El hallazgo de un gigantesco tubo de lava lunar a unos 400 kilómetros de donde aterrizó el Apolo 11 acerca la posibilidad de aprovechar estas cavidades como bases en un futuro próximo
El primer túnel encontrado bajo la superficie lunar tiene el tamaño de un campo de fútbol pequeño, está bajo el mayor de los 200 pozos lunares conocidos y podría ser la primera de muchas otras cavidades
China es la primera nación capaz de posar con éxito una nave robótica en esa región inexplorada y recolectar restos para transportarlos a nuestro planeta
La científica se ha hecho de un nombre en Chile por su misión de acercar la astronomía a las personas y, en especial, a los niños. En julio será una de las invitadas que acompañarán al presidente Boric en su gira por Europa
De los 5602 exoplanetas que la ciencia ha descubierto fuera de nuestro sistema solar, solo una decena se parecen a la Tierra. ¿Qué sabemos de ellos? ¿Sería posible que se replicaran las condiciones para la vida como en nuestro planeta?
Ya hay planes para extraer este material en el satélite terrestre, un gran laboratorio científico donde también se podrá obtener agua lunar en sus cráteres
Algunos investigadores afirman que se encontrará vida fuera de la Tierra en las próximas décadas, pero, probablemente, su hábitat será muy diferente al nuestro
La nave, que sufrió una avería informática, se ha comunicado por primera vez con las seis antenas de la NASA en Madrid mientras se adentra en el espacio interestelar
El concepto de día y noche que tenemos en la Tierra es muy diferente al de otros mundos, en los que el día dura más que el año o incluso hay zonas en las que la noche es eterna
Escrito en 1646, el volumen se guarda bajo estrictas medidas de conservación y seguridad en la Biblioteca Central Militar e incluye detallados grabados de la superficie del satélite
El espacio que nos rodea tiene una estructura magnética que hemos podido explorar con satélites y frena el constante bombardeo de las partículas del viento solar
Somos una colección de átomos que llevan miles de millones de años danzando por el cosmos. ¿Cuál es la edad cósmica de nuestros cuerpos? ¿Y de la Tierra?
El nombre de la oficina que dirige dentro de la Agencia Espacial Española lo dice todo: Espacio y Sociedad. El objetivo de la palentina Eva Villaver es lograr que la gente se aproxime al universo y lo entienda. Para ello, propone salirse del camino habitual de acercamiento a la astrofísica que, lejos de ser gris o aburrida, despierta inquietudes y está presente en la vida cotidiana. De paso, lanza un mensaje claro: la formación científica en España no tiene nada que envidiar al resto
El planeta de cráteres intactos, atardeceres únicos, temperaturas y densidades extremas y un campo magnético difícil de entender está aquí al lado y lo conocemos muy poco
El científico colomboestadounidense tiene la misión de saber invertir el fondo de 10.000 millones de dólares que Jeff Bezos prometió entregar al planeta para su conservación y restauración
La responsable en España de Políticas de Infancia de la ONG considera que hay que preparar a los menores para normalizar situaciones como las olas de calor y posibles carestías en años venideros, pero nunca transmitir que todo está perdido
Los gases del medio interestelar son la materia prima a partir de la cual se construyen las estrellas y el combustible que mantiene ‘vivas’ las galaxias
No somos conscientes de que cada 11 años el Sol necesita un reinicio que lleva produciéndose desde que tenemos instrumentación para medirlo, o quizás antes
El telescopio ‘James Webb’ acaba de detectar dióxido de carbono en este satélite galileano, uno de los mundos cercanos estudiados en busca de vida extraterrestre
El eclipse anular produjo un ‘anillo de fuego’ visible desde la península de Yucatán. En el resto del país, el fenómeno se observó como un eclipse parcial de Sol