La elitista institución creada en 1871 hizo soñar con horizontes más amplios a figuras como Sylvia Plath o Gloria Steinem y acogió también a españolas como María Goyri o María de Maeztu
La pintora surrealista exiliada en México resurge en un volumen que compila toda su obra escrita y en una gran exposición en Chicago que explota su lado esotérico
La joven de la alta sociedad vio agredida su intimidad y fue expuesta ante un país que demonizaba a las mujeres que eran dueñas de su vida. Con Marta Chávarri se inauguró a una forma invasiva de abordar a los famosos.
Libros y exposiciones dan vueltas sobre la difícil delimitación y traducción de estos conceptos y su importancia en las corrientes ‘queer’ iberoamericanas o en la historia de la España del XIX
Un coleccionista polaco dona al museo del campo de exterminio nazi imágenes que muestran la llegada del convoy que inauguró los traslados en junio de 1940
Una biografía recupera la controvertida figura del creador de ‘Wilt’, uno de los más famosos sátiros de la literatura británica, cuando se cumplen 10 años de su muerte en la Costa Brava
Tras décadas de relación punzante con Chequia, el escritor cede su archivo personal a su ciudad natal, que se convierte en un referente indispensable para estudiar su obra
El reportero captó algunas de las imágenes que dieron la vuelta al mundo sobre la sublevación que derrocó la dictadura en Portugal el 25 de Abril de 1974
El nuevo ensayo de Martín Kohan recorre con concisión y acierto la historia, los usos y las dinámicas de un medio de comunicación en pleno proceso de desaparición
El investigador desentrañó los anclajes de la política exterior del franquismo, analizó la izquierda burguesa en la II República y abordó el terrorismo y las secuelas de ETA
Biógrafo de Lorca, Dalí o Machado, el escritor de origen irlandés ahonda en su propia infancia y juventud en un libro sin espacio para la autocomplacencia
El ensayo de Thomas Sparr ‘Grunewald en Oriente: la Jerusalén germanojudía’ explora el país que intelectuales como Martin Buber, Gershom Scholem o Hannah Arendt quisieron construir
Un libro reconstruye a través de recortes de prensa y testimonios inéditos la historia de Fernand-Joseph Sautès, simpatizante de los nazis que huyó de Francia al final de la Segunda Guerra Mundial
Una exposición saca a la luz la fascinante obra del pintor futurista, discípulo preferido de Giacomo Balla, que terminó repudiado y trabajando como confidente de la policía secreta de Mussolini
El espacio Roca Barcelona Gallery acogió el encuentro ‘Materia Coderch’, una charla colectiva dedicada a reivindicar el legado y las enseñanzas del autor de la Casa Ugalde y el Edificio Girasol
Hace 40 años murió Hergé y aunque prohibió que se volviera a retratar al aventurero que le dio la fama, sus historias se han traducido ya a 130 idiomas y siguen atrayendo a a fans de todas las edades. Repasamos la vida de personaje y autor, llena luces y sombras, con el periodista Álvaro Rigal
Una exposición en Madrid recuerda la figura de esta pionera del fotoperiodismo, que huyó de excesos y artificios para imprimir naturalidad y desenfado en sus imágenes
Los políticos suelen utilizar la fiesta a su antojo. Y cada vez que lo hacen unos y otros, supuestos defensores y proclamados detractores, la maltratan
Faulkner escribió una historia que resumía un momento de la civilización humana: su avance frente a la naturaleza, cuando los seres humanos dan el salto que, sin saberlo ni adivinarlo, conduciría a los rascacielos que ocultan el sol
Tantos iconos del siglo pasado han desaparecido en los últimos meses que solo queda aceptar que el pasado ha muerto definitivamente y el futuro se presenta, por ahora, lleno de incógnitas y con pocos rostros conocidos
La poeta Natalia Litvinova reconstruye en versos en ‘Soñka, manos de oro’ la leyenda de una ladrona mítica en el Imperio ruso, y Dacia Maraini revive el lumpen de la Italia de posguerra en ‘Memorias de una ladrona’, novela que se publica ahora en español
Los miembros del ‘Guinea Pig Club’ regresaron de la Segunda Guerra Mundial heridos y desfigurados pero, en un hospital inglés, cambiaron las reglas de la medicina, el dolor y la vergüenza de ser un superviviente
Un equipo de arqueólogos españoles visitó el noreste de Etiopía en busca de las antiguas ciudades medievales documentadas hace un siglo por el militar británico
Siguiendo las huellas del militar británico T. Curle, tratan de extraer conclusiones que permitan entender el fracaso de muchos de los estados contemporáneos de la región