
Ramón y Cajal, con las cartas boca arriba
Por fin se publica un epistolario del científico español más importante de la historia. Las más de 700 misivas reunidas demuestran que el Nobel no fue un milagro aislado

Por fin se publica un epistolario del científico español más importante de la historia. Las más de 700 misivas reunidas demuestran que el Nobel no fue un milagro aislado
El apoyo a la investigación está bajo mínimos. Si no recibe ayuda inmediata, tardará más de una década en recuperarse. Los buenos científicos no se forman en dos años, como si de hacer carreteras se tratase

James Watson intenta subastar su prestigiosa medalla después de que sus ideas racistas le hayan hundido. No es el primer Nobel al que le ocurre algo así

La edición del epistolario del Nobel revela el expolio que sufrió su patrimonio Cajal demostró que la mente humana estaba hecha del mismo material con que construyen los hígados de los ratones, las pieles de los abrigos y las sociedades de bacterias: de células individuales y autónomas, las neuronas

Abundantes ensayos se ocupan del cerebro, ese ‘órgano de pensar’ que nos sigue fascinando

Una muestra recrea en la BNE la labor renovadora en la ciencia, la política y las artes de la Generación del 14
CosmoCaixa recoge 26 piezas del premio Nobel nunca antes exhibidas, en la capital catalana
Se cumplen 100 años del Nobel a Ramón y Cajal, y sus hallazgos sobre estructura y funcionamiento del cerebro siguen de plena actualidad. La senda que abrió lleva a los expertos a destacar que una revolución nos espera, que el XXI será el siglo de las neurociencias. Lo cuentan seis de sus herederos científicos.
El científico español descubrió células "encargadas de la regeneración" y predijo su importancia en el cáncer
La muestra presenta al premio Nobel como pionero de la fotografía
El Colegio de Médicos abre una exposición que muestra la reforma del aula donde dio clases el Nobel