
La odisea de los cubanos explotados en la Rusia capitalista
La pandemia de coronavirus y el confinamiento dejan al descubierto las tramas de inmigración y trabajo irregular en las que son estafados cientos de ciudadanos de Cuba en Moscú

La pandemia de coronavirus y el confinamiento dejan al descubierto las tramas de inmigración y trabajo irregular en las que son estafados cientos de ciudadanos de Cuba en Moscú

La República Centroafricana se dirige hacia un desastre sanitario seguro si no se detiene el conflicto y se refuerzan los servicios hospitalarios

Aunque no consta que se lo comunicara expresamente, los magistrados entienden que las pruebas demuestran que ella tenía capacidad de conocer que el hombre tenía sida

Un 14 de abril de 1995, hace 25 años, fallecía uno de los modelos más célebres de su tiempo. La familia dijo que había sido un accidente de esquí. El mundo solo tardó una semana en conocer la verdad

Los autores, médicos, reflexionan sobre cómo la historia de la humanidad es la historia de sus pandemias. Y cómo, entre el dolor del cuerpo y el sufrimiento del espíritu, debemos intentar salir reforzados de esta trágica situación

El planeta convive desde hace décadas con tres pandemias: tuberculosis, VIH y malaria. Los investigadores y médicos temen que la Covid-19 suponga un retroceso en los avances conseguidos

Una mirada a Sudáfrica ante el COVID-19: si los casos se propagan, el país podría convertirse en el primero del mundo en lidiar con esta enfermedad junto a una alta carga de tuberculosis y VIH

La gestión política de las epidemias pone en escena la utopía de comunidad y las fantasías inmunitarias de una sociedad, externalizando sus sueños de omnipotencia de su soberanía política

El hospital Virgen del Rocío de Sevilla usa con buenos resultados un tratamiento experimental que combina los antivirales lopinavir y ritonavir junto a interferon beta

Arco lleva a las calles de Madrid una acción artística que homenajea a Pepe Espaliú, fallecido en 1993

El homenaje de Arco a Félix González-Torres demuestra el creciente interés que museos e instituciones (y, ahora, también el mercado) demuestran por los años de la epidemia

El activista sudafricano, conocido en todo el mundo, era el menor que más tiempo había sobrevivido en su país a la enfermedad tras nacer con el VIH. Murió a los 12 años

El Gran Hotel de Beira fue una opulenta joya arquitectónica bajo la dominación portuguesa de Mozambique. Apenas abrió una década. Esta es la asombrosa historia de un edificio que superó hasta el paso del huracán Idai y describe el devenir de un país

María Ángeles Muñoz ha pasado de ver morir niños con sida a construir cerebros en miniatura con células madre. Así se trabaja en la red española de biobancos

Concebido como un estandarte del lujo, este establecimiento de cinco estrellas encargado por el Gobierno portugués en Mozambique tuvo una vida corta. Una vez cerrado, colgó por primera vez el cartel de completo

Es urgente desmantelar las barreras de acceso a la salud para asegurar que los servicios lleguen a los más pobres y marginados. En este punto es esencial una participación comunitaria activa

El pasado 10 de octubre, una asamblea de funcionarios públicos, dirigentes empresariales y filántropos comprometió 14.000 millones de dólares para una organización llamada Fondo Mundial

La revista 'Nature' publica su lista de las 10 figuras científicas más influyentes del año

La gonorrea, la sífilis y la clamidia crecen entre un 20% y un 40% mientras que bajan los casos de VIH

La gonorrea, la sífilis i la clamídia creixen entre un 20% i un 40%, mentre que baixen els casos de VIH

El médico Oriol Mitjà, reconocido por haber encontrado una cura para el pian, investiga nuevos fármacos contra una infección de transmisión sexual que ha multiplicado por siete los casos desde el año 2000

La prescripción de la PrEP se hará en el Centro Sandoval a partir de la segunda quincena y con cita previa

Celebramos el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA recopilando las historias de las caras conocidas que lograron visibilizar la enfermedad.

770.000 personas murieron en el mundo a causa de enfermedades relacionadas con el sida

Stanley Ngara, aferrado a sus cajas de preservativos, recorre las callejuelas del suburbio keniano de Kibera. Este trabajador de una ONG está dispuesto a todo para divulgar la necesidad de su uso y frenar las enfermedades relacionadas con el sida, un drama de 15 millones de muertos

Para reducir la transmisión de madre a hijo es fundamental mejorar el diagnóstico, el tratamiento precoz en embarazadas o lactantes, y mejorar la adherencia de las que reciben tratamiento

Más de 300 niños y adolescentes murieron cada día de 2018 en todo el mundo por causas relacionadas con el virus del sida, según un nuevo informe de Unicef

Seguros médicos, charlas y vídeos divulgativos son algunas de las medidas que las compañías están adoptando para acabar con la discriminación que sufren las personas portadoras del virus

El virus es el denominador común de estos tres relatos que desgranan cómo se vive esta condición como pacientes, profesionales, compañeras, madres y amigas y que tiene en el sector femenino unas características que no siempre se tienen en cuenta

El Centre LGTBI explora el seu arxiu per divulgar la història local del col·lectiu en un cicle cultural

El Centro LGTBI explora su archivo para divulgar la historia local del colectivo en un ciclo cultural

La gala recauda 926.000 euros para la investigación y reúne a más de 800 personalidades en Barcelona

Salud calcula que unas 1.500 personas podrán beneficiarse del fármaco que evita las infecciones por el virus del Sida

Los prejuicios y los estigmas impiden que muchas mujeres accedan al tratamiento del virus

El Estado comenzará a subvencionar la PrEP desde el próximo 1 de noviembre

Una niña cuya madre es adicta a las drogas es la última incorporación a la versión estadounidense del programa, que desde sus orígenes y en todas sus adaptaciones es un termómetro de la realidad social de cada país

Entre tanta noticia luctuosa, el Fondo Mundial contra las tres pandemias se rearma para el próximo trienio

La Comisión Interministerial de Precios ha aprobado la medida, que está pendiente ahora del plazo de alegaciones del fabricante

Países y organizaciones filantrópicas se comprometen a aportar 14.000 millones de dólares en los próximos tres años para luchar contra el sida, la malaria y la tuberculosis

Activistas y científicos aseguran que, si continúa el estigma, no se logrará terminar con el sida, la malaria y la tuberculosis