
Los socorristas de Barcelona van a la huelga para denunciar su precariedad laboral
Este viernes empieza un paro indefinido convocado por CGT para denunciar la falta de personal y el estado del equipamiento
Este viernes empieza un paro indefinido convocado por CGT para denunciar la falta de personal y el estado del equipamiento
El enfrentamiento intergeneracional es aprovechado en ocasiones para legitimar un recorte de las pensiones
Murcia, Euskadi y Asturias fueron las comunidades autónomas que más poder de compra se dejaron en el peor año de la inflación
Si se compara con 2008, año de la crisis financiera, el salario español pierde un 7% de poder de compra, según un estudio de Adecco
En esta campaña electoral y de cara al 23-J, poner a la juventud en el centro del debate debería ser un fundamental para todos los partidos políticos
El Tribunal Supremo condena a un empresario a más de seis años de cárcel por crear una falsa cooperativa para engañar a camioneros en paro
El último informe del Consejo de Europa censura “la inacción de las autoridades ante la situación humanitaria” de los inmigrantes. Las ONG piden que se regularice a sus habitantes y viviendas alternativas
La medida propuesta por Sumar supone la creación de un nuevo derecho que aprovecha parte del ahorro inútil de los ricos para crear oportunidades y dinamizar la economía
Delia Servin, trabajadora en el servicio doméstico, ingresa 1.080 euros netos mensuales. Apenas gasta en ocio, casi nunca come carne o pescado y no enciende ni el aire acondicionado ni el lavavajillas de su casa alquilada. Estos fueron sus gastos en junio
Supongo que te parecerá raro, pero si en unos años te atreves a decir lo mismo que lleváis semanas voceando en Sol, muchos de los que hoy lo corean contigo te acusarán de ser un reaccionario
Cuatro compañías, entre ellas Uber, habían demandado a la ciudad por una ley pionera en EE UU que fija un salario mínimo para los repartidores de comida a domicilio
Investigadores españoles revelan la dificultad de lograr ingresos suficientes para vivir de la plataforma de vídeos. La industria de los medios es, en comparación, una salida más sólida para los jóvenes
Regalar sin exigir alimenta la patología neoliberal que está detrás de muchos de nuestros desequilibrios sociales
Más de la mitad de la población con oportunidad de trabajar se encuentra en condiciones de vulnerabilidad. En lo que va de sexenio apenas se ha reducido un 1%
La plantilla empezó el paro con dudas, sin la participación de CC OO, y lo ha terminado cancelando. La politización del conflicto ha hecho mella en los trabajadores
Los lectores escriben sobre la lona colgada por Vox en Madrid y la LGTBIfobia, la precariedad de las familias y el fin de las mascarillas
Trabajamos más horas que los países más avanzados de Europa, pero nuestros principales problemas son lo diseminada que está la jornada a lo largo del día y lo tarde que acabamos. España es el país europeo en el que más personas trabajan después de las 18.00
El catedrático presenta su libro ‘La juventud atracada’, en el que ahonda en los problemas que enfrenta la juventud española, como la precarización, la vivienda o la educación
El sueldo más habitual creció solo un 0,12% en 2021, antes de la escalada inflacionista. La retribución media lo hizo un 2,9%
Es la primera vez que el INE recoge un mayor incremento trimestral de los costes salariales que del IPC desde que empezó la crisis de precios
Viñeta del viernes 16 de junio de 2023
El INE refleja que hay 9.000 vacantes más que en el anterior trimestre. En la comparativa europea, España es uno de los países con menor tasa. La patronal asegura que la cifra es mucho mayor de lo que refleja esta estadística
La Moncloa cree que la norma está “muy verde” y Economía, que le falta “trabajo técnico”. El texto acordado con los sindicatos, presentado en un acto sin preguntas, prevé limitar las prácticas extracurriculares a 480 horas y que las empresas abonen los gastos de los estudiantes
El texto limita el número de estudiantes en prácticas que puede haber en una empresa y fija sanciones contra las compañías incumplidoras
Agricultura y construcción son los sectores con mayor incidencia de accidentes mortales. El 93% de los fallecidos son hombres
El 20% de los empleados afirma sentir enfado a diario en el trabajo y solo un 10% se declara comprometido con su empresa, de acuerdo con una macroencuesta mundial de la consultora Gallup
Los trabajadores, que piden la dimisión de Yolanda Díaz y de María Jesús Montero, irán a la huelga indefinida desde el 26 de junio si no hay acuerdo que refuerce la plantilla y modernice el organismo
Los expertos denuncian el tono peyorativo de la etiqueta ‘nini’, que engloba un colectivo heterogéneo: personas ociosas, pero también muchas otras que buscan empleo, con discapacidad o que cuidan a dependientes
Fuentes de la negociación ven “muy difícil” que los empresarios apoyen la norma. Se aprobaría como un real decreto ley y tendría que pasar por la Diputación Permanente del Congreso
El órgano consultivo critica los índices de pobreza, que al ingreso mínimo vital le falta “agilidad” y el “mercado negro de citas” en la Seguridad Social
La práctica clínica y los datos reflejan que cada generación mantiene menos relaciones que la anterior y las razones que apuntan son múltiples; desde la influencia de la tecnología hasta la precariedad laboral, la vivienda o el feminismo
Viñeta del viernes 26 de mayo de 2023
Los lectores escriben sobre las plazas en los colegios públicos, las referencias a ETA en la campaña electoral, la sanidad en Madrid y la incertidumbre de los jóvenes a la hora de encontrar un empleo
Cinco profesionales y miembros de la sociedad civil conversan sobre los problemas y retos de la ciudad: cambio climático, turistificación, empleo y desigualdad
España registra el nivel más alto de vacantes en su historia, pese a que el volumen sigue siendo menor que en el resto de la UE. Cuanto peor retribuye el sector, más diferencias hay en el análisis de empresarios y trabajadores
“El Estado asumió la responsabilidad en la protección del desempleo, en las pensiones, en la sanidad y en la educación, pero se olvidó de los cuidados”, denuncia el líder del sindicato, Unai Sordo
Mientras no haya un parque público de vivienda suficiente, tener una vivienda propia seguirá siendo un seguro contra la adversidad, y con los salarios actuales es muy difícil pagar la entrada de un piso
Ante una alerta roja o naranja de la Aemet, la norma publicada este viernes en el BOE indica que “resultará obligatoria la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de la jornada prevista”
Los lectores escriben sobre la precariedad laboral que sufren los jóvenes, la sanidad pública madrileña, el fin del programa ‘Sálvame’, y sobre la obra de Almudena Grandes
Los lectores escriben sobre la precariedad que sufren los jóvenes, los pitos al himno de España en el fútbol, los beneficios millonarios de los bancos, y sobre las políticas que promovió el PP cuando estaba en el poder