Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Manuel Ansede, periodista de Materia, la sección de ciencia de EL PAÍS, cuenta cómo descubrió que algunos de los investigadores españoles más conocidos declaran falsamente que trabajan en Arabia Saudí
Las denunciantes tienen una última oportunidad de encarar a su agresor en la corte, después de que Naasón Joaquín llegó a un sorpresivo acuerdo para evitar pasar el resto de su vida tras las rejas
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Los arqueólogos que excavan las fosas de la Guerra Civil conviven y colaboran con los familiares de las víctimas mientras se enfrentan a la cada vez más difícil tarea de encontrar los restos de los que fueron asesinados hace más de 80 años
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Una sindicalista de un pueblo de Sevilla fue ajusticiada al inicio de la guerra civil. Uno de sus nietos tiene una pista
Este conversacional de tinte histórico y tono informal, producido por Podium Podcast, seguirá apostando por los espectáculos con público tras reunirse con su audiencia en el Palacio de la Prensa de Madrid
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Leontxo García explica la forma en que el país más grande del mundo educó con esmero a sus alumnos para demostrar que su sistema era mejor que el capitalista
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. En la cárcel de Burgos un grupo de presos convertidos en periodistas elabora su propio periódico, ‘La Voz Del Patio’, en el que cuentan, desde dentro, los problemas, las injusticias y la cotidianidad que se vive en una prisión española
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. El mayor problema sanitario que tiene la humanidad actualmente es que los antibióticos están dejando de ser efectivos
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Shirin, una traductora iraní que trabaja para una agencia de noticias, representa las complejidades de Irán.
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. El retiro católico Effetá se hace popular entre personas de 18 a 30 años, que acuden para estar más cerca de Dios, según sus palabras
Los documentos sonoros buscan empapar a las nuevas generaciones, que no vivieron el 11 de septiembre de 1973, el ambiente de la época, marcado por la polarización
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Leontxo García cuenta que algunos inventores se obsesionaron desde el siglo XVIII con diseñar ingenios mecánicos que jugasen al ajedrez y cómo eso derivó en que en los noventa del siglo XX se consiguiesen grandes avances científicos
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. En Terra de Celanova llegar a los 100 años no es extraño. La ciencia investiga qué tiene de especial este enclave gallego para que su población viva tanto o más que la de la isla de Okinawa (Japón), cuyos habitantes eran considerados hasta ahora los más longevos del mundo
Los suspiros de una España en guerra y un nuevo conversacional sobre cine completan la selección de este mes
Gracias al dinero y el trabajo que tantos seguidores aportaron a La Luz del Mundo de manera desinteresada y gratuita, la familia real pudo vivir rodeada de riqueza y opulencia durante décadas
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. María Llorens destaca en España como investigadora en neurobiología, y cada vez que recibe una muestra le supone un despliegue logístico. Las donaciones que vienen de personas sanas suponen la inmensa minoría
Gabriela Warkentin habla con Laura Woldenberg y María José Cuevas, productora y directora del documental ‘La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas’
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Marta Curiel, periodista de EL PAÍS Audio, sigue tirando del hilo del mercado de las piedras espaciales descubriendo un comercio caótico que pasa por las dictaduras de Oriente Medio
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Marta Curiel, periodista de EL PAÍS Audio, viajó al desierto del Sáhara para comprobar donde empieza el mercado de las piedras espaciales
Los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua debilitan la libertad de prensa con denuncias, encarcelamientos y leyes
Salvador Camarena habla con Raúl Romero, investigador de la UNAM, sobre el camino que las organizaciones de la sociedad han recorrido a partir de la pandemia, durante el actual Gobierno, y de cara a los próximos comicios
La Audiencia Nacional culpa al comisario jubilado de delitos de revelación de secretos y falsedad en documento mercantil; Von der Leyen busca firmar pactos similares con los países del sur del Mediterráneo y, en Estados Unidos, demócratas y republicanos se unen para acabar con el secretismo del Pentágono sobre la vida extraterrestre
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
El neoyorquino, famoso por vídeos en los que destruye la estética de las casas de las Kardashian, Tommy Hilfiger o Cara Delevingne, prepara un ‘podcast’ y un espectáculo en directo
Este verano habrá mucha actualidad política pero las negociaciones entre los partidos no será lo único relevante: un cohete indio que llegará a la Luna, elecciones en Guatemala y Ecuador, olas de calor, Mundial de Fútbol femenino...
Una serie sonora reconstruye cómo la iglesia evangélica más relevante de México se convirtió en el centro del mayor caso criminal contra un religioso del país
La ultraderecha pierde apoyo ciudadano, pero hay tres millones de personas que le han dado su confianza al partido de Santiago Abascal
La periodista Gabriela Warkentin conversa con la crítica especializada Susana Moscatel, con la ilustradora y escritora Eréndira Derbez
El partido independentista catalán han perdido fuerza en las últimas elecciones generales pero será clave para una hipotética investidura de Pedro Sánchez
Sumergirse en un podcast es una forma excepcional de aprovechar al máximo las horas (casi) interminables del verano. Podimo, la plataforma líder en podcasts y audiolibros, presenta cuatro títulos ideales para escuchar con calma. Es momento de relajarse y dejarse llevar por el poder del audio: tan sencillo como darle al play
Analizamos el resultado electoral y las opciones que se abren para formar Gobierno. Un episodio con Pepa Bueno, Xosé Hermida y Carlos E. Cué
Hablamos sobre periodismo y conflicto generacional con Rodrigo Fluxá, quien ha dirigido a un equipo de reporteros para desvelar las causas del fallecimiento de la artista en 2017. El resultado, emitido este miércoles 19 de julio en su episodio final, no ha contentado a quienes tildaban el caso de asesinato homófobo
Roberto Pombo habla con especialistas en tecnología y académicas para debatir sobre el uso de redes sociales y sus repercusiones en la salud mental
Este domingo, más de 37 millones de españoles tienen derecho a voto. Irán a las urnas, los que aún no lo hayan hecho por correo, tras dos semanas de campaña electoral que trata de convencer a los indecisos. Pero los electores no solo se dividen entre los convencidos y los que dudan
El republicano afronta la que sería su tercera acusación en apenas cuatro meses; una investigación periodística, en la que participa EL PAÍS, apunta hacia Jalifa Hafter, el señor de la guerra del este de Libia, como pieza clave del naufragio que causó más de 700 muertes en Grecia; España gana a Costa Rica en su estreno en la competición
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
En unas elecciones atípicas y contra reloj, los periodistas de EL PAÍS cuentan cómo han sido estas dos semanas de debates, bulos, pancartas y verificaciones y ‘podcast’
España preside desde este mes y hasta final de año el Consejo de la Unión Europea, un cargo rotatorio entre todos los Estados Miembros. Con unas elecciones generales que pueden alterar el ejecutivo, el presidente del gobierno divide sus días para compaginar su agenda oficial y electoral
No son marcianos. Son nuestros hijos y nietos. Algo habremos hecho para que crean que votar es de viejos. Veremos qué votan, si votan. El hecho es que pagarán las consecuencias
Un grupo de mujeres fue elegido para servir al llamado “siervo de Dios” y cumplir todos sus deseos. Tras años de abusos, su grito de justicia se convirtió en el mayor caso judicial contra un líder religioso de México