
Sermones
Creo que en España se adoctrina demasiado y no por motivos justificados sino por el peor de todos: maestros que creen que su deber es lograr que todo el mundo piense como ellos

Creo que en España se adoctrina demasiado y no por motivos justificados sino por el peor de todos: maestros que creen que su deber es lograr que todo el mundo piense como ellos
El ministerio ha publicado la lista definitiva este jueves y justifica la tardanza por el cambio de proceso y el incremento de solicitudes

Causa estupor que ante los preocupantes resultados en una prueba competencial como PISA, que no mide contenidos específicos de un país, se reclame por algunos renunciar a la orientación competencial de los nuevos currículos

El Ministerio de Educación responde al documento de la academia: “Se basa en informes de 15 colaboradores, muestra una opinión con ausencia de datos”

Dejar la innovación educativa solo a la escuela es tan injusto como ineficaz. La administración educativa, como arquitecta y gestora del sistema, debe contribuir más y de forma muy diferente a como lo hace ahora

El informe PISA pone de relieve que el sistema educativo español perpetúa desigualdades económicas y de género, según un análisis de EsadeEcPol y Save the Children

La consejera evita hacer autocrítica de la polémica sobre la muestra de PISA y apunta ahora hacia el Consejo Superior de Evaluación

En esta península en el norte de Colombia, en la frontera con Venezuela, las escuelas rurales del Estado se hallan en pésimas condiciones

Con los proyectos de aprendizaje-servicio los estudiantes y el profesorado de Formación Profesional consiguen unir en un mismo empeño el éxito educativo y su compromiso como ciudadanos. Cuanto más y mejor aprenden, más capaces son de prestar un mejor servicio a la ciudadanía. Diseñan escenarios virtuales donde los pacientes de Alzhéimer pueden interactuar con su entorno y fijar recuerdos necesarios en su vida cotidiana.

Maestros y profesores que llevan años ejerciendo su función docente no han sido capaces de aprobar un examen de ingreso a la función que están ejerciendo, a pesar de que esta oposición era menos exigente

En los últimos cinco años, Educación ha “rescatado” una veintena de centros segregados y con malos resultados en Barcelona

Los estudiantes secundarios en Chile evaluaron por encima del promedio de la OCDE a sus maestros durante la pandemia, un tema central del I Congreso Internacional de Buenas Prácticas Formativas para el Desarrollo Profesional celebrado en Santiago

El Ejecutivo catalán dice que ha aclarado con los responsables de la prueba “todas las dudas” sobre la muestra respecto a la realidad social

Los directores de centros valoran la medida, pero reprochan que no se les haya consultado sobre las normas que ellos ya venían aplicando y las familias cuestionan que no se dé la misma celeridad a problemas históricos como la bajada de ratio en las aulas

El país queda más cerca que nunca del promedio de la OCDE y la UE en una edición de la mayor evaluación internacional del mundo marcada por la pandemia

Una maestra está siendo investigada por poner a sus alumnos una película de Disney en la que un personaje es gay

La inteligencia artificial generativa supuso un terremoto educativo en todos los niveles. Rectores y docentes comparten cómo han integrado el bot en sus clases

Solo su lucha personal contra la norma imperante en su tiempo le permitió ser una pionera en campos como las ciencias exactas, el álgebra o la física.

El incremento debe permitir absorber el gran número de interinos -más de 4.000- que aprobaron la convocatoria de junio, pero no lograron plaza

Casi ningún estudiante que va mal en matemáticas en primaria remonta en la ESO. Y la mayoría de los que iba bien en el colegio empeora en el instituto, según un estudio basado en 115.000 alumnos en Cataluña

Animar a competir supone generar una cultura agresiva en la que muchos pierden para que uno gane
La dirigente socialista se incorporó al Ejecutivo en 2021 para continuar la reforma educativa iniciada por su predecesora, Celaá, y pacificar el mundo de la enseñanza, y en el último año ha sido, además, una de las referentes del PSOE

España está lejos de los modelos europeos más avanzados, advierte la economista, especializada en pobreza infantil: “En Finlandia el servicio es universal y gratuito. Alumnos y profesores se sientan juntos a la mesa a comer y conversar. No es un añadido, sino parte de la escuela”

Los peores hábitos de la vida política que reflejan los medios y las redes sociales se reproducen en el ámbito educativo

Una investigación del British Council apunta al carácter de ‘lengua franca’ del inglés y reflexiona sobre el papel de la multiculturalidad, la tecnología y las redes en el futuro del idioma

Una asociación de Bañuelos de Bureba (Burgos) recupera la memoria de Antonio Benaiges, profesor fusilado por el franquismo

El presidente del Consejo Escolar de Navarra, comunidad que ha aprobado una vuelta general a la jornada partida, apuesta por abordar la cuestión estableciendo distintos horarios para el profesorado. El docente dirigió 25 años un colegio público en Pamplona

Educación no es partidaria de esta fórmula, pero sabe que eliminarla abrirá una guerra con sindicatos y algunas familias

Estudiantes y profesorado del IES Marqués de Villena de Marcilla ponen en marcha un proyecto de Aprendizaje-Servicio, en colaboración con el Centro de Observación y Acogida, para facilitar la integración de los menores extranjeros no acompañados. Comparten espacios de aprendizaje, eliminan barreras y desmontan bulos. Al tiempo que cultivan su lado más solidario, despiertan su interés por las labores de voluntariado

Castilla La-Mancha, Galicia y la Comunidad de Madrid han eliminado por normativa el uso personal y recreativo de los móviles en los centros educativos. En el resto de autonomías, son los equipos directivos, el claustro y el consejo escolar los que deciden el grado de restricción

Profesionales, sindicatos y familias denuncian que la Comunidad ha hecho un “recorte en toda regla” con la nueva norma que regula los centros preferentes para alumnos con necesidades especiales

La comunidad establece por defecto la jornada partida y deberán celebrar una votación que requerirá el apoyo de tres quintas partes de las familias para otras modalidades

El Consejo Escolar de Cataluña ha convocado el próximo 16 de noviembre un debate extraordinario para posicionarse en este asunto, una opinión que Educación tendrá en cuenta para elaborar unas instrucciones comunes para los institutos
Los lazos emocionales que se edifican en el aula constituyen uno de los factores que determinan que esta se convierta en un lugar más o menos adecuado para aprender

Cuatro alumnos cuentan cómo cambió su vida gracias a los grados básicos de FP, y destacan el papel que los profesores tuvieron en ello. La etapa educativa sigue teniendo una elevada tasa de abandono

El Departamento de Educación ha activado la unidad de atención en caso de violencias

Los sistemas de IA generativa han revolucionado la creación de contenidos, pero a la vez plantean preguntas éticas, técnicas y sociales que es necesario responder adecuadamente

Exigir que se cambie de metodologías educativas, pero sin inversión y sin reducir el número de alumnos por aula, es condenar la mejora educativa al fracaso anunciado de antemano

Los docentes ven imprescindible fijar límites claros y más recursos personales para atajar unos comportamientos que lastran el aprendizaje

La consejera de Educación asegura que en diciembre el Departamento enviará las directrices sobre el uso de móviles en los centros: “Un 53% de institutos ya regula el uso del móvil, ahora le toca al resto”