El exalcalde de Bucaramanga no ganó la Presidencia, pero se aseguró una curul en el Senado. Si la acepta, asumiría el cargo un día antes del inicio del juicio en su contra por un caso de corrupción
Dentro de los 11,2 millones de votantes hay izquierdistas y centristas, urbanitas y periféricos, populistas y moderados. El presidente deberá contentar a todos para no ser una losa sobre el futuro de su movimiento, ni sobre el de su país
Una leve subida del dólar en la mañana del martes generó miedo entre los ciudadanos, pero los expertos piden paciencia para conocer al nuevo equipo de Gustavo Petro y la forma en que dirigirá sus propuestas
Daniel Quintero fue suspendido por hacer campaña a favor de Gustavo Petro, que pidió el levantamiento de la sanción en su primer discurso como presidente electo
Gustavo Petro, el líder del Pacto Histórico, obtiene el 50,44% de los votos con el 100% de las mesas escrutadas. Rodolfo Hernández se queda con el 47,3%
Gustavo Petro tiene el desafío de responder a las expectativas de sus electores sedientos de cambios y tranquilizar al otro medio país que no quiso votar por él por los temores que genera
¿Cuál Gustavo Petro nos gobernará? ¿Será aquel que en 2018 propuso una asamblea constituyente o el que desechó la idea hace poco con el fin de tranquilizar a los electores?
El ahora presidente electo de Colombia fue un pésimo alcalde de Bogotá. Durante cuatro años, en vez de gobernar, se dedicó a pelear con amigos y enemigos
El 74% de los santandereanos votó por el exalcalde, que a pesar de estar envuelto en un caso de corrupción recibió el respaldo de un sector de la población que dice sentirse marginada del resto del país
Los municipios en los que disfrutó de un menor margen en la primera vuelta, las regiones Caribe y Pacífico y las grandes ciudades fueron las grandes fuentes de nuevo voto del ganador
El presidente electo tuvo que echarse a un lado y dejar que toda la atención se posara en Rodolfo Hernández para asegurar la victoria en la recta final de la campaña
Francia Márquez, un símbolo verdadero de cambio, la prueba de que este país algo ha avanzado en la conquista de la igualdad de oportunidades, fue definitiva en su llegada a la presidencia
Gustavo Petro logró romper su techo electoral, con más votos desde el Caribe y el Pacífico colombiano, mientras que Rodolfo Hernández subestimó al voto conservador
Gustavo Petro y Francia Márquez hacen historia y marcan con su llegada al poder un punto de quiebre en una democracia que ha logrado sostenerse pese a múltiples dificultades e inequidades.
En las grandes ciudades Gustavo Petro sumó casi 900.000 votos, venciendo en cuatro de cinco; gracias a ellos se pudo aupar a la presidencia de Colombia
Gustavo Petro logra ganar con una plataforma tan antielites como indiscutiblemente ideológica incrementando la participación en toda Colombia, especialmente en las zonas que ya le eran favorables
Toda la estrategia de miedo contra el nuevo presidente colombiano y Francia Márquez se basó en la injustificada analogía de su proyecto con el castrismo y el chavismo
En el país que tuvo la guerrilla más antigua del continente, en el que los líderes progresistas fueron eliminados a tiros, este asalto del cielo de la izquierda fue calmo