condiciones
Nace una comisión internacional integrada por más de 30 países para pedir la reapertura de las aulas después de que la ONU haya alertado de una grave crisis nutricional derivada del cierre de las escuelas
La literatura científica que aborda el efecto del virus en la vida de los estudiantes crece: su futuro laboral o su capacidad de contagio protagonizan estudios
España sigue liderando la tasa de abandono escolar temprano de la UE. En países como Suiza, con un sistema sólido de FP Dual, profesiones como la de camarero requieren una titulación de grado medio
Los programas educativos híbridos potencian el pensamiento crítico y las competencias digitales, en un contexto donde mandan habilidades como la adaptabilidad, la resiliencia y la creatividad
Enrique Roca deja el cargo que asumió en 2018. El organismo asesor del Gobierno en materia educativa incorpora a tres consejeros
El aumento de aprobados, una entrevista al presidente saliente del Consejo Escolar del Estado o las elecciones en la Universidad Rey Juan Carlos, entre los temas de esta semana
Solo repitió uno de cada 10 alumnos en secundaria. El fuerte aumento de la promoción fue general, incluso en autonomías como Madrid que se opusieron a la flexibilización de las reglas
Un profesor de la Universidad de Yaundé que estudió en Lleida sueña con crear una para promocionar los estudios de castellano en Camerún. Ha dado ya los primeros pasos, le falta ayuda
Educación revela a las autonomías parte del Plan de Recuperación enviado a Bruselas, con una inversión de casi 5.000 millones en tres años y novedades como la Formación Profesional bilingüe
“No es preciso que los alumnos dominen listados inabarcables de contenidos en cada materia. Ese planteamiento está muy instalado en cierta cultura española”, afirma Enrique Roca, que dejará el cargo en unos días
Escola en residència sembra la cooperació educativa i cultural davant de la pandèmia i per a la postpandèmia
La labor de los orientadores educativos es más importante que nunca, pero la carencia de recursos humanos y de protocolos de coordinación dificultan una atención adecuada a los alumnos
Comunidad docente, familias e instituciones de la sociedad civil debemos exigir a nuestros representantes un gran acuerdo
Algunos de sus protagonistas del juicio del caso sobre el título de máster de la expresidenta de Madrid, Cristina Cifuentes, que ha celebrado este viernes su cuarta y penúltima sesión, en la que se han escuchado los testimonios pendientes