El año en que el dinero perdió valor
España evitó la recesión y el empleo mejoró, pero en 2022 los salarios no acompañaron la escalada de los precios y hubo caídas significativas de poder adquisitivo
España evitó la recesión y el empleo mejoró, pero en 2022 los salarios no acompañaron la escalada de los precios y hubo caídas significativas de poder adquisitivo
Las compraventas igualan en solo diez meses las de todo 2021, el ejercicio que marcaba el récord hasta ahora, aunque los signos de ralentización se acumulan
El ritmo de la subida decrece por segundo trimestre consecutivo, pero los importes están a solo un 5% del pico de 2007
España resistirá mejor que la mayoría de las economías avanzadas y las viviendas se encarecerán entre un 2% y un 4%, según un informe de Fitch. En algunos países, las bajadas llegarán al 10%
El mercado inmobiliario continúa siendo en España el principal destino del ahorro
Se opone a la obligación de que se ofrezca un alquiler social a familias ocupan pisos de grandes propietarios y son vulnerables antes de imponer demandas judiciales
Las dificultades económicas para familias y empresas no se traducen hasta ahora en inicios de embargo de vivienda, que caen casi un 40% respecto a 2021
Los procedimientos por insolvencia suben un 122% en el tercer trimestre del año, según las estadísticas judiciales, que recogen un descenso del 9% en los desahucios de personas
La patronal calcula que el 65% de las plazas perdidas durante la pandemia han vuelto al mercado, muchas de forma irregular
El acuerdo incluye un aumento de las pensiones no contributivas del 15%
La venta de viviendas crece en septiembre al menor ritmo desde la pandemia mientras la obra nueva retrocede
El Ejecutivo debe aprobar la reforma de las pensiones, estudiar la prórroga de la bonificación a los combustibles o aliviar la carga de las hipotecas
El presidente del PP atribuye por error a Sánchez la supresión de la ayuda, que en realidad fue parcialmente retirada por Zapatero y eliminada definitivamente por Rajoy en 2013
Viñeta del 28 de octubre de 2022
Una proyección de Oxford Economics sitúa al mundo al borde de la recesión en 2023 como consecuencia de la desaceleración de la vivienda
El Ejecutivo prevé terminar el año con un crecimiento del IPC similar al que motivó la medida, aunque evita confirmar si la extenderá en plena negociación de la ley de vivienda
Los precios en la zona euro se situaron en el 9,9% el mes pasado, ocho décimas más que en agosto
Los inquilinos que no están protegidos por el límite del 2% a las actualizaciones de renta se quejan de tener que afrontar subidas excesivas
El organismo estima que, en el escenario más adverso, los mercados inmobiliarios de las economías avanzadas aguantarían mejor que los emergentes
La cuota mensual de un préstamo medio se encarecerá en 180 euros y la política monetaria del BCE augura nuevas alzas
En el séptimo mes se firmaron unos 36.000 préstamos para vivienda, un aumento del 2,3%, frente al 12% de junio y el 24% de mayo, y hubo más hipotecas fijas que nunca
La cifra de operaciones deja el mejor julio desde 2007 mientras el crecimiento se debilita hasta el porcentaje más bajo en 17 meses
Varios estudiantes relatan sus peripecias para encontrar alojamiento en las grandes ciudades dentro de un mercado del alquiler menguante
La institución calcula que el valor de las casas puede caer hasta un 9% en dos años por cada punto que se incrementen las tasas
El nuevo valor de referencia catastral, usado para pagar el impuesto cuando se compra o se hereda una casa, no convence a los agentes de la propiedad
Cataluña será la primera comunidad donde se cobrará el ‘bono joven’ del alquiler, en octubre
Cinco veinteañeros relatan cómo soportan penurias para progresar en la ciudad tras la pandemia. “No hay estación de metro en la que no haya llorado”, dice una de ellas
El continente acusa el imparable ascenso del precio del gas y el desplome del euro frente al dólar
Los lectores opinan sobre la carestía de la vivienda, la afición al juego, la geopolítica, el decreto de ahorro energético y la lucha contra los incendios forestales
Transporte calcula que los fondos, incluidos en el plan de recuperación de la UE, crearán 180.000 puestos de trabajo
La población del centro histórico de la ciudad cae por primera vez por debajo de los 50.000 habitantes
Los lectores opinan sobre la calidad del servicio bancario, el coste de la vivienda, los incendios forestales y las declaraciones de un consejero madrileño respecto a las medidas de ahorro energético
El dato definitivo del INE, publicado este viernes, constata que la electricidad y los alimentos mantienen el aumento del coste de la vida
Los datos de 2021 muestran “una gran brecha de género”, según el Consejo de la Juventud de España: se emancipan más ellas pero el doble de hombres que de mujeres lo hacen en solitario
La venta de viviendas usadas se consolida en máximos históricos entre enero y junio, acercando al sector a los niveles de la burbuja de principios de siglo
La diferencia entre el límite del 2% y la inflación supone un descuento de más de 800 euros al año en Barcelona y de 760 euros en Madrid
El departamento de estudios del banco señala que el peligro en España “parece contenido”, a diferencia de otras economías avanzadas
Con los precios disparados, la inflación en máximos históricos y la compra de viviendas en auge, buscamos respuestas a si hay riesgo de que haya otro auge descontrolado en el mercado de la vivienda con el redactor de Economía de EL PAÍS José Luis Aranda
Mantener la misma estructura de gasto que hace un año supone para los hogares gastar 260 euros más al mes
Los precios de los edificios residenciales en venta caen y contrastan con la presión del mercado madrileño