
La hora de la gobernanza ambiental mundial
La cesión de alguna parte de las soberanías nacionales proporciona beneficios colectivos y es un valor real añadido al conjunto
La cesión de alguna parte de las soberanías nacionales proporciona beneficios colectivos y es un valor real añadido al conjunto
Nuevo León tiene por delante una tarea compleja y a contrarreloj en materia hídrica. ¿Cuáles son los escenarios posibles de no invertir en políticas públicas, infraestructura y un mejor uso del agua? Expertos hablan al respecto
La escasez de agua representa un problema crónico en el planeta. ¿Qué se puede hacer para garantizar el acceso a este recurso vital? Siguiendo las experiencias de Libia e Israel, varios gobiernos desarrollan grandes proyectos hídricos, incluso ríos artificiales, con los que vencer a la sequía. Todos los progresos de la ingeniería en el nuevo vídeo de ‘Si lo Hubiera Sabido’
El problema de la sequía en una de las entidades más productivas de México es un foco rojo que clama por un involucramiento urgente y efectivo entre gobiernos, sector agropecuario, industria privada, y sociedad en general
A medida que las sequías se extiendan, habrá una escalada geopolítica por un recurso fundamental para la vida, pero también para la competición tecnológica
Las últimas lluvias frenan algo la caída del agua embalsada, pero no revierten la mala situación de las reservas, que siguen más de 19 puntos por debajo de la media de la última década
Kiev califica el siniestro de “terrible acto terrorista” de Moscú y alerta de que más de 40.000 ciudadanos de 80 localidades están en riesgo de inundación
Una recogida de firmas por Internet insta a los supermercados germanos a no distribuir fresas de Huelva en respuesta a la ley de ampliación de regadíos impulsada por PP y Vox
La falta de líquido ha hecho que se mezclen los suministros con agua del estuario del Río de la Plata, alterando su sabor
Los expertos consideran que si no fuera por las desaladoras ahora mismo habría restricciones en el abastecimiento en la costa mediterránea, mientras Murcia reutiliza ya el 98% de lo que sale de sus depuradoras
El pueblo de Trebujena, de izquierdas y sin problemas de paro, lleva años contemplando el lento pero constante avance de un proyecto de macrourbanización heredero de la España del ladrillazo frente al parque nacional
El organismo no autorizará el uso de agua que depende de su cuenca e informará de que los suelos sobre los que se quiere levantar el complejo son inundables, aunque la competencia para edificar corresponde a la Junta
Los largos periodos de sequía, consecuencia del cambio climático, condicionan a las empresas, tensan las relaciones entre países, aumentan las desigualdades y son un lastre para el crecimiento económico
La vicepresidente tercera, Teresa Ribera, ve “perfectamente posible” mantener la infraestructura, que nunca entró en servicio al paralizarse la construcción de la central nuclear a la que estaba asociada
El Ejecutivo acelerará también las nuevas infraestructuras hidráulicas dentro del plan de rescate
La ‘Ciudad del Pecado’ ha implementado un ambicioso proyecto para ahorrar agua que combina multas con incentivos económicos
La conversación entre un ecologista y un regante muestra las aristas de un conflicto en el que se mezclan las necesidades de la producción agrícola y la urgencia de un cambio de modelo ante el avance del cambio climático
La infraestructura, que la Junta de Castilla-La Mancha ve como “un antes y un después” para la región, añade presión a los recursos hídricos del Tajo
El Seprona arrancó el caso en 2018 y llegó a apuntar a 180 regantes de la comarca de la Axarquía, cuyo pantano está ya por debajo del 10% de su capacidad
Aplazar las políticas para mitigar los efectos de la escasez de agua solo puede complicar el problema
La legalización de los regadíos irregulares contradice todas las recomendaciones científicas sobre un acuífero sobreexplotado
Esta urgencia sobre un recurso vital, que sitúa el territorio en el núcleo de la gobernanza, desafía el modelo territorial imperante
Para el presidente de la Región, Fernando López Miras, el acuerdo del Consejo de Ministros responde a una “decisión política, ideológica y sectaria”
El elevado consumo de agua de los visitantes, junto con el incivismo que ya se registra en algunos barrios de Barcelona, augura dificultades en la convivencia este verano
Unos 3.000 millones de personas padecen escasez hídrica debido a la crisis climática y la sobreexplotación, y cerca de un millón de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de agua en malas condiciones y por la ausencia de saneamiento e higiene adecuadas
El regadío abusivo, la presión demográfica y el cambio climático están secando el lago más grande de sus características en el hemisferio occidental. En noviembre registró su mínimo histórico y los científicos avisan: su desaparición, que podría llegar tan pronto como en cinco años, tendrá efectos globales, afectará a millones de aves migratorias y liberará nubes de polvo tóxico.
El presidente del Ejecutivo valenciano califica de “curioso” que Page y el PP coincidan en el ataque al Gobierno valenciano
La Conferencia que se celebra en Nueva York debe servir para conseguir una gobernanza democrática de un recurso vital para la vida en la Tierra
El catalán gana el premio Holberg, dotado con 550.000 euros, por visibilizar conflictos provocados por la explotación de recursos en el mundo
El Supremo rechaza el recurso de la Generalitat Valenciana y la Audiencia Nacional falla contra el Gobierno de Murcia y contra Castilla-La Mancha en tres reclamaciones previas al último aumento de la cantidad mínima de agua
La Generalitat acude al Supremo para que no se recorte la transferencia de agua a los regantes
Usiacurí le da una lección a la humanidad: así como la poesía se niega a padecer la aniquilación o la extinción, sus recursos hídricos han sido capaces de resistir la contaminación, la mala gestión ambiental y la desidia
El AMB y el Govern anuncian un plan para casi triplicar la regeneración y garantizar el caudal del Llobregat ante futuras sequías
La emergencia climática supone también una crisis hídrica. Con olas de calor cada vez más extensas y virulentas, repensar los mecanismos de gestión de este recurso resulta una tarea ineludible
El presidente de la Generalitat reitera que el informe desfavorable a la planta fotovoltaica prevista junto a la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto no es vinculante y saldrá adelante en los plazos previstos
En un otoño en el que ha llovido un 27% menos, las cuencas del Guadalquivir, Guadiana y Cataluña son las que tienen en marcha las mayores restricciones para el uso del agua
El Ayuntamiento reducirá el agua potable para limpiar las calles y pide duchas de cinco minutos
Se limita el riego de jardines, el llenado de piscinas y la limpieza de coches, entre otras medidas
La académica y activista Elena Burns había seguido una línea de trabajo muy crítica con las concesiones a empresas privadas, que se redujeron casi a la mitad durante su mandato
Aunque Latinoamérica alberga el 30% de los recursos hídricos del mundo, uno de cada tres ciudadanos de la región necesita más agua de la que dispone