
Proteger la cultura
Gobiernos y entidades privadas están obligados a poner recursos para evitar que el coronavirus destruya el tejido que sostiene a los creadores
Gobiernos y entidades privadas están obligados a poner recursos para evitar que el coronavirus destruya el tejido que sostiene a los creadores
México y Ecuador serán los más golpeados en 2020, un año en el que el organismo no descarta rescates de empresas y en el que urge a redoblar la protección social. La recuperación empezará en 2021
48 horas junto a distintas unidades del Ejército en su lucha contra el coronavirus en Madrid. Desde la descontaminación de las residencias de mayores infectadas, a los centros de decisión de la Operación Balmis, a las patrullas y la construcción de hospitales de campaña.
Seis representantes de los abonados y clubes analizan la situación y proponen soluciones
Las personas mayores del barrio obrero de Poble Sec en Barcelona sufren a diario la pandemia. Muchos recibían atención médica en la clínica local, donde sanitarios realizaban visitas a sus domicilios. Los trabajadores sociales les llevaban alimentos. Pero la Covid-19 ha agravado su fragilidad, quitándoles las redes de seguridad que los mantenían alimentados y sanos, y quedan expuestos a la amenaza diaria de esta enfermedad
Los economistas alertan del peligro que supone un exceso de timidez al tomar medidas económicas: no correr riesgos es la mayor amenaza para encauzar la futura recuperación
El Ejecutivo de Lenín Moreno creará una cuenta nacional humanitaria, alimentada con contribuciones privadas, cuyos fondos se destinarán a atención sanitaria, alimentos y empleo
El confinament no és cap triomf, és la conseqüència d’un fracàs: no es van atendre les advertències, no es va saber preveure l’amenaça
El exceso de fallecidos registrado desde el día 10 de marzo es varias veces superior al observado durante el brote de gripe hace un año, a pesar de que desde el día 15 estamos confinados
Todo el mundo está ansioso por la posibilidad de que la vida no arranque cuando desaparezca la pandemia; de hecho, miles de viejos se han quedado ya en la cuneta
La UE no tiene más remedio que demostrar que existe. La unión fiscal es más necesaria que nunca
El medio billón del Eurogrupo sirve para vencer la parálisis económica
La pandemia nos obliga a escoger entre la bolsa o la vida
Libia también provoca la alarma. Cientos de miles viven atrapados entre un conflicto, cada vez más intenso y la amenaza del coronavirus
Los bonos comunes no son una manía, aunque sí un test de federalismo, sino una necesidad
Estrella Galán, patrona de Alternativas y secretaria general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, reflexiona a través de la poesía sobre la pandemia del Covid-19
Las asociaciones de usuarios señalan que los criterios para demostrar la vulnerabilidad económica son demasiado estrictos, por lo que solo uno de cada 10 solicitantes podría satisfacerlos todos, según Asufin
Con los datos ofrecidos ayer por la OIT, podemos observar ya la primera fotografía del gran estrago que está produciendo la crisis del coronavirus
El historiador Yuval Noah Harari reflexiona sobre la crisis de la Covid-19 y asegura que las decisiones que se tomen ahora tendrán un impacto durante años y décadas. La gran incógnita es ver si logramos lidiar con esto unidos como humanidad
Toca a los Gobiernos evitar que las consecuencias económicas de la pandemia profundicen en una desigualdad que ya era un riesgo para la democracia antes de esta crisis
No es posible enfrentarse a la pandemia sin una respuesta mundial
Uno tras otro, los mandatarios terminan por tocar los tambores de guerra y convocarnos a esta batalla colosal contra el coronavirus
Empresas de lujo llevan a cabo cuantiosas donaciones mientras fábricas donde habitualmente se producen las prendas, fragancias y calzados más exclusivos del mundo adaptan su actividad para atender la llamada de las autoridades sanitarias a raíz de la pandemia de Covid-19
Expresidentes y ex primeros ministros de 70 países, así como relevantes personalidades del mundo de la economía y de las relaciones internacionales, exigen un liderazgo global que actúe con urgencia para evitar que el coronavirus se extienda y reaparezca en zonas vulnerables de Asia, África y Latinoamérica
Cuando pase el terremoto, el efecto del mismo va ser devastador
El mundo ha entrado en esta crisis sin coordinación alguna. Únicamente si la Unión Europea, China y EE UU reman en la misma dirección podrán el G20 y Naciones Unidas marcar un antes y un después
La popularización de la ‘app’ de videoconferencias durante la cuarentena deja en evidencia su capacidad tanto para proteger datos personales como para evitar fraudes y ciberataques
Manifiesto dirigido a los presidentes del Parlamento Europeo, del Consejo Europeo y de la Comisión Europea
El presidente mexicano demuestra no entender la magnitud de las crisis simultáneas, sanitaria y económica, que viven el mundo y el país
Aún no sabemos si la crisis del Covid-19 afectará por igual a los mercados de la zona euro, pero sólo juntos podremos defender nuestra solvencia y capacidad de regeneración cuando lo peor haya pasado
La emergencia nacional que estamos viviendo es de tal envergadura que justificaría un gran esfuerzo de todas las fuerzas políticas, como el que en 1977 alumbró los Pactos de la Moncloa
El coronavirus puede hacer estragos en los barrios más pobres de Manila, la capital de Filipinas, pero los vecinos están más preocupados por no morirse de hambre. El presidente Duterte ha ordenado tirar a matar a quien desobedezca
En tesituras como la actual, lo único que puede contar como actuación es la sobreactuación: obrar de un modo que no sea aparatoso y que no ocupe todo el escenario sería como no hacer nada
El aislamiento y la primacía del Estado nacional no han dado resultado. La colaboración no es un imperativo moral, sino puro interés propio
La mayoría de la población española no ha vivido una catástrofe como la pandemia que trastoca nuestras vidas
L'impacte del coronavirus sobre la campanya dels manuals de text i la pirateria per les xarxes socials, pròximes amenaces per al sector
Sociòlegs i pedagogs demanen que Educació avaluï la situació d'aquests centres i ofereixi solucions
¿Qué se puede hacer ante un tsunami que amenaza con arrasar la fiesta del siglo XXI?
Es necesaria la fuerza de los Estados nacionales para los paquetes de protección social del trabajo, la salud y las familias
La vicepresidenta y ministra de Economía pide a Europa una respuesta coordinada para afrontar la crisis y avanza que ya está preparando las medidas para desescalar el confinamiento