
Vivir en trío no da ventaja a los quebrantahuesos: crían igual que las parejas monógamas
Un estudio identifica las áreas más favorables para esta necrófaga, en peligro de extinción en España, donde vive la mitad de la población europea
Un estudio identifica las áreas más favorables para esta necrófaga, en peligro de extinción en España, donde vive la mitad de la población europea
El Seprona ha identificado a un vecino de Murcia como presunto responsable del fallecimiento de la rapaz conocida como ‘Lopezosa’ en Albacete con 32 proyectiles de plomo en el cuerpo
La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, que ha calculado la cifra, indica que es solo la punta del iceberg porque hay muchos cadáveres que no se encuentran
Esta organización decidió hace un año paralizar la reintroducción de estas aves en el Maestrazgo turolense por el riesgo que suponen los parques eólicos
Transición Ecológica y las comunidades acordaron un proyecto piloto para soltar ejemplares de pigargo, la rapaz más grande de Europa que el ministerio considera extinta en España, pero tras las críticas de biólogos y ecologistas el proyecto se ha paralizado y queda en el limbo
La entidad encargada del proyecto para la recuperación del quebrantahuesos en Aragón suspende cautelarmente la liberación de ejemplares en el Maestrazgo
‘Risco’ y ‘Galana’, dos ejemplares de quebrantahuesos, llevan cuatro meses volando libres por la sierra de Gredos siete décadas después de la desaparición de esta emblemática ave de estas montañas
Así se salva a una especie emblemática de la desaparición y se ayuda a que recupere sus territorios históricos perdidos
En el norte de Sobrarbe, donde se despliega el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, se ubica al final de una carretera el parador de Bielsa, punto y aparte e inicio de otra vida, la que marca una mole calcárea de 3.355 metros que primero sobrecoge y luego acoge a visitantes en busca de una calma activa
Manu Aguilera lleva 60 años alimentando y estudiando a las necrófagas en la sierra de Guara, en Huesca. Sus observaciones han llenado ya cuatro libros y se utilizan en investigaciones científicas
El ejemplar más longevo conocido en libertad de esta especie ha recorrido casi 3.000 kilómetros y ya está en el sureste de Mauritania. Esta madrugada se ha recibido su señal tras 11 días desaparecido
El centro de cría de Cazorla marca un récord en la recuperación de esta especie y adopta pollos desde Francia y el Pirineo catalán
Un estudio del CSIC estima por primera vez la población total de esta especie en peligro de extinción con un método que incluye a los ejemplares errantes
Expertos prevén un efecto positivo en especies protegidas como el quebrantahuesos, águilas o el lobo debido al confinamiento
El Instituto Armado detuvo o investigó a 21 personas de febrero a diciembre del pasado año por usar ilegalmente veneno y otras artes ilegales para la caza
Osos, ballenas en la costa de Bizkaia o la mirada salvajemente bella del lobo en la sierra de la Culebra. De Asturias a Tenerife, propuestas para observarlos a una distancia prudente, con paciencia y con los prismáticos a mano
Los embriones de este buitre en peligro, que en el Pirineo aragonés no prosperan, han servido para que la especie pueble de nuevo el Parque Nacional de los Picos de Europa
Técnicos del proyecto europeo LIFE confirman que una pareja de estas aves están incubando huevos
La pareja muestra comportamientos que preceden al proceso de reproducción Esta especie llevaba al menos 60 años desaparecida del Parque Nacional El último nido conocido data de 1956
Aves criadas en el centro de la Sierra de Cazorla son avistadas en los principales montes del país
El ave carroñera en peligro de extinción es un reclamo para el turismo ecológico. Las montañas que habita son sinónimo de excelencia por las altas exigencias de vida del buitre más barbudo.
Ocho rapaces habitan la sierra jiennense después de que una muriera tiroteada en abril
Los vuelos avistados de esta especie consolidan el programa de reintroducción
Son ya nueve los ejemplares puestos en libertad en esta zona desde 2006
Los ejemplares de Cazorla vuelan ya por otros montes
Jóvenes andaluces y murcianos trabajan por la supervivencia del ave en peligro de extinción
Jóvenes andaluces y de otras comunidades participan en Cazorla en un campo de voluntariado ambiental
La Junta de Andalúcía libera tres pollos en la sierra jiennense donde se vio un ejemplar por última vez hace 20 años
Cazorla acoge un campo de voluntariado ambiental para recuperar esta especie