
Desaceleración, no recesión
Las incertidumbres agudizan las tendencias recesivas, pero hay palancas para mejorar las expectativas

Las incertidumbres agudizan las tendencias recesivas, pero hay palancas para mejorar las expectativas

Los cambios estructurales beneficiosos para la economía ocurren en tiempos de bonanza, no de crisis

El gurú económico de los demócratas estadounidenses defiende que “la desigualdad no es un resultado inevitable de la globalización”

La economía andaluza crecerá 1,9%, cuatro décimas menos que este año

De nuevo los problemas se producen en el sistema financiero en la sombra y de nuevo la Reserva Federal no tiene identificadas las causas

Tras años de bloqueo por Berlín y La Haya, la expansión fiscal de los países menos endeudados puede prender

Los trabajadores pedían que se aplicara un ERE a la espera de que apareciese un inversor para la centenaria factoría viguesa

Tenemos que entender, de una vez por todas, que tenemos que buscar soluciones, no solo culpables

El presidente de Argentina batalla por dar vuelta el resultado de las primarias con una gira por 30 ciudades del interior en 30 días

Cataluña supone casi la cuarta parte de la industria nacional, y duplica a la aportación de Madrid

Portugal respalda la política que supera la fragmentación parlamentaria

Solo cinco comunidades españolas tienen un PIB por habitante por encima de la media europea

La gestión de la economía se va a convertir en un elemento esencial en las elecciones de noviembre

El totalitarismo ofrece ese tipo de vida, la produce como se producen uniformes, es un vestido ideológico

La economía desacelera, pero no está en recesión; falta un Gobierno estable

Los problemas de la industria de la zona euro, con epicentro en Alemania, contagian al resto de la economía y amenazan con una recesión

“El mercado cambiario es un actor político”, aseguran los sociólogos Mariana Luzzi y Ariel Wilkis, autores de 'El dólar. Historia de una moneda argentina’

"España no puede estar aislada de los riesgos globales", sostiene la ministra de Economía en funciones

Después de 28 años de divorcio, las principales organizaciones de trabajadores argentinas sopesan volver a unirse. La CTA ha dado este jueves el primer paso

Vivimos a golpe de espasmos, como el mismísimo dinero, que alardea de ser la verdad más sólida pero que es al mismo tiempo la más asustadiza

El principal selectivo español retrocede un 2,8% por las señales de incertidumbre y pierde la cota de los 9.000 puntos

Si llega una mala racha, ¿haríamos lo mismo o algo distinto?, ¿qué han aprendido los partidos?, ¿y los ciudadanos?

Estados Unidos, el donante que más aporta, redujo su gasto un 6%, mientras que Alemania y Gran Bretaña dedicaron un 11% menos. Desde la ONU esperan que no sea una tendencia

El máximo tribunal acepta un amparo de las provincias contra la bajada del IVA a los alimentos y del impuesto a la renta

Lo que debe realmente preocuparnos son las señales crecientes de que la demanda interna se debilita paulatinamente

Mauricio Macri dice que “mira de frente” unos datos devastadores al término de su mandato

Un extremeño pasa a integrar la clase media con casi la mitad de los recursos que un vasco

En el segundo trimestre del año, el precio por metro cuadrado en el municipio insular rozó los 3.709 euros

El 27 de octubre los argentinos eligen presidente. Faltan cuatro semanas que la crisis y la incertidumbre política han vuelto una tortura

En la campaña electoral cotizará más la estabilidad que las preferencias ideológicas

Uno de cada cinco miembros de este grupo social en España asegura que le cuesta afrontar todos los gastos mensuales, pese a la recuperación

La clase media, que construyó la columna vertebral del desarrollo económico y político de la posguerra en los países desarrollados, se encuentra bajo presión

Las obligaciones en divisa representan el 58% del PIB y condicionan al Gobierno que surja de las elecciones de octubre

El director interino dijo que el organismo está "listo para ayudar a cualquiera que gane las elecciones” de octubre

Macri interviene personalmente en una reunión en Nueva York para reclamar el desembolso

Pablo Hernández de Cos afirma que "se necesita un gobierno estable" para "acometer reformas estructurales y finalizar el proceso de consolidación fiscal"

El organismo reduce del 2,4% al 2% el pronóstico de crecimiento y alerta de un fuerte deterioro en la creación de empleo, cuyo ritmo cae a la mitad desde mayo

El Gobierno de Macri se reúne en Nueva York con los responsables del Fondo para obtener un dinero clave para sortear el impago de la deuda

Los problemas económicos son tierra fértil para eufemismos oficiales e invenciones más o menos ingeniosas de los operadores del mercado

Los hijos de la crisis dan un nuevo impulso a la literatura social. Los paisajes de minas y fábricas cerradas protagonizan novelas y ensayos que narran la desesperanza de los trabajadores