
Al rescate de la salud mental
Poder pagarse una terapia es un nuevo factor de desigualdad porque la Sanidad Pública no dispone de recursos para atender la altísima demanda social
Poder pagarse una terapia es un nuevo factor de desigualdad porque la Sanidad Pública no dispone de recursos para atender la altísima demanda social
España tenía un grave problema de salud mental y la pandemia lo ha agudizado
El confinamiento, la incertidumbre y la crisis han hecho evidente la necesidad de reforzar la atención pública a los problemas de ansiedad y depresión; hemos pasado del silencio al debate social y ahora, a la acción
El presidente ignora a Díaz Ayuso y arropa a Juan Lobato en el congreso que debe servir como “punto de inflexión” para la reconstrucción del PSOE de Madrid tras su desplome el 4-M
Los socialistas reconocen la “inacción” y la “espiral endogámica” de los últimos años en la ponencia para el congreso del próximo fin de semana
Ana Barceló anuncia una campaña de concienciación para pedir a la población que mantenga las medidas de seguridad frente a la covid
El presidente regaña a las autoridades sanitarias después de que padres de niños con cáncer bloquearan el acceso al aeropuerto de Ciudad de México
Pretender ver una entrevista periodística en el programa de Pablo Motos es como ir al estanco con una receta médica
Una veintena de patologías tropicales desatendidas, propias de los contextos más pobres, han causado millones de enfermos. No se pueden erradicar sin tener en cuenta factores tan diversos como el cambio climático, la salud mental o el acceso a agua
La Cámara de Cuentas detecta en un informe preliminar una minoría de acuerdos que no se debieron celebrar y reclama a la Comunidad que ponga más celo en cumplir los procedimientos
La Consejería tendrá un presupuesto de 7.837 millones de euros en 2022
La nueva norma, sujeta a cambios en su tramitación en el Congreso, también elimina nuevos copagos sanitarios. Podemos critica que el texto no cierre la puerta a las privatizaciones
La desprotección de la sanidad pública resquebraja el Estado del bienestar por su base
Según un nuevo informe de la OMS, el número de hogares españoles que se han enfrentado al gasto sanitario catastrófico creció un 60% entre 2006 y 2019
Los equipos sanitarios, muy desgastados por la pandemia, lamentan no poder recuperar el trabajo pendiente por la aparición de las dolencias estacionales, invisibles el año pasado
Leo que medio millón de madrileños están en lista de espera de hasta 18 meses. Esto ocurre en una ciudad que ha votado masivamente a su castiza e inmaculada Virgen
El jurado destaca ‘La penúltima batalla del Hospital Juárez’ como “ejemplo excelente” de reportaje narrativo
Urbanismo insta a la consejería a que tramite la licencia o en dos meses se desmantelará
La ministra firma una orden para ampliar el servicio a mujeres lesbianas, bisexuales y solteras, algo que ya hacían la mayoría de comunidades
Susana Linares, mujer transexual, fue en agosto a urgencias del hospital Ramón y Cajal por una rotura de las prótesis mamarias y fue citada para una consulta 10 meses después
Con citas para dentro de un año, los expertos advierten de que la pandemia ha generado en España una demanda embalsada que irá emergiendo en los próximos semestres
Un grupo de investigadores del Hospital de la Princesa de Madrid ha diseñado un algoritmo para detectar la fibrilación auricular, una arritmia que puede desembocar en un ictus
El consejero Argimon redobla la presión para mantener los 15.000 efectivos incorporados por la crisis
La instalación sanitaria, inaugurada por la expresidenta Esperanza Aguirre, consume más que La Paz, el Gregorio Marañón o el 12 de Octubre, pero la Comunidad no explica el porqué
La campaña 40 Días por la vida terminó ayer frente a la clínica Dator, pero los llamados “rescatadores” de Jesús Poveda mantienen la tensión
Sí existe una subvención parcial por receta de la contracepción contemplada en el Sistema Nacional de Salud
Los lectores opinan sobre las vocaciones de los jóvenes, la tendencia a opinar como expertos de quienes no lo son, los miedos cotidianos que nos atenazan y la sanidad en la España vaciada
Andalucía es la única autonomía que mantiene que haya que confirmar lo expuesto en las voluntades anticipadas para quien solicite ayuda para morir
Puede hacerse a través de la página web ‘Programació per motius’ o desde la aplicación La Meva Salut
El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso anuncia un aumento de la inversión para el próximo año, hasta los 8.784 millones de euros, pero son 178 millones menos que el gasto consolidado de hace dos años
Ninguno de los contagios de este sublinaje ha necesitado atención hospitalaria
Al binomio eficacia en la medicación y su acceso universal, en el VIH hay un tercer factor básico: cumplir con el tratamiento. Es la lucha por la adherencia, en la que entran en juego barreras sociales, psicológicas y emocionales mucho más complejas de lo que se supone a simple vista
“Probablemente algún caso detectemos por lo que nos cuentan los laboratorios de nuestros hospitales”, ha afirmado este lunes el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero
El descenso de la covid precipita el recorte de personal y comunidades como Andalucía o Galicia ya han anunciado que no renovarán una parte de los contratos. Los sindicatos alertan de la sobrecarga laboral que sufrirán los que se quedan
Siete meses viajando por el mundo no tienen nada que ver con siete meses esperando una cita médica
Los lectores opinan sobre la influencia de WhatsApp en nuestras vidas, el proyecto de la mina de litio en el paraje de Valdeflores, las carencias de la sanidad pública, y sobre el deporte femenino
Ante la sintomatología impredecible de la covid persistente solo cabe reforzar su tratamiento en unidades específicas
Los responsables de estos ambulatorios mandan una carta a la gerencia en la que se consideraban “suspendidos de funciones”, después de que la Consejería de Sanidad les impidiera ampliar el horario para garantizar la asistencia
La Comunidad tiene 92.928 pacientes en lista de espera quirúrgica, entre los que lo hacen más de seis meses ha crecido un 2.200% desde 2019, de 456 a 10.370
Cada año nacen entre 30 y 40 niños con esta grave enfermedad en España y la innovadora terapia génica debe aplicarse de forma precoz para resultar efectiva