El secreto del revelador de secretos
Edward Snowden intentó entrar sin éxito en las fuerzas especiales militares y trabajó tres meses para una subcontrata de la CIA antes de huir a Hong Kong
Edward Snowden intentó entrar sin éxito en las fuerzas especiales militares y trabajó tres meses para una subcontrata de la CIA antes de huir a Hong Kong
La Casa Blanca sigue sin anticipar su estrategia para responder al joven o a los informes
Será difícil decidir si Edward Snowden, quien compartió información confidencial, es un héroe o un traidor
Las tecnologías de la comunicación ofrecen la ventaja de la transparencia y, al mismo tiempo, mayor riesgo de intromisión
El fundador de Wikileaks opina que Snowden es un "joven heroico" por revelar los programas de espionaje
El primer ministro y el jefe del Foreign Office eluden confirmar el uso del programa Prisma por parte de la inteligencia
Edward Snowden reveló los programas de vigilancia masiva del Gobierno estadounidense desde la excolonia británica
Edward Snowden explica los motivos que le llevaron a filtrar los detalles del programa de datos
Las revelaciones de Edward Snowden rompen la idea preconcebida de que nadie es capaz de vigilar todo lo que sucede en Internet
Edward Snowden escaló rápidamente en los puestos de las agencias de seguridad por sus dotes con los ordenadores. En 2007 ya estaba desencantado con su trabajo para la CIA y la NSA
La documentación fue facilitada por Edward Snowden, de 29 años, exempleado de la CIA El joven dice que pedirá asilo en "algún país que crea en la libertad de expresión"
La vigilancia masiva y secreta de las comunicaciones en EEUU socava la democracia
The Guardian publica una orden de Obama para que se prepare una lista de objetivos para ciberataques estadounidenses
Empresas como Microsoft, Google, Apple o Facebook eran conscientes de que las agencias accedían a sus servidores, según un informe oficial, aunque las compañías lo niegan
“No se puede tener un 100% de seguridad y un 100% de privacidad”, afirma el presidente
Larry Page debe contestar varias cuestiones sobre la protección de la intimidad de la gente que no utiliza Glass
La función Autocompletar del buscador cosecha otra condena en Alemanai, tras las de España, Francia y Japón
El portavoz de Exteriores asegura que las críticas "solo dañarán la cooperación y el diálogo"
El Ejército chino aparece detrás de los ataques contra intereses económicos de EE UU, según el Departamento de Defensa
Washington imputa a Pekín ataques a los sistemas del Gobierno y de contratistas de Defensa El objetivo del espionaje, según el Pentágono, sería "localizar las capacidades militares" de EE UU China ha negado reiteradamente estar detrás de los ataques
La Agencia de Protección de Datos ultima la Guía de Uso para anunciantes, medios y usuarios
Durante tres años recogió datos con los coches de Street View
La norma, que permite a las empresas compartir información con el Gobierno, reabre el debate entre seguridad y privacidad
De la teoría a la práctica. Preocupan los datos personales, pero no se toman medidas para preservarlos.
Después de un año, las agencias de protección de datos creen que el gigante de Internet no facilita toda la información al usuario
Un senador republicano ha solicitado que se prohíban mientras se conduce
Este calígrafo ha llevado al Tribunal Europeo el ‘derecho al olvido’ en la Red
Las redes sociales arrastran a los internautas a dibujar sus perfiles a golpe de clic Los expertos coinciden: la privacidad no existe en el ciberespacio y es clave gestionar la imagen y elegir qué enseñar
Privacidad en Internet denunció que no se borraban matrículas y caras, pero la AEPD comprueba la efectividad del sistema de reclamación
La multinacional acepta indemnizar a 38 Estados de EE UU por los barridos de sus coches para el servicio de mapas, Street View
Los ‘me gusta’ de la red social pueden deducir la etnia, la orientación sexual o la ideología
Durante tres años recopiló "por error" datos privados a través de redes wifi
Google mantiene como primera referencia historias negativas de pueblos, que ven su imagen deteriorada décadas después
El caso planteado por la Audiencia Nacional para que Google retire contenidos tiene alcance global El buscador afirma que no puede ejercer censura
Es evidente que lo publicado un día en la prensa no se puede borrar
La Audiencia Nacional elevó una cuestión prejudicial para saber cómo debe proteger datos en los buscadores de Internet
Las nuevas empresas que elaboran complejos perfiles de riesgo del solicitante de un crédito para valorar si se concede pueden caer en la tentación de comerciar con esa información en un grado desconocido hasta ahora
El delito cibernético mueve ya más de 240.000 millones de euros al año. Y muestra la vulnerabilidad de todos nosotros, cada día más dependientes de los dispositivos electrónicos. Además, una amenaza descomunal se cierne sobre Occidente: el espionaje de la tecnología de las grandes empresas desde países asiáticos, sobre todo China. En este reportaje de junio de 2012 viajamos de Barcelona a Moscú y Bangkok por los callejones más oscuros de la Red.