Comprar comida es uno de los pocos motivos permitidos para salir de casa. ¿Cómo podemos hacerlo sin correr riesgos innecesarios? La experta en seguridad alimentaria Gemma del Caño tiene la respuesta
En las islas Bijagós, en Guinea Bissau, la falta de alimento es un problema grave. Para revertir la situación, grupos de mujeres campesinas se organizan para sacar adelante proyectos agrícolas comunitarios
Son piezas de carne de vacuno Aberdeen angus con vino tinto y hierbas, de la marca 'Waitrose'
Investigadores de la Universidad Complutense crean un algoritmo a raíz de 27.000 fotos que permite diferenciar el origen y variedad de este producto. El sistema podría revolucionar los controles de calidad
Hay que abandonar prácticas que están eliminando a millones de microorganismos que habitan en la tierra. La pregunta es: ¿cómo hacer que esto le importe a más personas?
Las vísceras de los mariscos contienen niveles de cadmio que pueden superar los recomendados
Gracias a un programa que calcula seguros basados en índices meteorológicos, algunas familias rurales del país ahora pueden cuidar de sí mismas y mantener a sus animales sanos
Las grabaciones judiciales confirman que la trama destapada en 2017 vendió equinos muertos y enfermos
Cientos de miles de personas se agolpan en los asentamientos informales de Perú, donde las condiciones de vida y los escasos recursos de las familias hacen que el riesgo de contraer enfermedades sea alto
El mercurio del atún, el EDTA en legumbres, los nitratos de las espinacas o el arsénico del arroz desatan la alarma en las redes sociales. ¿Está justificada? ¿Qué grupos de población deben tomar precauciones?
La población de Saint Louis aumenta un 2,5% cada año. La presión demográfica requiere una gestión coordinada de los recursos para abastecer alimentos de forma sostenible y segura
Recreamos una conversación en redes sociales entre una emprendedora africana que quiere conseguir productos y su familia donde se explica la procedencia de los alimentos consumidos en su ciudad
Los hogares de esta ciudad senegalesa destinan una media del 69% del presupuesto mensual a alimentarse. Los cereales y los productos azucarados predominan en la cesta de la compra
Cara y cruz para un país que busca ser un referente mundial en productos agrícolas
Ellos son fundamentales a la hora de abastecer de alimentos a los ciudadanos. Compran, venden, cultivan, producen o distribuyen. Ejemplos: el responsable de la panadería más antigua, una transformadora de pescado, el dueño de un supermercado, un ama de casa, una vendedora de cacahuetes y hasta una docena más de vecinos de Saint Louis (Senegal) se han dejado retratar y relatan cómo circulan los alimentos por la ciudad
El próximo presidente debe abordar contundentemente el alarmante deterioro de la seguridad alimentaria en el país
Cómo una empresa peruana y una 'startup' japonesa se han unido para alimentar a la carta y de forma más inteligente a los peces de piscifactoría y mitigar, así, gastos e impacto ambiental
El arte culinario peruano, en alianza con sus pueblos indígenas, se lanza a promover el consumo de insectos para ingerir más proteínas y dañar menos los ecosistemas
El cocinero español opina sobre la asistencia en emergencias humanitarias y cuenta por qué ha viajado hasta lugares como Bahamas, Mozambique e Indonesia para repartir comida
GEMMA DEL CAÑO | Experta en seguridad alimentariaLa farmacéutica y experta en seguridad alimentaria Gemma del Caño califica de "negligencia" el error en el etiquetado de la carne mechada de marca blanca
Las noticias falsas sobre alimentación vuelan como el viento por las redes, y más vale saber reconocerlos para no caer en su trampa ni ayudar a su propagación. Con estas claves evitarás convertirte en un magufo alimentario.
Humo, grasa, carne y sal: los protagonistas habituales de las parrilladas no son los mejores amigos de la salud, pero hay maneras de minimizar el impacto escogiendo bien los alimentos y afinando las técnicas.
Venezuela, Argentina o Guatemala son las nuevas caras de la desnutrición y la inseguridad alimentaria en Latinoamérica
Existen muchos riesgos climáticos para los que el mundo debería estar preparándose con urgencia, pero uno de ellos, quizá el más importante, apenas es tema de discusión: las enfermedades
Impulsar la demanda por parte de los consumidores africanos de alimentos con calidad es clave para detener millones de muertes y enfermedades causadas por patógenos
El experto Shay Eliaz analiza los retos del planeta y habla de las dietas individualizadas según los avances de la ciencia
La Guardia Civil desarticula tres organizaciones criminales que operaban de manera similar a bandas de narcotraficantes
LEONARDO TRASANDE/ PEDIATRA E INVESTIGADOREl investigador y pediatra Leonardo Trasande alumbra sobre los costes económicos y sanitarios de los disruptores hormonales y explica cómo evitar la exposición
Las ventas exteriores de productos agrarios y ganaderos se estancaron en 2018 tras años de fuertes crecimientos
Un vídeo vuelve a difundir el bulo de que esta fruta tiene una capa tóxica
La isla importa el 85% de sus alimentos y, desde el paso del huracán María, sus granjeros, chefs y activistas buscan cambiar la situación
Las conclusiones sobre este aditivo, a las que ya había llegado la OCU hace años, se han convertido en un escándalo en Inglaterra
El objetivo del recipiente es proteger el alimento del deterioro con una atmósfera protectora
Cada año acaban en la basura 1.300 millones de toneladas de comida producida para el consumo humano
La organización de consumidores previene contra la ingesta desmesurada de aloe vera, batidos de hojas verdes, setas shiitake crudas o algas
Un nuevo informe de la FAO denuncia la disminución de especies vegetales en las explotaciones agrícolas, el aumento de razas ganaderas en peligro de extinción y de la sobrepesca
Un estudio en el país africano de la ONG Acción contra el Hambre demuestra que el uso de agentes de salud comunitarios para dispensar el tratamiento es más eficaz que darlo en las clínicas
El mayor desafío de alimentar a las urbes de mañana reside en los problemas que crea la riqueza concentrada
Las alertas por falsificación de alimentos se incrementan cada año y se ha convertido en un asunto prioritario en la UE
La inocuidad alimentaria se perfila como un desafío internacional para evitar 420.000 muertes y 600 millones de casos de enfermedades al año en el mundo