El CNIO estudia desarrollar fármacos como sociedad mercantil
El patronato propone esta alternativa tras la polémica con Barbacid por la búsqueda de un medicamento contra el cáncer - María Blasco debe decidir
El patronato propone esta alternativa tras la polémica con Barbacid por la búsqueda de un medicamento contra el cáncer - María Blasco debe decidir
La designación es fruto de un proceso de selección nacional e internacional de casi dos años, enturbiado por el enfrentamiento entre Barbacid y el Ministerio de Ciencia e Innovación
Una cepa de 'Escherichia coli' ha adquirido genes que la hacen más peligrosa - Se ignora el origen de la infección
La infección ha causado al menos tres muertos y cientos de hospitalizaciones. -Las autoridades europeas apuntan a dos empresas andaluzas como responsables
La campaña Malaspina 2010 lanza al mar 18 sensores de la red mundial Argo

La norma, que rige el sistema español de I+D+i, sale adelante con tres votos en contra De 292 diputados presentes, 289 diputados han votado a favor
La norma que debe regir a partir de ahora el sistema español de I+D+i sale adelante en el Congreso con tres votos en contra
La norma que debe regir a partir de ahora el sistema español de I+D+i sale adelante en el Congreso con tres votos en contra
La nueva ley de la investigación no transforma el modelo, pero resuelve viejos problemas
El documento debería recoger el derecho a la carrera profesional para el conjunto de funciones que incluye la actividad investigadora -científicas, técnicas y de gestión-, favorecer la movilidad y reducir la alarmante precariedad que lastra los centros públicos de investigación
La contaminación casi triplica el límite legal de la UE en las zonas de tráfico intenso - Los expertos reclaman idear planes de emergencia para la ciudad
El programa de cursos en el extranjero contará con 13,2 millones de euros de presupuesto hasta 2013
Los recursos para investigación han sufrido recortes debido a la crisis. Urge un pacto de las fuerzas públicas para coordinar las políticas de los distintos niveles de la Administración. No podemos rendirnos
En la investigación científica hay que identificar a los genios cuando aún no han eclosionado. En cambio, en España exportamos personas en cuya formación se han gastado cuantiosas sumas y puesto esperanzas
La reducción presupuestaria en I+D en 2011 significa que "la dieta de adelgazamiento de 2010 se ha convertido ya en un estado de malnutrición", dice el presidente de la Cosce
Las limitaciones se aplicarían a los vehículos más contaminantes
La fuga de cerebros es un hecho, dice la investigadora del CSIC Lourdes Plarelles
Unas 300 becas están en peligro
El recorte global de las partidas para investigación será del 8,4% el año próximo
Cuatro empresarios comparten modelos de innovación
¿Qué es el polvo verde que cubre a los limones estropeados? ¿Por qué se corta la leche fuera de la nevera? ¿Por qué se contagian las calenturas de los labios? Dos biólogos y un pedagogo ofrecen un libro de divulgación lleno de saber y de curiosidades
El CSIC analiza el impacto de diez años de exhumaciones
El banquero plantea que se revise la oferta de titulaciones
El estudio advierte que la situación "condena a nuestros jóvenes investigadores y técnicos a un destino de precariedad laborar permanente o a una nueva fuga de cerebros"
Los investigadores temen una fuga de cerebros por la caída de la oferta laboral