
El descenso de la población, un fenómeno que coge impulso en Colombia
Los nacimientos caen dramáticamente y cada vez hay una menor llegada de inmigrantes, lo que obligará a cambiar el enfoque de políticas públicas para una sociedad que se envejece
Los nacimientos caen dramáticamente y cada vez hay una menor llegada de inmigrantes, lo que obligará a cambiar el enfoque de políticas públicas para una sociedad que se envejece
Uno de los principales objetivos de la política económica debería ser superar los escollos que limitan la disposición de casas
La llegada de varios grandes proyectos vinculados a las energías limpias a la zona más septentrional de país escandinavo ha revertido la pérdida de habitantes y de dinamismo económico que sufría la región
En la antesala del debate sobre la reforma inmobiliaria de López Obrador, un selecto grupo de especialistas, entre ellos el prestigioso teórico social David Harvey, se darán cita este jueves en un evento organizado por Espacio Cultural Infonavit y la consultora global Urban Front
Las últimas proyecciones demográficas prevén que el envejecimiento convierta al Principado en 2039 en la comunidad española con mayor pérdida de población
Los hispanos tiene una mayor tasa de natalidad, mientras que los no hispanos registran más muertes. De los 1,64 millones de personas que se sumaron en 2023, 1,16 millones son latinos
La soledad no deseada también se relaciona con el nivel educativo. A mayor formación, menor exclusión social, según un estudio de las Fundaciones ONCE y AXA
El director de la Corporación Ciudades dice que las comunas con peor calificación y consideradas zonas prioritarias están en el poniente y sur de Santiago
La lectura del padrón a 1 de enero de 2024 muestra que los movimientos migratorios marcan el ritmo demográfico de la ciudad
El aumento de población, principalmente de Latinoamérica, se concentra en Carabanchel y Vallecas. Hubo 1.520 nacimientos más respecto al año pasado
Las personas con mayor capital humano tienden a congregarse en las grandes ciudades, donde sus rendimientos son más altos
La encuestadora Cadem adelanta un exhaustivo estudio que revela los intereses y preocupaciones de una generación convencida de que puede tenerlo todo si trabaja por ello
La extrema derecha ha encontrado en los mensajes contrarios a los inmigrantes una forma de ganar votantes
El país más poblado del planeta necesita implementar reformas y abrirse a la competencia extranjera para superar a Pekín en 2050
El informe anual de la ONG condena las violaciones del derecho internacional humanitario y el “doble rasero” en la respuesta a la guerra de Gaza
Es el territorio con mayor proporción de mayores de 16 años empleados y el que más población gana en los últimos años. El tirón de la logística y la vivienda más asequible que en Madrid explican parte de su éxito
Cerca del 60% del crecimiento de la población ocupada de 2023 se explica por los extranjeros recién llegados al país y por los que tienen doble nacionalidad
La secretaria de Gobernación reconoce un error en el dictamen que ha demorado la votación de la reforma en el Congreso
El primer aumento tarifario en un decenio se centra en los “usos suntuarios, no esenciales” para garantizar el suministro y afectará especialmente a los chalets
Los indigentes con dolencias mentales se suman a un ingente ejército de victimas del colapso social, junto al climático, que pende sobre nosotros como una invisible y puntual espada de Damocles
El incremento de la población mundial hará inevitable la busca de nuevas fuentes alimentarias y ahí están los insectos impacientes por deleitar nuestros paladares
Las ciudades registraron un saldo negativo de 13.599 residentes en 2022, la mitad que en 2020
Un estudio analiza cómo el descalabro de la natalidad erosionará la población mundial. Los expertos advierten a los gobiernos de que hay que prepararse para los retos que supone vivir en un mundo más vacío
El proceso para recontar a las personas y viviendas del país sudamericano comenzó el 9 de marzo y se extenderá hasta el 2 de junio
Arenillas de Riopisuerga, en la provincia de Burgos, es el enclave elegido por Rafael Bastante para retratar la despoblación en las zonas rurales de España
Los cambios se producen de forma más o menos paulatina. Resultan, sin embargo, bruscos o llamativos para los ausentes que un día o de uvas a peras visitan su lugar de procedencia
La Consejería de Sanidad publica el octavo informe del estado de salud de la Comunidad de Madrid, 20 años después de la primera evaluación
La onomástica evoluciona desde el santoral a las modas de series o películas y olvida nombres ahora vistos como raros o históricos, como el que llevaban esos dos hombres que no tienen casi tocayos
El Inegi ubica el nivel de ánimo de los mexicanos en su mejor momento desde que comenzó su medición en 2015
De cara al próximo curso las escuelas Sagrat Cor y Sant Francesc Xavier han comunicado que no pueden continuar abiertas por falta de alumnos
La concentración de los flujos migratorios en grandes ciudades y costa constituye un “factor clave” para entender cómo se han encarecido las casas en los últimos años, según un estudio de CaixaBank Research
El Institut Metròpoli publica un estudio que revela que en 2021 un 10% de los cambios de domicilios tuvieron como destino lugares semidensos o pequeños pueblos
El último censo confirma, tras 150 años, un cambio de mayoría racial que obedece a causas demográficas, pero también a las políticas de acción positiva
Este municipio de la provincia de Ourense es el más envejecido de Galicia, con una edad media de 64,44 años. Las necesidades de la población cambiaron como consecuencia del declive demográfico, y es un espejo de lo que puede ser la comunidad dentro de unas décadas
Varios jóvenes han llegado en los últimos años a la comarca malagueña para dar esperanzas a unos municipios cuyo mayor reto es conseguir que no muera por abandono
La población en el país creció en 2023 gracias a la inmigración en más de medio millón de personas hasta rozar el máximo de 48,6 millones de habitantes
Más de 3.700 millones de votantes de más de 70 países se preparan para acudir a las urnas este año en un contexto de desafíos para las democracias, con altos niveles de desconfianza, desinformación y violencia electoral
Con el creciente peso de la ansiedad climática y el trauma persistente en zonas de conflicto como Ucrania y Gaza, decenas de millones de personas están en riesgo de sufrir enfermedades mentales graves
Han dedicado su vida a asistir a sus mayores en la enfermedad y la vejez. Ahora que son ellas las que superan los 70 años, su mundo se vacía de gente y servicios
La tasa de natalidad se desplomó a un mínimo histórico desde la fundación de la China comunista, mientras que la tasa de mortalidad alcanzó su nivel más alto desde 1969