
Serbia rebaja la tensión con Kosovo al liberar a tres policías detenidos
El Gobierno de Albin Kurti había restringido el acceso de vehículos procedentes de Serbia al considerar “un secuestro” el arresto de sus agentes

El Gobierno de Albin Kurti había restringido el acceso de vehículos procedentes de Serbia al considerar “un secuestro” el arresto de sus agentes

Con su plurilateralismo, la India de Modi pretende mantener excelentes relaciones a la vez con Moscú y con Washington

El presidente de Turquía mantiene su pulso a la Alianza con el veto a la adhesión del país escandinavo. “El Gobierno sueco está ansioso por extraditar y deportar a todos los turcos que pueda”, sostiene Bülent Kenes, un exiliado reclamado por Ankara

El primer ministro indio rechaza las acusaciones de violaciones de los derechos humanos en su país

En un mundo en que las estructuras patriarcales siguen privilegiando la experiencia y las ideas de los hombres, el análisis feminista de las relaciones internacionales no sólo tiene un alto contenido simbólico, sino también un potencial transformador

La reunión de jefes de las agencias de inteligencia celebrada en Singapur simboliza el intento de mantener vivo el marco multilateral en un mundo cada vez más conflictivo

El primer ministro indio firmará acuerdos de defensa y tecnología en una visita de Estado a Washington que comienza este miércoles

Para lograr los objetivos climáticos y de desarrollo se necesitarán nuevas fuentes de financiación innovadoras y sostenibles, como la recompra de deuda, el compromiso de los sectores beneficiados por la globalización y mercados más fiables

“Las propuestas presentadas pretenden poner en duda la brutalidad sin precedentes aplicada por la dictadura de Ortega y Murillo”, reclaman opositores nicaragüenses desnacionalizados

En un contexto internacional multipolar, con creciente incertidumbre y con amenazas transversales a la seguridad, la unidad regional es prioritaria y urgente, como ha reivindicado el Consenso de Brasilia

El encuentro en París no entierra los recelos, pero el líder francés y la italiana muestran su cercanía en cuestiones como la política económica de la UE o la guerra en Ucrania

El encuentro del lunes entre Xi Jinping y Antony Blinken no buscaba ningún acuerdo concreto, sino espantar los rumores de una nueva guerra fría entre las dos superpotencias

El canciller germano pide al primer ministro chino que Pekín use su influencia sobre Rusia para mediar en la guerra de Ucrania: “Tenemos que evitar que el conflicto se congele”

Estamos bajo un nuevo escenario, marcado por el declive hegemónico de las potencias de la guerra fría y por la necesidad de redefinir el rumbo de las relaciones en el continente

Washington revitaliza alianzas tradicionales como la OTAN, al tiempo que en Asia Pacífico teje una red de grupos nuevos con objetivos más limitados

El encuentro entre el secretario de Estado de EE UU con Xi Jinping reconduce las tensas relaciones hacia un incipiente diálogo

El secretario de Estado estadounidense se reúne con el máximo dirigente chino en su segundo día de visita para recuperar la comunicación entre las dos grandes potencias

Von der Leyen promete invertir 10.000 millones de euros en la región, firma pactos sobre el suministro de materias estratégicas como el litio, pero se enfrenta a los recelos de Brasil y Argentina para desencallar Mercosur

La UE y Reino Unido tienen que tomar decisiones urgentes sobre la relación que quieren tener. Londres necesita acceso al mercado y Bruselas necesita adaptarse al salto tecnológico

Urgen compromisos entre Estados Unidos y China que dejen a salvo las principales preocupaciones mutuas. Una relación más productiva y predecible es del interés de ambos, pero también de la UE y del resto del mundo

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, celebra un encuentro “constructivo” con el ministro de Exteriores chino, Qin Gang. Es la primera visita de un responsable de ese departamento en cinco años

De la Ucrania invadida por Rusia hasta Irlanda, ‘El País Semanal’ se asoma al futuro de una región zarandeada por el conflicto. “No volveremos nunca a ser lo que éramos”, apunta Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo

Blinken abordará “la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación” entre las dos potencias, según Washington

El ministro de Exteriores chino, Qin Gang, marca las líneas rojas de la potencia asiática ante el esperado viaje este domingo del secretario de Estado estadounidense

Las agresivas legislaciones antiterroristas en los programas de cooperación generan peligrosos desiertos humanitarios. Los expertos piden más independencia económica para las ONG y garantías de excepciones políticas y legales

De no poner un euro en el Fondo Mundial para la Malaria, la Tuberculosis y el Sida, y perder relevancia en el mapa de la cooperación con un presupuesto bajo mínimos, el país aumenta la ayuda al desarrollo y acoge, desde este martes, un encuentro internacional de la Alianza para las Vacunas

La Casa Blanca asegura que Biden quiere mantener abiertas las líneas de comunicación con Pekín

EL PAÍS accede a la correspondencia entre los dos países, en la que Madrid apremia para abrir los puestos comerciales con normalidad mientras el reino alauí dilata los plazos acordados

El mayor reto del país está en conciliar crecimiento económico y calidad democrática

Nueva Delhi acoge este año el foro de las mayores potencias económicas en medio de críticas por recortes en libertades y tras una tragedia ferroviaria que expone la desigualdad en el país

La relación entre la UE y EE UU se ha reforzado, pero el acercamiento estratégico es incompleto y un triunfo republicano en Washington puede revertir los avances

La devastación causada por la rotura de la presa de Nova Kajovka complica la contraofensiva ucrania

El escritor senegalés Boubacar Boris Diop reflexiona sobre las protestas que sacuden estos días su país, que cree que se dirige hacia un “salafismo moderado”

El Gobierno prepara ayudas para la flota que faena en los caladeros controlados por Rabat a partir del 17 de julio

El nuevo responsable del organismo inicia su mandato con la experiencia de su trabajo en empresas globales, especialmente MasterCard

La vuelta de Caracas a los foros internacionales no puede suponer el olvido de la reiterada violación de los derechos humanos en Venezuela

“La campaña terminó. Ahora amemos y seamos amados”, dice tras ser investido presidente para cinco años más

“No dejaremos un vacío en Oriente Medio para que lo llenen otros”, ha asegurado un alto funcionario estadounidense

La exsecretaria de Estado ve necesario cambiar un modelo centrado en la lucha contra la droga y la inmigración por otro que mejore la economía

El diplomático designado por Pekín para buscar una salida negociada a la guerra cree que aún hay “riesgo” de una escalada del conflicto