
Satán es ‘neocon’
Bordeando lo extravagante y con mucho humor, el periodista británico John Higgs escribe 'Historia alternativa del siglo XX' para interpretar y enjuiciar moralmente el XXI
Bordeando lo extravagante y con mucho humor, el periodista británico John Higgs escribe 'Historia alternativa del siglo XX' para interpretar y enjuiciar moralmente el XXI
El inglés John Higgs hace en su nuevo libro algo inédito: mira la centuria pasada sin nostalgia. Lo que ve es una época incomprendida
Creadores como Eduardo Aute, Ana Curra, Pedro Almodóvar u Ouka Leele fusionan su visión del paso del tiempo en Madrid
Un estudio reciente revela lo diferente que era cuidarse en los años 70 y 80
Los Juegos Olímpicos de Barcelona. La Expo de Sevilla. El AVE. Nos pusimos a la cabeza de Europa. ¿O fue todo un espejismo?
La fascinante historia de los gánsters pop, donde hay crimen, drogas, sexo, el amor desaforado a una madre... y los Beatles y David Bowie de testigos
El Centre Pompidou Málaga pone en valor la obra de una veintena de fotógrafas durante el periodo de entreguerras
El cómic se publicó en el Pequeño País en los ochenta y noventa Es el personaje femenino de aventuras más actual de la historia del tebeo español
Comparamos las dos películas españolas más generacionales de los 90. El debut de Alejandro Amenábar y la visión cañí de la 'Generación X'
De cómo la nihilista y profética película protagonizada por Brad Pitt descubrió a toda una generación que el mundo era un lugar muy turbio
El fin del marxismo brinda una oportunidad al destape internacional de América Latina
Hace 40 años, Chapa Discos acogió el rock español, tan emergente como incomprendido, de la Transición. Ahora se reeditan 17 de esos álbumes
El actor Sean Astin hace un llamamiento para que los visitantes del lugar en el que se rodó la película dejen en paz a su propietario
Tras la disco music había creatividad sonora, subversión sexual y democracia en movimiento. El periodista Peter Shapiro ha reconstruido esa historia
El inmortal cuarteto de Liverpool llegó a España para dar sus dos primeros y únicos conciertos cuando los españoles permanecían sumergidos en el letargo franquista Aquel verano de 1965, la banda dejó una huella que va más allá de lo musical. Cincuenta años después, los que más cerca estuvieron de ellos rememoran aquellas noches
Una tormenta del 23 de junio inundó los depósitos donde estaban los ejemplares
Para celebrar la graduación, grabaron un vídeo al más puro estilo 'Rock and roll high school'
La pandilla aventurera acaba de cumplir treinta . Aquí algunas anécdotas solo aptas para esos fans que conservan aún la cinta VHS
Recuperamos las mejores fotos que retrataron el movimiento cultural del archivo de EL PAÍS
El protagonismo femenino en la vida cultural del París de entreguerras, en un libro
Las pasarelas se encuentran inmersas en una revisión constante de las últimas cuatro décadas. Pero lo que sobre ellas se ve no es la repetición de una estética pasada, sino un paseo por la suma de todas ellas con el fin de vislumbrar su edad adulta.
Hay momentos en ‘Mad Men’ en los que me parece ver a mi padre; también ejecutivo, bebedor y vividor
La historia de la conquista del sufragio femenino británico, relatada en una novela gráfica
Cada capítulo de 'Los sesenta' daría para dos horas, pero se concentra en 45 minutos. A ráfagas, con intención, sin ñoñería y poniendo el foco en lo que nos sigue marcando
Imagenes de la época que reflejan la explosión cultural vivida en el barrio neoyorquino
La explosión cultural vivida en el barrio neoyorquino en los años veinte se convierte en un fenómeno editorial en español “Creían que iban a cambiar la sociedad con libros”, dice David Levering Lewis, historiador de referencia de aquel “bello fracaso”
En Estricnina , Rafa Cervera recopila la vida del legendario fanzine, que dio voz e indagó en los protagonistas musicales de los 80
El acierto de 'Ochéntame otra vez' es divertirnos con la Movida o el destape, pero tratar con crudeza lo que no fue gracioso de esa década: el terror, la droga o el paro
Una novela indaga en el genio y el enigma del fundador de Pink Floyd, banda que solo lideró en su primer álbum, de la que fue expulsado y en la que dejó una huella enorme
La primera fue Forma , inspirada en la escultura griega del Louvre, hasta llegar a las 1.360 obras con las que completó uno de los legados artísticos más valiosos del mundo del arte
El primer cine chino, que llevaba el nombre del descubridor, fue abierto por un español
Los espías de 'The Americans' indagan en la Red de los ochenta. Ya había iniciados antes de eso
En 'El umbral de la eternidad' desmenuza los acontecimientos ocurridos desde 1960 a 1990
Kate Bush regresa 35 años después. Las entradas de los 22 conciertos se agotaron en 15 minutos
‘Los jardines de la disidencia’ de Jonathan Lethem desgrana el lado más activista de su país
La Casa de la Imagen de Logroño reúne en la exposición Nostalgia y vanidad la obra más íntima de este fotoperiodista. Sus imágenes, que han sido recogidas también en un catálogo, aportan una visión personal de la España de los años 50, 60 y 70.
Grandes mitos femeninos de Hollywood y actrices de serie B que grabaron discos erotizantes
El expresidente ha posado para una foto de Instagram ante el retrato que le hizo George W. Bush: el último hito en la relación entre arte y política
Manuel Vicent compara la Valencia de mediados del siglo pasado con la ciudad actual El autor concluye: “La vida ha cambiado, pero la historia es siempre la misma”
Las fotografías de Francesca Woodman denunciaban el trato de la mujer de los años 70