Sheinbaum contacta a exinvestigadores del GIEI para que se reincorporen al caso Ayotzinapa
La presidenta asegura que hay al menos 10 nuevas detenciones por el caso de los estudiantes desaparecidos en 2014


En plena controversia por la salida del fiscal general Alejandro Gertz Manero con varios casos de alto impacto sin resolver, como la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en 2014, Claudia Sheinbaum ha celebrado los avances en la investigación. La presidenta de México ha aceptado la petición de los familiares de las víctimas para rearmar un grupo de investigadores internacionales independientes que esté conformado por exmiebros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). “Arturo Medina, subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, se iba a comunicar con dos personas que pertenecieron al GIEI para ver en qué condiciones, si es que les interesa regresar a participar en la investigación”, ha indicado la mandataria este viernes en su rueda de prensa matutina, quien ha celebrado los avances en el caso gracias al análisis de las llamadas que se hicieron esa noche, lo que ha permitido realizar 10 detenciones.
Los familiares de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y su equipo legal se reunieron este jueves con la presidenta para retomar las conversaciones sobre los avances en el caso, estancado desde que el GIEI denunció el bloqueo del Gobierno y el Ejército, precipitando la disolución del grupo de investigadores. A su salida de Palacio Nacional, el abogado que representa a las familias, Isidoro Vicario Aguilar, detalló que, pese a los datos de los teléfonos móviles, los avances han sido escasos. Por ello, volvieron a insistir en una de sus peticiones históricas desde que los expertos independientes abandonaran México tras el rechazo de la Secretaría de Defensa de entregar entre 80 y 90 documentos en que la dependencia plasmó conversaciones interceptadas a la red criminal que atacó a los estudiantes. “Probablemente, pudiera ser Carlos Beristáin y Ángela Buitrago, porque las demás personas que conforman el equipo no sabemos ahorita cómo estén en condiciones de poder regresar o no”, ha indicado Aguilar a los medios de comunicación a su salida de la reunión.

Beristain y Buitrago fueron dos de los miembros con más peso en el equipo de investigadores y los que denunciaron el bloqueo de las autoridades. En su último informe señalaron que el Ejército escondía información de manera deliberada sobre el caso, datos que podrían alumbrar parte del ataque contra los normalistas y la desaparición de los 43. Tanto Sheinbaum como el Ejército han negado que esos documentos existan, pero el GIEI señaló que hay evidencia de sobra que demuestra lo contrario.
Sheinbaum ha insistido en que el nuevo grupo de expertos también lo tienen que conformar perfiles independientes de la ONU. “También está en relación con Naciones Unidas, para que algún otro experto internacional que conozca de este tipo de investigación pueda participar con la anuencia de padres y madres de Ayotzinapa”, ha subrayado, como ya lo hizo hace dos meses cuando encargó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dicha tarea.
Pese a la decepción de los familiares por la falta de avances, la presidenta asegura que la nueva línea de investigaciones, más técnica y científica, a través del análisis de las llamadas y datos telefónicos de los móviles de dos estudiantes la noche de la desaparición, ha permitido conocer más detalles de lo ocurrido y los implicados. “Hay un esquema de trabajo para saber qué personas, que ya están detenidas, que tenían determinado teléfono, y llamaron a quién y a dónde. Esta nueva forma de investigación ha llevado a más de 10 detenciones recientes que se han hecho, que se van a dar a conocer en su momento, ya que venga el nuevo fiscal”, ha indicado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































