El magistrado subraya que el objetivo de la plataforma era “subvertir el orden constitucional” y vincula a Puigdemont en la fundación del movimiento contra la sentencia del ‘procés’
El servicio secreto le dijo en 2019 al juez del Supremo, Pablo Lucas, que el móvil del entonces vicepresidente catalán había sido usado antes para coordinar acciones de los CDR
El juez no aludió a estos nuevos indicios en el auto de noviembre en el que reactivó la causa, aunque la Guardia Civil había enviado su informe en abril
Los impulsores de la norma tratan de blindar a Puigdemont y el resto de encausados por terrorismo, mientras el juez cuestiona que la medida de gracia se les pueda aplicar
Los cambios pactados por el PSOE y los independentistas pretenden reforzar la constitucionalidad de la medida de gracia y el blindaje a Puigdemont, Rovira y el resto de encausados en los CDR y Tsunami
Joan Ignasi Elena (ERC) insiste tras las polémicas declaraciones de Junts en las cuales vinculaba inmigración con multirreincidencia: “No hay relación entre delincuencia y origen”
Teresa Ribera acusa al magistrado de actuar “con una implicación política importante” y “en momentos sensibles”. El PP anuncia que reprobará a la vicepresidenta tercera en el Senado
Desconcierto entre los grupos de la mayoría de investidura con la formación catalana por romper sin explicaciones el acuerdo para las enmiendas conjuntas a la amnistía
El partido de Puigdemont quiere asegurarse de que la norma beneficiará a “todos los perseguidos” por el ‘caso Tsunami’, los CDR y las causas abiertas en la Audiencia Nacional
Los populares posponen su registro en el Congreso bajo el argumento de no hacer de cortina de humo de la amnistía, mientras en el partido algunas voces cuestionan “los bandazos” y piden clarificarla: “Es difícil de explicar”
La polémica por la cesión de competencias a Cataluña obliga a reflexionar sobre si España está preparada para integrar al independentismo que resulte de la amnistía
La ley para exculpar a los encausados del ‘procés’ estará lista previsiblemente en abril o mayo, pero después serán los jueces quienes decidan sobre su aplicación
El PSOE centra sus cambios durante la tramitación parlamentaria de la ley en aspectos técnicos, como apuntalar el alcance de la medida “en el contexto” del ‘procés’ o aclarar el papel de los jueces
Los tribunales se pasan la competencia sobre las querellas de empresarios y políticos espiados por la cúpula policial. Los abogados presentaron este martes nuevas denuncias
El expresidente del Gobierno alerta de que la división de poderes está “amenazada seria y gravemente” e insiste en que mantiene la posición que el PSOE tenía antes del 23-J
Junts deberá concluir que las ocasiones para el brillo por sorpresa por la vía de exigir contrapartidas de último minuto para aprobar leyes tendrán recorrido, sí, pero menguante
Mientras el Gobierno se autoerige como líder del bloque de contención de la ultraderecha en Europa, uno de sus principales apoyos parlamentarios le cuela un gol poniendo el acento en el eje identitario
El episodio de la fuga de las sedes sociales de algunas empresas, descrito como un ejemplo doloroso del conflicto, es revelador de la ambigüedad sobre la que se funda la estrategia del partido de Puigdemont y que tiene desquiciada a Esquerra
La petición de competencias sobre inmigración evidencia que Junts sabe interpretar y acompasarse al paso de la oca de los nuevos tiempos. El nacionalismo ecuménico que exhibió la derecha durante el ‘procés’ toma con ello un sesgo identitario
Tanto los socialistas como Sumar ofrecen cambios tramitando como proyecto de ley los decretos para evitar una derrota que sería un golpe político muy duro para el Ejecutivo recién formado
Ni el Tribunal de Justicia de la UE ni la Comisión tienen competencia para examinar si la Constitución española permite o no la amnistía. Lo que les compete es establecer si los hechos que pretende cubrir y los procedimientos establecidos para ello respetan el Estado de derecho
El organismo, dependiente del Gobierno, considera que varios entes públicos fueron perjudicados por los daños ocasionados por el bloqueo de El Prat y que se investigan en la causa que señala a Puigdemont y Rovira