


Un millón de refugiados rohinyá al límite
Se cumplen ocho años del brutal ataque a la minoría musulmana de los rohinyás por parte del ejército de Myanmar, que provocó su huida masiva al país vecino. Viajamos con Unicef a Bangladés, al campo de refugiados más grande del mundo, un enclave cada vez más saturado y peligroso. Los últimos recortes a la ayuda al desarrollo, empezando por EE UU, condenan a sus habitantes a una existencia sin futuro.

Es un genocidio. Y llegamos tarde
Si el perpetrador es un adversario, actuamos con velocidad admirable. Pero cuando es un aliado estratégico, los mismos criterios legales se vuelven súbitamente “complejos” y requieren “más investigación”

El ‘país’ que más crece del mundo
El número de desplazados forzosos casi se ha duplicado en la última década hasta alcanzar los 123,2 millones. Si formaran un Estado, serían el 12º más poblado del planeta. Son cifras del informe ‘Tendencias globales’ de 2024 de Acnur, publicado esta semana

Amnistía Internacional denuncia las consecuencias “desastrosas” del mandato de Trump en los derechos humanos
Los primeros 100 días de mandato del presidente de EE UU han “intensificado” los retrocesos registrados en 2024, sostiene la organización en su informe anual

El mundo no es hoy un lugar amable para los niños
En el Día Mundial del Niño, es preciso recordar que los menores son quienes más sufren las consecuencias de las crisis y las guerras, y las principales víctimas de la pobreza

El calvario de los apátridas: vivir cuando no existes oficialmente ni tienes derechos
Millones de personas no pueden casarse, conseguir un empleo, tener una cuenta en el banco ni recibir servicios básicos. La solución es viable: otorgarles una nacionalidad

Casa pequeña, de bajo coste y resistente a inundaciones
La arquitecta Marina Tabassum y su equipo han ideado una vivienda económica que puede llegar a salvar la vida de muchas personas. El Campus de la empresa Vitra la ha añadido a su colección de edificios transformadores

El genocidio tiene futuro
Los crímenes contra la humanidad siguen y siguen, alimentados por la impunidad bajo protección de las superpotencias tutelares o directamente criminales

Myanmar se hunde en la pobreza tras el golpe militar de 2021, según la ONU
Un informe constata la desaparición de la mitad de la clase media y un aumento de la miseria, que afecta al 49% de la población, en un escenario de conflicto armado

La educación es un salvavidas en los campos de refugiados rohinyá de Bangladés
El mes pasado, un incendio arrasó uno de los campamentos del enorme asentamiento de Cox’s Bazar, dejando a más de 3.500 niños vulnerables sin hogar. También perdieron sus preciados libros de texto

El muro de la religión
La percepción del conflicto entre Israel y Palestina desde la lente de la identidad religiosa limita las vías de reconciliación. Remontarse al Antiguo Testamento o al siglo VII solo alimenta la islamofobia y el antijudaísmo

La primera ministra de Bangladés gana unas elecciones marcadas por la abstención del 60%
El principal partido de la oposición instó al boicot de los comicios generales en los que Sheikh Hasina ha obtenido su cuarto mandato consecutivo
Vídeo | Día del Refugiado: los Rohingyas, un pueblo sin tierra
El mayor campo de refugiados del mundo en Bangladesh desvela las precarias condiciones que viven los desplazados forzados de Myanmar

La alta comisionada adjunta de ACNUR: “La desigualdad de género está en la raíz de algunos de los peores efectos de las guerras”
Kelly T. Clements afirma que sin mujeres “es imposible encontrar soluciones” y defiende que los solicitantes de asilo puedan pedir la protección “en todos los casos”

La ONU teme que más de un centenar de refugiados rohinyás hayan muerto en un naufragio en el Índico
Los huidos de Myanmar embarcaron en noviembre en un navío “no apto para navegar” y no se ha vuelto a saber de ellos
Un millón de refugiados en el limbo en Bangladés
Inundaciones e incendios, pobreza, hambre, insalubridad, violencia y enfermedades, entre otros males, conviven con la infelicidad y la desesperanza en el campo de refugiados de Cox’s Bazar

Cinco años del éxodo rohinyá
Un lustro después de huir de la represión birmana, un millón de refugiados de la minoría musulmana en Myanmar, la mitad de ellos niños, siguen en el limbo en el macrocampo de Cox’s Bazar, en el sureste de Bangladés

¿Quién representa a Myanmar en La Haya? El dilema legal que deja un golpe de Estado
El debate en torno a la legitimación de la junta militar que derrocó hace un año a Aung San Suu Kyi marca el inicio de la fase procesal en la denuncia por genocidio de los rohinyás

Las heridas invisibles de los rohinyás
La situación de los refugiados en los campos de Bangladés empeora cada año, y está provocando un gran daño en su salud mental. Human Rights Watch denuncia que el último abuso sobre ellos es que están siendo coaccionados para que acepten ser trasladados a una isla remota del país asiático

Solidaridad con Myanmar
Los lectores opinan sobre la situación en Myanmar, los nuevos partidos de la España Vaciada, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el programa de Vox en Castilla y León

La ONU se muestra “horrorizada” por la masacre de 35 personas en Myanmar
Naciones Unidas denuncia la muerte de decenas de civiles y la desaparición de dos trabajadores de Save The Children en un ataque a una pequeña localidad

Superricos superlibres
Si Elon Musk y estos supermillonarios tan fantásticos se encargan de repartir el dinero, seguro que algo me acabará llegando. Están muy preparados y han estudiado, no como otros

Instagram echa balones fuera y pide a la industria que regule su uso para los menores
Adam Mosseri, jefe de la plataforma de Meta, rechaza ante el Senado de EE UU que la red social afecte a la salud mental de los adolescentes

Decenas de miles de rohinyás demandan a Facebook por fomento del discurso de odio
Los refugiados de la minoría musulmana reclaman 150.000 millones de dólares a la empresa, que admitió parte de culpa en 2018

Urbanismo para mejorar la vida de los refugiados
El conocimiento de planificación urbana por parte de las agencias humanitarias y de desarrollo debe ser una herramienta vital para mejorar la autosuficiencia de las personas desplazadas

La desesperanza de los adolescentes rohinyás
Los jóvenes refugiados rohinyás viven en situación crítica. En el Día Mundial de la Salud Mental, la psicóloga coordinadora del hospital materno-infantil, gestionado por Médicos Sin Fronteras en Goyalmara (Cox´s Bazar, Bangladés), lo cuenta de primera mano

Los rohinyás reciben la vacuna de la covid-19
Bangladés ha iniciado la primera campaña de inmunización entre la población del campamento de refugiados de Cox s Bazar, uno de los más poblados del mundo

Los desastres naturales causan el triple de desplazados que la violencia o los conflictos
Las catástrofes medioambientales provocaron 30,7 millones de migraciones forzosas en 149 países y territorios en 2020, según el Centro de Monitorización del Desplazamiento Interno. El problema está detectado; las autoridades, el sector privado y la ciudadanía lo reconocen. La acción debe ser rápida y ambiciosa

Caos, discriminación y violencia sexual dos meses después del incendio en Cox’s Bazar
Esta es la segunda vez que los rohinyás lo pierden todo. La responsable de proyectos de acción humanitaria de Plan Internacional pide que esta catástrofe no acabe con las pocas oportunidades que le quedaban a las niñas y adolescentes

La oposición birmana asegura que Aung San Suu Kyi está desaparecida
La líder ‘de facto’ del depuesto Gobierno civil birmano y el expresidente Win Mynt han sido trasladados de sus residencias en la capital sin comunicarse su actual paradero y se teme por su seguridad

La última China
La apariencia monolítica del PCCh puede acabar siendo un espejismo y un grave riesgo para la estabilidad

El incendio que abre una vieja cicatriz a los rohinyás
Las llamas que arrasaron los cuatro campamentos rohinyá de Cox’ Bazar, en Bangladés, dejan a esta etnia sin agua, comida y sin un techo donde resguardarse. El director de emergencias de World Vision relata lo vivido y las consecuencias de esta nueva crisis humanitaria

La tragedia de los rohinyás refugiados en Bangladés: “Vivimos entre cenizas”
Afectados por el incendio en un campo de desplazados de esa etnia musulmana malviven sin cobijo ni casi alimentos. Cientos de personas siguen desaparecidas

Un incendio en un campo de rohinyás en Bangladés causa al menos 15 muertos y centenares de heridos
El fuego destruye instalaciones básicas del campamento y deja sin refugio a unas 45.000 personas, según la ONU

El golpe de Estado en Myanmar lleva al límite la desesperada situación de los rohingyás
La minoría musulmana, víctima de persecuciones y matanzas por parte del Ejército birmano, enfrenta con temor y preocupación el regreso de los militares al poder

La Dama, el general y el golpe que terminó con la pareja de conveniencia en Myanmar
La figura de Aung San Suu Kyi, desprestigiada en Occidente, es una vez más la bandera de la oposición a la asonada

Dos refugiados rohingya, los nuevos muñecos de Barrio Sésamo
Los hermanos Noor y Aziz aparecerán con Elmo y los demás famosos ‘Muppets’ en programas educativos sobre matemáticas, ciencia, salud y otros temas que se mostrarán en los campamentos

Educación para los rohingya y una escuela reciclada en Costa de Marfil con una donación a la carta
No hay una sola forma de ser solidario: nuevas iniciativas permiten que cada persona pueda decidir a qué dedica su dinero, en tres, seis o doce meses y darse de baja cuando quiera. Así funciona ‘Unidos Por’

Las imágenes del día, 04/12/20
Incendio en California, traslado de rohingya en Bangladés, nevada en Navarra... Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas
Últimas noticias
Alito Moreno y Gerardo Fernández Noroña se agarran a empujones y puñetazos en el Senado tras un rifirrafe
Lo que se sabe de Robin Westman, el tirador de la escuela católica de Minneapolis
El Gobierno busca con urgencia la liberación de los 34 soldados secuestrados en el Guaviare
El Celta se queda corto ante el Betis
Lo más visto
- Una reforma en uno de los edificios más codiciados de Madrid: “Vivir aquí era nuestro sueño”
- Benidorm se asoma a la quiebra por un litigio de hace 20 años que le puede costar 340 millones
- Muere el teniente coronel Sánchez Silva, el primer mando militar abiertamente gay de España
- Rupturas de verano: Kiko Rivera e Irene Rosales se separan e Irene Urdangarin y Victoria Federica de Marichalar rompen con sus parejas
- La Guardia Civil investiga si unos huesos hallados en un incendio en Ourense son de un hombre desaparecido hace varios meses