
Lea el recurso del PP para que el Constitucional paralice las reformas legales que hoy vota el Congreso
Este es el texto íntegro del escrito de los populares, donde acusa al Congreso de “fraude de ley parlamentario”
Este es el texto íntegro del escrito de los populares, donde acusa al Congreso de “fraude de ley parlamentario”
Los grupos se han cruzado duras acusaciones y referencias al 23-F | El PP ha decidido no votar y Vox ha abandonado el hemiciclo | La Cámara baja ha sacado adelante la modificación de la sedición y la malversación
La enmienda transaccional castigará el desvío de dinero que cause “daño o entorpecimiento grave” en el bien público. Baja de seis a cuatro años las penas por “desvío presupuestario irregular” y lo justifica por la “desproporción” de la reforma del PP, que igualó la corrupción pura con el mal uso
El presidente responde a la petición de elecciones de Feijóo: “Que empiecen por reconocer el resultado de las últimas”. El líder del PSOE afirma: “En una decisión política de primer nivel, hemos decidido rescatar a Cataluña de la crispación”. Y anuncia medidas para contener el alza del precio de los alimentos
La enmienda transaccional del Ejecutivo busca que el desvío de fondos públicos de los líderes del ‘procés’ no quede despenalizado, aunque se mitigue la dureza del castigo
Los republicanos rechazan esta posibilidad, mientras el PSOE y Unidas Podemos envían la propuesta a sus equipos jurídicos para que la estudien en profundidad. Abogados de ‘Kitchen’ o el ‘caso de los ERE’ también siguen la iniciativa con atención
El grupo progresista del tribunal de garantías considera que el presidente Trevijano podrá librarse ahora del mal paso que hubiera significado secundar el bloqueo de las instituciones
La modificación de la sedición abre la puerta a introducir un nuevo delito y cambia las mayorías para desatascar la renovación del Tribunal Constitucional
PSOE y Unidas Podemos quieren que las autoridades tengan que dar explicaciones hasta cinco años después de abandonar el cargo público
La vicepresidenta afirma que su formación tiene “posición propia” sobre las debatidas reformas legales que buscan lograr “un país con más derechos”
La enmienda que preparan los republicanos recupera el ánimo de lucro como baremo de las penas y también ayudaría a Puigdemont
El presidente de la Generalitat reitera que el informe desfavorable a la planta fotovoltaica prevista junto a la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto no es vinculante y saldrá adelante en los plazos previstos
La ministra de Trabajo chilena, del Partido Comunista, impulsa una de las principales promesas del Gobierno de Gabriel Boric: una reforma para mejorar las jubilaciones
El presidente, tras la cumbre hispano-rumana, reivindica su política: “Antes se rescataban bancos, ahora pedimos a los bancos que echen una mano”
Los socios del Gobierno quieren diferenciar las penas relacionadas con la corrupción en función de que haya o no enriquecimiento personal, y el ministro Bolaños dice que se estudiará la propuesta
Juan Antonio Xiol y María Luisa Balaguer discreparon de la mayoría cuando el tribunal avaló la sentencia del Supremo sobre el ‘procés’, al considerar los castigos desproporcionados
Esquerra enmendará la proposición de ley para rebajar las penas a los condenados y encausados del ‘procés’ que no se hayan lucrado de la desviación de fondos públicos
La propuesta del Gobierno de actualizar el Código Penal rebela a la derecha española y al independentismo irredento
La coalición de gobierno y sus socios suman ya 185 apoyos frente a los 154 rechazos de la derecha parlamentaria
El PSOE y Unidas Podemos registran la proposición de ley que introduce un delito de desórdenes públicos con una pena máxima de cinco años
Los socialistas y Unidas Podemos registran su reforma para derogar la sedición y aseguran que los hechos del ‘procés’ seguirán constituyendo delito
El presidente catalán cree que la supresión de la sedición es un “primer paso” pero insiste en la amnistía y el referéndum
El plan del Gobierno beneficiará especialmente a la ‘número dos’ de ERC, Marta Rovira, y acorta los plazos a Junqueras para volver a la política, pero no impedirá juzgar a Puigdemont
La celebración de la cumbre de la Liga Árabe marca un giro tres años después del estallido del movimiento que depuso a Buteflika
El ‘expresident’ Puigdemont, huido en Bruselas, asegura que “gente del PSOE” le ofreció una rebaja de pena o el indulto si se presentaba en el Tribunal Supremo
La Administración trabaja para concretar el sinfín de propuestas lanzadas por el presidente Gustavo Petro
El mayor peligro no es lo que Giorgia Meloni le hará a la UE, sino lo que la UE le hará a ella
La reciente y mayor ola migratoria que se ha producido desde el triunfo de la revolución castrista confirma el agotamiento del sistema
El Gobierno y los agentes sociales comienzan una ronda de diálogo para culminar la transformación del sistema de retiro
Una mayor integración mutua beneficiará tanto a Ucrania como a los países europeos y puede ayudar a conseguir cambios que algunos quizá consideren ingenuos en este momento
El presidente valenciano defiende en los Cursos de Verano de la Complutense el modelo alemán del Bundesrat
Como constituyente y una de las voces más influyentes de la izquierda, Atria asegura que la nueva Constitución “es la que Chile necesita”
La presidenta de la Comisión Europea cree que esa condición “ayudará al país en su camino europeo”
Los dos partidos más votados en las elecciones de 2019, Ennahda y Qalb Tunis, y otros ocho menores de distintas ideologías se unen en una plataforma
El riesgo de radicalización autoritaria asoma claramente, como lo demuestran los discursos que ha hecho Morena para someter a “juicio político” a los diputados opositores
El líder del PP plantea “devolver a los ciudadanos” el “excedente” en la recaudación fiscal como consecuencia de la inflación, que cifra en hasta 10.000 millones de euros
Desde que existen impuestos, han sido precisamente las guerras y la reconstrucción a la que obligan, las crisis y sus consecuencias, los principales catalizadores de los cambios en las normativas fiscales
El voto antisistema acelera la desaparición de los partidos tradicionales. Como única respuesta a las propuestas de los partidos más radicales queda un centro de futuro también incierto después de 2027
Tras cerrar el órgano que nombra a los jueces y disolver el Parlamento, Kais Said aún atesora una intención de voto de casi el 90%
El presidente mexicano anuncia cambios en la Constitución para modificar el sistema electoral, uno de sus grandes objetivos, que deberá contar con el apoyo de parte de la oposición