"No he leído críticas con fundamento al centro de Leioa"
Los científicos se manifiestan contra el 'tijeretazo' en I+D
Investigadores jóvenes y veteranos hacen concentraciones en los centros
¿Quién da la cara?
¿Hijos o trabajo? Elijo el trabajo
Las españolas albergan el mismo deseo de tener niños que antes, pero lo retrasan mucho - La fecundidad cae a tasas insostenibles por la necesidad de estabilidad en el empleo
La futura Ley de la Ciencia gira hacia la innovación
Pétriz dice que los presupuestos requieren "un esfuerzo"
Un gestor dialogante
Pétriz, matemático, afronta el reto de dar estabilidad a los científicos y crear una agencia de evaluación
Destituido el 'número dos' de Ciencia en pleno recorte de fondos
El Gobierno releva a Carlos Martínez por desavenencias con la ministra Garmendia - Felipe Pétriz asume el cargo y el impulso de la nueva ley
Ciencia reduce el dinero inicial para los proyectos de I+D
Los investigadores recibirán menos el primer año - El Gobierno aplaza a 2011 parte de los pagos del Plan Nacional ante las restricciones presupuestarias
Sin comerlo ni beberlo...
Los colectivos de jóvenes científicos denuncian que el recorte del presupuesto de I+D perjudica a la ciencia y a la sociedad
La Plataforma de Investigadores del Colegio de España en París reclama cambios en el sistema español de ciencia que atajen la fuga de cerebros
El sector público tira de la I+D hasta cifras récord
El gasto español alcanzó en 2008 el 1,35% del PIB, todavía lejos de la media europea y del objetivo del 2%
Europa y el precio de los recortes
Cinco jóvenes científicas reciben las becas L'Oreal-Unesco
La cuarta edición está dedicada a Ciencias de la Vida
Aprender a entender
Las ciencias buscan método
Una enseñanza experimental y activa podría atraer a más chavales a disciplinas que se están vaciando - Requeriría reducir contenidos para poder desarrollarlos
70 años en la historia de la ciencia europea
Medio Ambiente afirma que los peces del Ebro pueden servir para fabricar harina
El CSIC reitera que es peligroso cualquier uso alimentario de los siluros
Cataluña permite la exportación a Rumania de un pez tóxico del Ebro
Un 70% de los siluros del río tiene niveles de mercurio peligrosos, según el CSIC
Pez tóxico en el Ebro de venta en Rumania
Cataluña autoriza la exportación del siluro, una especie que devasta el río
Presupuestos para la investigación
La UE paga los platos rotos de las promesas incumplidas en I+D
Los países asiáticos desplazan a los europeos en investigación y patentes
Cocineros estrella 'cum laude'
La primera universidad gastronómica española se llamará Basque Culinary
Inanición y despilfarro
"Medir la droga del aire cambiará la lucha contra el narcotráfico"
El grueso del aumento en I+D, para fundaciones e industrias vascas
Sólo 27 de los 143 millones anunciados van a proyectos competitivos de ciencia
El atlas de la cocaína flotante
El rastro de droga en las aguas del Ebro permite comparar su uso en siete puntos del río - Zaragoza lidera el consumo, que se duplica el fin de semana
2.700 científicos reclaman más atención para la I+D
Denuncian la precariedad de los investigadores
La investigación sanitaria sufre un recorte presupuestario del 16%
CC OO denuncia que se reduce un 37% el fondo para becas de formación científica
Escuchando a Obama
Los premiados con el Jaime I piden fondos para la I+D
Los grupos parlamentarios prevén forzar más inversión en ciencia
Juzgan contradictorio recortar en un sector llamado a cambiar el modelo productivo
I+D: lecciones de dos décadas
Las sociedades científicas instan a los partidos a enmendar los presupuestos ante el recorte en I+D
Garmendia reconoce que aún faltan 40.000 empresas basadas en la investigación y el desarrollo para afianzar el cambio de modelo productivo
Incoherencia
El recorte presupuestario en I+D+i contradice el discurso sobre cambio de modelo económico
Súbito interés por la investigación
"Ahora mismo no se puede aumentar el gasto en I+D+i"
Científicos españoles fabrican un chip que detecta la 'huella' metabólica de microbios
"No estoy contenta con el presupuesto"
Los ribosomas, máquinas de hacer vida
Las factorías de proteínas, cuyo estudio ha merecido el Nobel de Química, son diferentes en humanos y bacterias y en eso se basa la acción de varios antibióticos
Últimas noticias
Lo más visto
- Primera oleada de fugas de familias ante la privatización de los colegios del Opus Dei en Cataluña
- Nydia Velázquez, congresista demócrata: “Nos hemos estado preparando por si Trump manda las tropas a Nueva York”
- Los republicanos del Senado rompen la resistencia demócrata para poner fin al cierre del Gobierno de Estados Unidos
- Interior logra vender el ‘castillo de los tricornios’ tras 12 años de subastas fallidas
- Miguel Pita, genetista: “En el enamoramiento se activan mecanismos para que sufras en el desamor”