
Dónde y cuándo ver la última superluna del año
A veces, para olvidarse de los problemas conviene mirar al cielo nocturno y asombrarse con las maravillas que nos regala. Como una gran Luna de fresa

A veces, para olvidarse de los problemas conviene mirar al cielo nocturno y asombrarse con las maravillas que nos regala. Como una gran Luna de fresa

Dos responsables de la misión ‘Juno’ explican que los satélites jovianos son el lugar más probable para encontrar seres vivos más allá de la Tierra

La agencia estadounidense ha reconocido el papel de la Cofradía de la Virgen de Luna y la estrecha relación epistolar que se fraguó hace 50 años con los primeros astronautas que llegaron a nuestro satélite

El multimillonario japonés Yusaku Maezawa invita a todo el mundo a viajar con él a la Luna a bordo de la nave que desarrolla la SpaceX de Elon Musk

Chang’e-5 “alunizó en la cara visible de la Luna el martes por la tarde”, ha informado la agencia estatal de noticias, citando a la Administración Espacial Nacional China

La división New Horizons Studio de Hyundai desarrollará un vehículo de máxima movilidad con patas desplegables que escala paredes y es capaz de andar por terrenos aparentemente inaccesibles para las máquinas.

Este 31 de octubre podremos observar un fenómeno astronómico que ocurre cada 2,5 años: dos lunas llenas en el mismo mes

En la madrugada del 7 al 8 de mayo se podrá ver la última superluna del año
La noche del 7 al 8 de abril podremos ver el tamaño del satélite aumentado un 7% y su destello será un 15% más fuerte

El fenómeno, que podrá observarse este lunes 9 de marzo, hace que el satélite se vea un 14% más grande y un 29,2% más brillante

La NASA recrea en 4K el viaje espacial de 1970 a partir de datos recogidos por el Orbitador de Reconocimiento Lunar

La matemática afroamericana, que inspiró la película ‘Figuras Ocultas’, fue pionera en las misiones especiales de la NASA

Se cumplen 30 años de la fotografía más distante de la Tierra, un ‘pale blue dot’, jamás tomada

Con el polvo lunar podemos hacer ladrillos. Lo ha descubierto la división de exploración espacial de Spaceship EAC, un proyecto de entrenamiento e innovación de la Agencia Espacial Europea

El satélite terrestre brilla en el cielo este fin de semana y lo hará especialmente el 9 de febrero

El eclipse será visible en África oriental, Asia, Oceanía y casi toda Europa.

Según la NASA, este satélite no es otra cosa que una luna llena corriente, que ocurre cuando la Tierra se encuentra exactamente entre el Sol y la Luna, salvo con la peculiaridad de que es la que marca el inicio del invierno con días más cortos

Los países miembros de la Agencia Espacial Europea aprueban un presupuesto récord de 14.400 millones de euros para cinco años

Los ministros de los Estados miembros de la ESA debaten un presupuesto de 15.000 millones de euros hasta 2026 y las prioridades

La segunda misión al satélite fue muy distinta de la primera en complejidad, objetivos e incluso en la relación que mantenían entre sí sus tripulantes

Esta noche los amantes de la astronomía tienen una de las citas más importantes del otoño. Las leónidas se dejan ver un año más en el firmamento

Desde su descubrimiento, en 1930, hasta su recalificación como planeta enano, el estatuto astronómico de Plutón ha sido objeto de acalorados debates

En Titán hay mares, ríos y lagos similares a los de la Tierra; solo que, en vez de agua, son de metano líquido

El observatorio de Calar Alto ha descubierto varios exoplanetas en su primer año 100% español

Arthur C. Clarke especuló con la posibilidad de que hubiera vida en el gran océano de agua salada del satélite Europa

La censura cósmica débil sostiene que toda estrella con suficiente masa debería formar, al apagarse y colapsar, un agujero negro

Un telescopio ubicado en Hawái descubre veinte nuevos astros que orbitan el planeta y supera a Júpiter, que tiene 79 lunas

Bajo su apariencia de enorme bola de nieve, Encélado oculta un océano de agua líquida capaz de albergar vida

Una sonda israelí y una india se han estrellado contra el satélite en los últimos meses. La URSS fue el primer país en completar ese tipo de misión con éxito en 1966

Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil


El módulo 'Vikram' de la misión Chandrayaan 2 se estrelló contra el satélite, igual que le sucedió a la sonda israelí 'Beresheet' cuando este país intentó ser el cuarto en llegar a la Luna

La abundancia de agua en nuestro satélite hace verosímil la futura construcción de piscinas lunares para solaz de los astronautas

La baja gravedad de nuestro satélite facilitará todo tipo de tareas, así como el lanzamiento de vehículos y materiales al espacio


El envío de tardígrados a la Luna es la última idea de bombero de los magnates visionarios empeñados en cambiar el mundo

El agua de la Luna nos permitirá ir a Marte, y el agua de Marte nos permitirá quedarnos

La escritora Belén Gopegui recuerda a su padre, Luis Ruiz de Gopegui, director de las estaciones de seguimiento de la NASA en España, que falleció hace unos días a los 90 años

El director científico de la misión israelí Beresheet, que se estrelló contra el satélite con animales microscópicos a bordo, no sabía que habían volado en su sonda