Los esfuerzos humanitarios pueden y deben complementar otros aspectos de la cooperación internacional como el desarrollo y la construcción de la paz. Pero no deben confundirse con ellos ni convertirse en mero instrumento al servicio de otros objetivos, por muy loables que estos sean
El Gobierno de las islas argumenta que el bote no atendió a la voz de alto y que actuaron en “legítima defensa”
A los 16 años y siendo madre de un bebé, una adolescente boliviana sufrió la amputación de una pierna a causa de un cáncer. Esta es la historia, documentada a lo largo de más de dos años, de la lucha de Paola Cruz por recibir tratamiento, ponerse en pie y comenzar una nueva vida en Uyuni, uno de los lugares más pobres de Bolivia
Un nuevo libro pone el foco en la necesidad de gobernar el sistema alimentario para acabar con el hambre y la obesidad
Cinco años después de la firma de los Acuerdos de Paz, existen en Colombia 155 cooperativas agrícolas y piscícolas, apoyadas por la cooperación internacional, donde 3.500 personas que dejaron las armas intentan olvidar la violencia entre constantes amenazas
Millones de clientes, desde Kenia hasta Filipinas, usan a diario aplicaciones en el teléfono móvil para acceder a préstamos. La inclusión financiera es clave para el desarrollo, pero 1.700 millones de personas carecen de una cuenta bancaria
Endesa atribuye los problemas de conectividad a conductas irregulares entre “algunos” vecinos
El obstetra Barbosa Moraes, director de un hospital de Recife referencia en la atención de niñas víctimas de violencia sexual, batalla para garantizar los derechos reproductivos
El partidismo extremo y la inflación explican las malas valoraciones económicas a pesar del crecimiento real
Como resultado de la crisis de la covid-19, un creciente número de latinoamericanos utiliza servicios digitales, pero la mayoría aún carece de buena conexión a internet
En los asentamientos Iván Vásquez Valera y 21 de septiembre de Iquitos habitan cerca de 2.500 familias y casi el 50% es indígena. La mayoría pertenecen a la etnia kukama, muy asociada al agua; sin embargo, carecen de ella
En la obra de teatro ‘El sueño es vida’, el actor y activista conocido por su papel en la serie ‘Antidisturbios’ desnuda su alma y su trayectoria vital en un relato apasionante de migración y resiliencia
En la selva peruana, un enorme asentamiento humano, habitado en parte por indígenas, no tiene acceso a recursos hídricos ni saneamiento adecuados, a pesar de estar cerca de una de las mayores reservas del mundo. El máximo tribunal del país tiene en sus manos la decisión de acabar con esta situación
Una cooperante de MSF relata la historia de esta mujer que llegó a ellos en busca de ayuda. Tras huir de su hogar, vive en un campamento de desplazados, en una tienda hacinada, con un marido que la golpea y ganas de acabar con su vida
Una veintena de artistas españoles y japoneses intervienen trajes diseñados por Manuel Fernández, inspirados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una fusión de arte, moda, danza, sostenibilidad e inclusión que, tras Sevilla, viajará a Kobe (Japón)
Utilizando camisetas viejas como compresas y sin más intimidad que la que aporta un baño comunitario, las mujeres sirias desplazadas en Líbano encuentran un sinfín de problemas cada vez que tienen la regla
El socialista António Costa pretende cambiar el modelo económico, regionalizar el país y aprovechar los fondos de recuperación para converger con Europa
Menstruar es un quebradero de cabeza crónico para las mujeres que residen en el asentamiento informal Faour 027 en el Valle de la Bekaa, en Beirut. Viven en situación de gran pobreza y tener la regla se convierte en una dificultad añadida en un contexto indiferente a sus necesidades
Esmeralda Arosemena de Troitiño, relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela y Nicaragua, señala que la región debe “comprometerse más” con la crisis de estos países
El apoyo financiero sustenta los negocios de miles de emprendedoras en contextos vulnerables que han tenido que reinventarse con la pandemia. Lo saben bien Nely, Nélida, Isabel y Gisela, en la Amazonía peruana
La covid-19 nos obliga a rehacer la lista de problemas globales que preocupan a la humanidad en la última década. Al cambio climático, los ciberataques y la creciente desigualdad habrá que añadir, entre otros, la salud mental y el populismo
En este simpático mundo que hemos creado, para delinquir hay que ir vestido de rico y para recibir auxilio en medio de la noche, disfrazarse de fotógrafo
Datos preliminares apuntan a una recesión técnica en México, la segunda economía más grande de América Latina, ocasionada por la pandemia y la política interna
El organismo público destinará 1,5 millones de euros a fomentar los hábitos saludables entre adolescentes de los municipios más desfavorecidos
La cultura alimentaria de las ciudades africanas está cambiando hacia este tipo de consumo occidental, considerado moderno, con lo que supone para la salud y la gastronomía local. Una nueva investigación estudia sus implicaciones sociales en Ghana
Se necesitan esfuerzos regionales y mundiales coordinados para combatir la corrupción y la evasión fiscal de las empresas en el continente. Lo cuentan los autores del libro ‘Tras la pista de la fuga de capitales de África’
Históricamente, España ha aportado mucho a la lucha contra las dolencias tropicales desatendidas: científicos, cooperantes y financiación de programas. Con la nueva Ley de Cooperación debe recobrar su compromiso con la salud global
Endesa y algunos ayuntamientos catalanes son reticentes a poner contadores sociales mientras la quiebra de la Sareb obliga a los contribuyentes a pagar 27.721 millones de euros
El hambre regresa al debate político mientras 57 millones de ciudadanos están subalimentados a causa de la crisis, la pandemia y el recorte de programas sociales
Antes de la VI Cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana de febrero, sus líderes se reúnen para debatir temáticas básicas como el impacto del cambio climático o la desigualdad energética en ambos continentes. La mitad de los africanos no tiene o sufre carencia de electricidad
Cuando se permite la reducción de los servicios públicos o las libertades, una sociedad democrática puede acabar considerando normal la miseria extrema o la violencia y convivir con ello, como en Estados Unidos
Las dificultades al ejecutar el ingreso mínimo vital se ven agravadas en comunidades que redujeron ayudas a la pobreza
Petro, Fico y Fajardo, favoritos en las encuestas a la presidencia de Colombia, se encaran en la discusión sobre el modelo de país sin ninguna conclusión clara
El terremoto en Afganistán hace una semana es una catástrofe que llega en un momento en el que el país se enfrenta a una crisis humanitaria muy grave. La población no puede soportar más sufrimiento
En Italia, miles de indios trabajan explotados en el sector agrícola, por lo que muchos recurren a fármacos dopantes para aguantar las duras jornadas de trabajo
El conflicto armado, el cambio climático y la pobreza están detrás de las elevadas tasas de inseguridad alimentaria en la región septentrional de Mozambique, que rozan el 90% entre la población migrante. Los expertos piden un enfoque de largo plazo en la ayuda humanitaria
Un sistema de salud robusto es el cimiento fundamental para prepararse ante cualquier crisis. Es imprescindible apoyar a los países con rentas más bajas para reforzar los suyos y, de paso, la seguridad del resto del planeta
El Gobierno ha escogido este modelo de pisos tutelados para abordar el problema de las personas que viven en la calle, una iniciativa que ya han puesto en marcha muchos ayuntamientos de grandes ciudades
La reciente campaña de la fundación Anesvad por el Día Internacional de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, el próximo 30 de enero, busca sensibilizar a la población española sobre la lucha por erradicar o controlar estas dolencias que afectan mayoritariamente a los más pobres de países en vías de desarrollo
La ciudad a dos ritmos. Por un lado, el lujo y la especulación, por otro, la desesperación en las calles