Las formas de asegurar el cumplimiento de los acuerdos marcan el último tramo de un pacto que este fin de semana se someterá al juicio del Consejo Nacional de Junts y a una consulta de sus bases
El PSOE acelera al máximo los trámites del proyecto de amnistía para sortear los bloqueos del PP y acoplarse a la agenda del Rey
El plan del PSOE es registrar la norma el jueves para hacer la investidura la próxima semana. Junts da por hecho que habrá un verificador de los acuerdos
Una nueva relación con los símbolos de España puede abrirse paso en Cataluña, en un contexto en el que la independencia ya no moviliza como hace 10 años, especialmente a los jóvenes
El PSOE otorga la legitimidad política que exigía el líder de Junts, fugado de la justicia española desde octubre de 2017, mandando a su número tres a Bruselas
Bendodo ningunea las cifras de la manifestación secundada por los ultras en Colón y Abascal tacha a los populares de “partidismo incomprensible”
Liberar de la inhabilitación a decenas de dirigentes permite a Junts y ERC abrir nuevos escenarios para sus cúpulas y candidaturas a próximos comicios
El aspirante a la reelección defiende la amnistía para evitar un Gobierno con la extrema derecha y superar la crisis catalana
La Assemblea de Catalunya exhibía una doble naturaleza: la de coordinadora de acciones y movilizaciones pacíficas contra la dictadura; y la de embrión/suplente del Parlamento
El ministerio considera que el mensaje de Jucil en el que se tilda de “felonía” la amnistía “quebranta el principio de neutralidad política” al que están obligados los agentes
El líder de Vox presenta a Sánchez como una amenaza para la libertad peor que el golpe de Estado del 23-F
El ‘expresident’ está explorando la posibilidad de negociar una amnistía, pero consciente de que dicho acuerdo solo podrá producirse en el único marco legal existente
Sánchez, el Gobierno y toda la cúpula socialista sostuvieron durante años, y hasta el mismo 23-J, que borrar los delitos del ‘procés’ era inaceptable. Ahora lo defienden para hacer “de la necesidad virtud”
Un buen relato no es el que distorsiona la verdad, sino el que nos permite tratar con ella
El PSOE ampliará la pregunta sobre el acuerdo con Sumar al pacto con los demás grupos. El presidente en funciones asegura que este sábado ante el Comité Federal explicará su posición
Abascal recurre en un acto a Esperanza Aguirre, Jaime Mayor Oreja, Rosa Díez y Juan Carlos Girauta para superar las 40.000 personas que reunió Feijóo contra la amnistía
Bolaños promete “valentía” ante una patronal catalana, mientras que ERC exige que la exposición de motivos de la ley no mencione que hubo delitos en el ‘procés’ y La Moncloa aplaude el respaldo del Círculo de Economía
El Cercle d’Economia y Pimec se posicionan a favor del carpetazo judicial, mientras la Cecot, la Cámara de Barcelona y Foment avalan demandas que le pone el independentismo al PSOE por la investidura
Los republicanos piden celeridad en la negociación y lamentan que no se ha empezado a hablar de la nueva financiación autonómica
Más allá de la técnica jurídica, la parte más difícil de la negociación, para el PSOE como para los independentistas, parece residir en cuál es el relato en el que se inscribe este cambio de fase política
El proyecto de sentencia, que proponía avalar el recurso del PP y censurar a la expresidenta del Congreso por no reclamar los documentos, se cambiará para ser sometido a votación
El líder del PP en Cataluña discrepa de las declaraciones de su jefe de filas sobre el ‘expresident’, prófugo de la justicia española
García-Castellón investiga desde 2019 los vínculos de políticos independentistas con el movimiento que impulsó las protestas contra la sentencia del ‘procés’
Hay que reconocer que no podemos avanzar en ninguno de los grandes retos del país sin un mínimo consenso entre las dos grandes fuerzas políticas, y que conseguirlo es muy difícil y podría ser imposible
La ponencia da la razón al PP, que pidió ayuda a la presidenta del Congreso tras negarse el Gobierno a compartir los expedientes de la medida de gracia
En la posible amnistía que exige Junts a Sánchez, la sociedad española necesita visualizar el inicio de una ruta que descarte la repetición de la tensión vivida en 2017 y permita devolver las aspiraciones de los independentistas al cauce democrático
El PSOE debe informar de sus pactos para la investidura y así evitar que las especulaciones monopolicen el debate
Vaticina una legislatura corta porque el líder del PSOE será un “presidente dimitido” y “no podrá ejercer” por las exigencias soberanistas
La figura del relator es el gran problema con Puigdemont, pero el PSOE confía en encontrar una salida
Puigdemont ha hecho desaparecer el que iba a ser un paradigma de democracia que burlaba el yugo de la legalidad española
Carlos Mazón ha hecho gala de su anticatalanismo con su atropellado verbo, porque el voto sube en España cada vez que el PP dice Cataluña.
Los ciudadanos merecerían saber por qué el presidente en funciones cree que explorar la vía de la amnistía es bueno a medio y largo plazo para el conjunto de los españoles
El presidente estadounidense Joe Biden se reúne con Benjamin Netanyahu tras la explosión en el hospital gazatí, las elecciones generales en Polonia abren la esperanza de acabar con el gobierno ultraconservador y Pere Aragonès ratifica al PSOE que el pacto por la investidura pasa por la amnistía
Los lectores escriben sobre la importancia de tomar decisiones relevantes para la población, la defensa de los derechos humanos, la amnistía a los políticos del ‘procés’ y la falta de empatía de algunos médicos
El expresident convoca a la dirección del partido para tratar la investidura, mientras los afiliados a su ‘Gobierno’ paralelo deciden si hay que bloquear la reelección de Sánchez
El exconsejero de Cultura asegura que él mismo llevó el plan, avalado por Puigdemont, a la vicepresidenta del Gobierno, que posteriormente rechazó
Los lectores escriben sobre el conflicto entre Israel y Hamás, la saturación de los profesores y la amnistía a los líderes del ‘procés’
Sánchez debe aclarar el sentido de las medidas de gracia para el futuro de la sociedad. No tanto si son aceptables a cambio de la investidura, sino en qué condiciones pueden devolver la crisis catalana a unos parámetros aceptables para una democracia de calidad
Cándido Conde-Pumpido subraya durante unas jornadas de letrados del órgano de garantías que “cada poder debe desempeñar con independencia su función propia y evitar las descalificaciones públicas”
Once dardos de los barones populares contra Sánchez en el Senado: “Si esta indignidad triunfa, pronto no habrá españoles”