La sensación que queda tras el debate de investidura es que tenemos a dos derechas hipernacionalistas que se retroalimentan desde sus respectivas atalayas
La manifestación reúne a 170.000 personas en Cibeles, según la Delegación del Gobierno. Feijóo y Abascal, que pide una reunión al líder del PP, asisten a la concentración. Un grupo llega hasta el muro exterior de La Moncloa cortando la autopista A6
El delegado del Gobierno acusa al dirigente derechista de “coacciones y amenazas” a la policía. El diputado ultra asegura que “agentes encubiertos con pasamontañas” provocan los incidentes para luego hacer detenciones
Durante las dos jornadas de la investidura, el presidente ha mostrado en la tribuna y de forma alternativa todos los rostros que envuelven una figura que sigue siendo enigmática
La herida profunda no está en la relación Cataluña-España sino en el cuerpo de la sociedad catalana misma, entre los que aquí hemos estado siempre y aquí seguimos
La mejor expresión de la política para resolver los conflictos más arduos es intentar sin descanso el diálogo y la negociación. Los acuerdos entre posiciones difícilmente reconciliables son los que más valor añaden
La legislatura será difícil, pero el temor principal es que el enconamiento político lo invada todo, hasta el punto de que tal vez se cuele en nuestra convivencia y la ensucie
Cómo estará el Congreso que en un lugar en el que se usan pinganillos, donde las lenguas del Estado están representadas y uno puede hacer uso de ellas, hubo que llamar de urgencia el miércoles a los lectores de labios de guardia
Los independentistas catalanes, el PNV y Bildu venderán que el perdón al ‘procés’ facilita culminar sus aspiraciones nacionales, mientras la izquierda quiere centrarse en la agenda social y la derecha se frota las manos
El CGPJ da 10 días al secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, y a la portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, para que presenten alegaciones
Hay quienes se fijaron en la primera mitad del discurso de Sánchez, gente menos obsesionada por la amnistía que por las guerras, la torrefacción del planeta, las fuentes energéticas o la vivienda digna
Mientras el país se rompe o se refuerza, en los bares, los grupos de WhatsApp de familia y amigos y las casas se acuerda no hablar de política para no salir tarifando
No motiva la ley otro interés que la conveniencia personal: la de Pedro Sánchez y la de Carles Puigdemont. Los beneficiados directos de la amnistía son los que la han impulsado y redactado
La causa real de las medidas de gracia es que la necesidad de armar tras el 23-J una mayoría que permita a Sánchez seguir en el Gobierno exige el respaldo de ERC y Junts. Esa dependencia motiva la aceptación de una vía previamente descartada por el PSOE
Sánchez y Feijóo protagonizan un tenso debate como preludio de una legislatura al rojo vivo. El líder socialista acusa al PP de haberse mimetizado con la “ultraderecha” mientras el popular se erige en portavoz de “la mayoría de los españoles”. Junts advierte al futuro Gobierno de que tendrá que ganarse su apoyo “pieza a pieza”
Sánchez habló más de una hora evitando la amnistía, y en cambio Feijóo solo habló de eso, pero tras días de protestas en la calle dominó la sesión la impepinable fuerza de los números de quien tiene la mayoría
La decisión de Feijóo de que el debate girara exclusivamente sobre los acuerdos de Sánchez con los independentistas le deja colgado de una rama seca: la constitucionalidad o no de la ley de amnistía
“La receta del PP condujo al desastre en Cataluña. Nosotros apostamos por el diálogo y el perdón”, ha asegurado. El candidato socialista justifica su investidura para conservar los avances sociales que ve amenazados por los extremistas
La Fiscalía reclama la devolución de 3,4 millones de euros al ‘expresident’ y otros 34 encausados por supuesto desvío de fondos públicos en el ‘procés’
Hay una serie de conceptos imprescindibles para entender la investidura de Pedro Sánchez, y también los meses que quedan por delante. Amnistía, ‘lawfare’, convivencia, gobernabilidad: cada punto detallado por los especialistas de EL PAÍS
Albert Royo, experto en relaciones internacionales, afronta una causa penal por malversación y un procedimiento contable de 3,5 millones de euros por los gastos del 1-O