Obama se vuelca con Haití
La Casa Blanca eleva a más de 10.000 soldados su despliegue militar - Cuba abre su espacio aéreo a los aviones de rescate estadounidenses
La Casa Blanca eleva a más de 10.000 soldados su despliegue militar - Cuba abre su espacio aéreo a los aviones de rescate estadounidenses
La dificultad para operar en el aeropuerto de Puerto Príncipe y la falta de medios para distribuir alimentos y medicinas aumenta la desesperación de los supervivientes
Miles de cooperantes se amontonan en Santo Domingo a la espera de un vuelo
Los supervivientes protestan contra la lentitud de la respuesta internacional y se lanzan al pillaje entre las ruinas de las tiendas
Un hermano de la fallecida está preocupado por los hijos de la pareja
Una guardia civil narra su último encuentro con la policía desaparecida - Un matrimonio español, entre las víctimas
El país vecino permite el paso a los heridos y para la compra de provisiones
Una guardia civil que estaba en la sede de la ONU en Haití relata en un correo electrónico cómo salvó la vida
El marido de Pilar Juárez, funcionaria de la UE desaparecida en el terremoto de Haití, explica que uno de los principales problemas es la falta de gasolina
Miles de haitianos esperan, algunos con resignación y otros con rabia, que llegue la ayuda que se acumula en el aeropuerto de Puerto Príncipe
Los expertos coinciden en que 72 horas sin agua y sin alimentos, aunque se conocen casos de hasta seis días.- Entre 1.700 y 1.900 personas trabajan en la búsqueda de supervivientes
Una marabunta de personas aguarda en la República Dominicana para conseguir un vuelo que les permita llegar al país vecino y echar una mano en la catástrofe
Bomberos españoles rescatan a un pequeño de dos años en Haití
La Cruz Roja cifra los fallecidos en 50.000 - La falta de infraestructuras dificulta la llegada de asistencia - El riesgo de epidemia se dispara con el pronóstico de lluvia
La crisis abre el debate sobre si Washington debe ejercer un protectorado sobre Haití - Obama, Sarkozy y Lula planean convocar una conferencia internacional
Exteriores contacta con buena parte de los 111 españoles censados - Una policía y una diplomática, desaparecidas
La organización sigue sin localizar a decenas de empleados
Cuatro familias catalanas piden al Gobierno que evacue de forma urgente a sus hijos adoptivos haitianos
La carencia de medios y las dificultades para que llegue la ayuda internacional convierten la capital de Haití en una gran morgue
El enviado especial de EL PAÍS, Pablo Ordaz, cuenta sus primeras impresiones sobre la devastación que asola la capital haitiana tras el terremoto del martes
Obama ofrece 69 millones en ayuda inmediata.- Clinton asegura que "hay decenas de miles de muertos". - La población clama por la llegada de ayuda internacional.- La ONU confirma 22 muertos y 150 desaparecidos entre su personal en el país caribeño
El piloto malagueño Jesús Pinto sobrevivió al terremoto de Haití tras pasar la noche al raso en un aparcamiento
Las cuatros familias españolas que estaban a la espera de adoptar cuatro niños en Haití piden al Gobierno que les busque y les conceda un visado de emergencia
El catalán estaba de vacaciones en el país caribeño
El país, escenario de cambios políticos y tragedias en las dos últimas décadas
Constantes crisis políticas y sociales azotan Haití desde hace más de 200 años
Decenas de miles de muertos en la capital haitiana - El corte de las carreteras dificulta la ayuda - El terremoto es el peor en 200 años
Obama manifiesta su "apoyo total" y pide coordinación y esfuerzo internacional - La UE destina tres millones y llama a la población a que haga donaciones
"Casas, escuelas, hospitales, el Parlamento, todo destruido...", relata el presidente René Preval - El cuartel de la ONU se derrumba con un centenar de empleados
El terremoto que ha devastado Haití obliga a la comunidad internacional a una tarea ingente
El colapso de la red eléctrica y de las telecomunicaciones obstaculiza el rescate - Los pocos hospitales que están en funcionamiento se encuentran desbordados
Una letanía de súplicas desesperadas recorre el devastado Puerto Príncipe
Naciones Unidas confirma 16 muertos y 56 heridos en el derrumbe de su cuartel general en Puerto Príncipe
El Gobierno habla de 30.000 hasta más de 100.000 muertos.- El seísmo provoca pánico y desolación en Puerto Príncipe, donde decenas de edificios se han derrumbado.- Casi un centenar de desaparecidos del personal de la ONU
Numerosos países y organizaciones internacionales comienzan a desplegar sus mecanismos de rescate y ayuda humanitaria.- EE UU envía un contingente de más de 6.000 militares