
Mutaciones democráticas
El pacto de investidura entre PSC y ERC es abiertamente confederal, pues profundiza en una negociación de carácter bilateral en algo que afecta a todos los demás territorios
El pacto de investidura entre PSC y ERC es abiertamente confederal, pues profundiza en una negociación de carácter bilateral en algo que afecta a todos los demás territorios
En una fase avanzada del desmontaje de la respuesta penal del ‘procés’ es posible el inicio de una nueva etapa
Junts reúne de urgencia a su ejecutiva este sábado para evaluar cómo reacciona y qué medida toma contra el Gobierno de Pedro Sánchez
El aval de los republicanos a un Gobierno del PSC acaba con la política de bloques que ha paralizado Cataluña durante una década
El nuevo ciclo será difícil, abrirá heridas en el PSOE y una férrea oposición de la derecha. Pero una cosa es el fracaso de la independencia y otra desoír la pulsión nacionalista que pide cambios. Hay que escuchar
El presidente de la Cámara, Josep Rull, tiene previsto realizar la ronda de consultas este lunes para celebrar la sesión bajo el impacto de la vuelta de Carles Puigdemont
El 53,6% de la militancia se muestra a favor del preacuerdo que incluye mejoras fiscales para la Generalitat frente al 44,8% que lo rechaza
La decisión de ERC da a Illa la Generalitat pero abre un camino incierto para el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya que puede poner fin al apoyo de Junts
ERC ha entendido que el ‘procés’ se ha acabado y que hay que hacer política y lograr resultados ventajosos para los ciudadanos
Asturias rechaza el pacto con ERC y avisa de que implica “caminar hacia un modelo” que solo tenga en cuenta “la capacidad fiscal de los territorios”
La federación de plataformas contra la despoblación considera el pacto una “condena” para las regiones que contribuyeron al crecimiento catalán
La militancia republicana se debate entre rechazar el acuerdo para investir a Illa o arrojarse a un acto de fe
El presidente de Castilla-La Mancha afirma que el pacto atenta contra los principios básicos de la izquierda y avisa de que a él no le “vincula”
Sánchez dice que “la igualdad entre españoles está garantizada” pero Page y Lambán la ven quebrada
La sala penal deja en suspenso la aplicación de la medida de gracia a varios cargos y ex altos cargos, entre ellos el ‘expresident’ Quim Torra, la consejera Garriga y los dirigentes de ERC Jové y Salvadó
El presidente de Castilla-La Mancha muestra su “estupefacción” y el dirigente aragonés teme que su partido “entregue España” a cambio de una investidura. El Ejecutivo afirma que es un triunfo de la “buena política”
El socialista ha logrado el aval de la dirección de ERC y le falta ahora el de la militancia republicana. También le queda por saber cómo puede afectar la vuelta de Puigdemont
El texto del acuerdo, que aún no es público, se someterá el viernes a la consulta vinculante de la militancia
Amnistiados también los dos exconcejales del PSC en Pineda de Mar que coaccionaron a un empresario hotelero para que expulsara a policías hospedados el 1-O
El órgano fiscalizador apela a los “intereses financieros de la UE” y materializa la primera cuestión prejudicial contra la norma ante el tribunal europeo
La secretaria general de ERC pide a los socialistas que, si hay pacto de investidura, su aplicación esté garantizada aunque cambie el Gobierno central
Tanto la derecha española como los independentistas creen ser víctimas de una continua insurrección contra el orden constitucional
El ‘expresident’ trata de torpedear un pacto entre ERC y el PSC sin mencionar a los republicanos y asegura que estará presente en la sesión de investidura
El órgano fiscalizador ultima la presentación de una cuestión prejudicial, en la que sostendrá que la malversación del ‘procés’ afectó a los intereses de la UE
La clave de bóveda del éxito de la legislatura sigue siendo qué harán los republicanos ante la investidura de Salvador Illa
El alto tribunal tilda el ‘procés’ de “golpe de Estado” y afirma que la medida de gracia “altera las bases de la convivencia democrática”
El informe sobre el Estado de Derecho afea que no se hayan tomado “medidas para aumentar la equidad en la asignación de la publicidad estatal”. Bruselas sigue analizando la ley de amnistía. El análisis pone como ejemplo de presión a la prensa las amenazas de Miguel Ángel Rodríguez a periodistas
Quien más quien menos conoce casos de investigaciones espurias con el propósito de crear un estado de opinión
Se presume que las altas instancias judiciales disfrutan de una exquisita condición de neutralidad pero sus sentencias revelan la innegable condición política de los órganos que las suscriben
El entorno del expresidente catalán sopesa una doble ofensiva de recursos: contra su posible encarcelamiento preventivo si viene a España y contra la negativa del Supremo de aplicarle la medida de gracia
No es de extrañar que el deseo de ‘reconstrucción nacional’ haya aflorado tras el fracaso del ‘procés’
El alto tribunal activa el procedimiento para llevar al Constitucional su aplicación a los condenados por estos delitos, como ya hizo con el de desobediencia
El pleno, con una amplia mayoría de 107 diputados, entre ellos los del PSC, aprueba modificar por la vía exprés el reglamento de la Cámara
El Supremo da un salto que consiste en que el incremento del patrimonio se produce con la evitación de su decremento
Un error de procedimiento pone fin a una investigación judicial sobre terrorismo con demasiados paralelismos políticos
La Abogacía del Estado sostiene que los cinco jueces firmantes del auto usan argumentos que contradicen su propia sentencia sobre el ‘procés’
La líder de ERC muestra su optimismo sobre las negociaciones para investir a Illa y exige al PSOE que cumpla acuerdos previos
El tribunal considera que se prorrogó la instrucción fuera de plazo y que todo lo acordado desde entonces, incluido la petición de imputar a Puigdemont, queda anulado
Ciertos poderes, en la judicatura y la policía, se han convertido en militantes que creen haberse quedado solos en la defensa de la nación
El PP se aferra al Supremo para complicar la legislatura, pero la última palabra la tienen el máximo tribunal de garantías y la justicia europea