
El Defensor del Pueblo Andaluz pide a la Junta que informe sobre el incumplimiento del pacto de atención primaria
Los sindicatos vuelven a movilizarse para exigir al Gobierno de Moreno que ejecute el acuerdo firmado hace casi dos años

Los sindicatos vuelven a movilizarse para exigir al Gobierno de Moreno que ejecute el acuerdo firmado hace casi dos años

El colectivo, alineado con las discusiones climáticas, respalda la figura de los distritos mineros y propone que la reforma laboral incluya apoyos a los trabajadores ante la descarbonización

La negociación entre Gobierno y sindicatos debe tener la ambición de actualizar la selección, promoción y evaluación de un colectivo esencial para la sociedad
El empleado público recibirá casi 400 euros de prestación por los diez días que transcurrieron entre que dejó un puesto y ocupó el otro. La sentencia es firme y servirá de precedente en casos similares

Mónica García quiere reformar la ley para impedir que los responsables de los equipos en los hospitales compaginen esa tarea con trabajos en el sector privado, una doble actividad que crece conforme gana fuerza la sanidad privada

Trabajo convoca a las partes el próximo 22 de enero para intentar cerrar un acuerdo

Sordo cree que algunos empresarios buscan extranjeros “a los que no les queda más remedio que vivir de cualquier manera” para pagar menores salarios. La ministra de Seguridad Social promete ser “exquisita” al aumentar el catálogo de difícil cobertura
Las pymes están consiguiendo los mejores resultados de su pasado reciente. En todos los tramos de empresas, ordenadas por volumen de ventas, se ganó apreciablemente más en 2023 que en 2019 en términos reales
El Ministerio de Educación y los sindicatos de enseñanza abordan profundos cambios en la docencia: desde una reducción del horario lectivo y un nuevo sistema de oposiciones hasta las condiciones para lograr ascensos

El comité denuncia que la empresa quiere eliminar completamente el teletrabajo para fomentar que una parte del personal abandone la compañía

El líder del PP: “No estamos de acuerdo en cómo se hizo, pero sí en el contenido”

Los convenios crecieron un promedio del 3,1%, en línea con el pacto salarial de sindicatos y patronales. El año anterior se quedaron algo cortos y estamos lejos de recuperar el poder de compra perdido en 2022

Los sindicatos afean la existencia de jornadas maratonianas y Navantia alerta de que aplicar el descanso dominical ahuyentaría la reparación de buques

Quien mejora las relaciones laborales está regenerando la política porque mejora las condiciones sobre las que se apoya la sociedad democrática

La patronal defiende acuerdos por sectores dentro de la negociación colectiva

El enfrentamiento entre Trabajo y Economía requiere clarificar las competencias de cada uno y negociar con más discreción

El Departamento de Presidencia considera el empleo a distancia “difícilmente compatible” con la naturaleza de sus responsabilidades

El líder vasco anuncia su voluntad de presentarse a la reelección en el Congreso Confederal de junio tras ocho años en el cargo

El departamento de Díaz asegura que si no se pone en marcha ya, y con carácter urgente, la medida no aplicará en 2025, incumpliendo el pacto de Gobierno

La comisión, compuesta por analistas universitarios, sindicales y del propio Gobierno, propone dos opciones: alzas del 3,4% o del 4,4%

El jefe sindical exige que el Consejo de Ministros no cambie el pacto para reducir la jornada, pero sí asume modificaciones posteriores en el Congreso

El Gobierno tiene pendiente determinar la subida salarial de los funcionarios y lograr los apoyos para aprobar la reducción de jornada a 37,5 horas semanales

Cuerpo se postula a favor de un alza en línea “con el resto de la economía”, del entorno del 3%, mientras que las centrales replican que esta debe acompasarse con el incremento de los sueldos, cerca del 4%

Sánchez y Díaz coinciden en que el aval de la coalición serán las reformas, pero Sumar no accederá a retrasar la agenda social ni laboral

El convenio recurrido ha sido firmado por los sindicatos CSIT, CC OO, CSIF y UGT y permite la interrupción del complemento a la carrera profesional a quienes participen en protestas laborales
El 16,4% de los ocupados trabajó desde su casa el tercer trimestre de 2024, comparado con el 8,6% de personas que teletrabajaban en 2019, según los datos de la EPA

Los lectores escriben sobre las medidas necesarias en materia de trabajo, el trastorno de bipolaridad, la Navidad y el voto a los partidos que protegen los servicios públicos

Sindicatos y empresas alcanzan un acuerdo para suspender el paro de tres días previsto durante las fiestas

Los trabajadores a tiempo parcial tendrán derecho a una subida salarial proporcional y aquellos con reducción de jornada podrán mantener sus condiciones hasta el 31 de diciembre de 2026

La Sala de lo Social acuerda por unanimidad que los tribunales no pueden incrementar la compensación al amparo de convenios internacionales

La tramitación parlamentaria del texto se iniciará inmediatamente, pese a que el Gobierno no tiene garantizados los apoyos para sacar adelante la medida

Los empleados secundan de forma desigual el paro en una decena de instalaciones del gigante del comercio electrónico

Díaz elaborará a partir de ahora su propia propuesta y la negociará con la patronal y los sindicatos. Estos últimos reclaman un incremento de entre el 5% y el 6%

El Supremo insiste en que los desplazamientos solo forman parte de la jornada laboral si cumplen unas excepciones como la inexistencia de centro de trabajo o trayectos de hasta 100 kilómetros

El retiro parcial, que compatibiliza reducción de jornada con el cobro proporcional de la pensión, fue prohibido para el colectivo por el PP en 2012

Díaz garantiza que habrá reducción en 2025. Sumar sostiene que los socialistas quieren algo más gradual. El acuerdo con los sindicatos es inminente. La vicepresidenta carga contra la patronal

La directora del Área Territorial Madrid-Capital ha informado al profesorado que se les apagaría la calefacción

El Consejo de Ministros da luz verde a abonar casi 1.000 millones más que con el convenio vigente

Esta variable escala hasta 2.205 euros al mes, mientras que el coste laboral total asciende a 3.021 euros
Cuestionan la atención en menos de 72 horas por médicos de otras provincias porque desvirtúa la esencia de ese servicio sanitario y reclaman a Moreno que para solucionar el colapso cumpla con el pacto firmado en 2023