
Un mito entre ‘líneas’
No solo los museos abren la puerta al personaje y su obra. Ensayos, libros de arte, biografías, ficción, cómic y entrevistas son pasaportes a su mundo
No solo los museos abren la puerta al personaje y su obra. Ensayos, libros de arte, biografías, ficción, cómic y entrevistas son pasaportes a su mundo
Tres ciudades vinculadas al artista alojan sus tres museos monográficos. De Málaga, donde nació el 25 de octubre de 1881, a Barcelona y París, las dos ciudades donde vivió gran parte de su vida. Un paseo por la obra de Picasso y la historia del arte.
A menudo las mujeres autoras estuvimos mudas. Fuimos, recuperando al personaje de Hustvedt, solitarias e incomprendidas
Las preguntas más frecuentes de los visitantes se repiten ante el gran mural del pintor malagueño en el Reina Sofía. Pocos cuadros marcan tanto un museo. Cada día, un cónclave mundial se reúne ante la obra maestra en Madrid
El otoño pictórico en Madrid es Amalia Avia, en Alcalá 31, y unos portales más arriba, en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, es Álvaro Delgado
El artista empleó, sobre todo, la violencia psicológica, más que física, y no solo con mujeres, sino también con hombres. Pero también fue el mejor pintor del siglo XX
Podem aventurar hipòtesis científiques més agosarades si alimentem la nostra vena creativa i poètica?
Los herederos de la pintora mexicana llevan casi 10 años en disputa legal con la empresa panameña, que controla el 51% de la marca
La pinacoteca guarda en sus almacenes un supuesto autorretrato del artista holandés que adquirió durante la II Guerra Mundial y que expuso como auténtico durante años
‘Corpórea’, de Marta Sanz, hincha vientres, y no por un estado de buena esperanza, sino porque comprime el tiempo que pasa y deja su huella en nosotras, que al acabar de leer somos un poco más viejas
Además, el radar cultural de ‘Babelia’: Mónica Ojeda y Samanta Schweblin triunfan en EE UU, la voz de ultratumba de Bill Callahan se ablanda y la nueva ciencia ficción sobre robots con sentimientos
Parte del ecologismo rechaza el acto por temor a que empañe la causa ambiental, mientras otros defienden la necesidad de usar recursos más extremos para llamar la atención sin causar daños
El museo Van Gogh desvela las influencias internacionales del pintor vienés en una muestra que ha retrasado dos años su apertura por la pandemia
“Son cenizas congeladas”, dice el artista mallorquín, que expone sus nuevos bodegones con la técnica de la grisalla en el museo parisiense y en la galería Thaddaeus Ropac, a las afueras de la ciudad
Las manzanas de sus bodegones, la obsesión del pintor con el monte Santa Victoria o sus series de bañistas, partes fundamentales de una de las exhibiciones más completas del artista francés
Las entrevistas en profundidad de ‘Encuentros’, el magacín ‘Culturas 2′ y el ecosistema literario español de ‘Un país para leerlo’ llegan en los próximos días a la parrilla del canal público
La colección [M]UMoCA recoge los desechos de los creadores para darle una vida a “todo lo que no sirve, lo que nunca llegó a ser arte”
El museo estadounidense concluye que ‘Muchacha con flauta’ no es obra del genio holandés, y aventura que el artista, en contra de lo que se creía, trabajó al frente de un taller
La moda responde con imaginación a estos tiempos convulsos. Es el nuevo elogio del movimiento artístico que surgió en el período de entreguerras.
La mitad de las 17.000 obras recuperadas por los franquistas tras la contienda fueron entregadas a extraños que no eran sus dueños o desaparecieron
La responsable del nuevo gran museo de Madrid, dedicado al arte acopiado por la Corona española, anuncia que la inauguración será como tarde en julio
Tras las hiperpublicitadas fotos e imágenes de los mandatarios de la OTAN y sus parejas ante la obra maestra de Velázquez, surgen voces que piden una mayor protección para la pintura en su sala del Prado.
Una exposición de la National Gallery of Art de Washington muestra la huella española en la obra del pintor estadounidense que estudió a los grandes maestros del Prado
El Reino Unido rinde homenaje a uno de sus mayores artistas en el centenario de su nacimiento. Una ambiciosa exposición en Londres desvincula su obra de su tortuosa biografía y rebate las críticas formuladas desde el feminismo
El Museo del Prado inaugura una exposición dedicada a Íñigo López de Mendoza, donde se muestran 23 joyas bibliográficas y pictóricas propiedad del noble
Hace 20 años, me impresionó con su pelo color fuego y su facilidad para mezclar colores en la paleta. Me costaba mirarla mientras hablaba porque sentía que no había pasado el tiempo
El pintor catalán, condenado en Estados Unidos por sus engaños, protagoniza un documental que desnuda una vida de excesos y que ha revalorizado su obra original
Al principio del aprendizaje se suele vincular el blanco con la luz, pero el blanco tiene la habilidad de dejar todo como si se hubiera derramado un vaso de leche sobre lo pintado
Para un jardinero, contemplar algunas obras de arte puede crear confusión en su cabeza. ¿Es posible encontrar flores de primavera y verano en un mismo lienzo?
Una exposición antológica de la artista, fallecida en 2011, recorre su obra y el archivo de fotografías que tomaba de la ciudad para luego retratarla. La muestra incluye cuadros localizados tras un llamamiento de su familia en las redes sociales
El Museo de Orsay dedica una exposición al gran pintor de la condición humana, que profundiza en la riqueza de su obra al margen de su cuadro más conocido
Situado en el sudeste de la Bretaña profunda, esta villa está catalogada desde 2016 como una de las más bonitas de Francia. Dejarse llevar entre sus callejuelas empedradas es como dar un paseo por el pasado y su luminosidad y colorido enamoran a numerosos artistas desde mediados del siglo XIX
La pintora mexicana María José Romero, ganadora del DNA Paris Design por su intervención en una pista de skate de Acapulco, considera que la creatividad es lo más importante de la vida
En las entrañas de la selva peruana, pintores de la etnia huitoto plasman, sobre lienzos y paredes, los estragos de la covid
Plantas medicinales y animales protectores: una mirada de los rastros que dejó la pandemia en los pueblos indígenas del Perú
La octava edición del certamen se disfrutará en 32 espacios y contará con una charla de Esther Ferrer o una proyecto exclusivo de Ana Peters sobre los estereotipos femeninos en el franquismo
Al margen de la crónica negra, parece que los pueblos solo pueden existir como espejo deformante de la sociedad: solo llaman la atención si se caricaturizan
Los Reyes y el presidente del Gobierno inauguran en el Reina Sofía un programa de 42 exposiciones dedicadas al artista más importante del siglo XX
La autora de ‘El amante’ borra de un manotazo la frescura de la juventud de su protagonista, esa belleza concreta que, en general, pretendemos conservar en una ridícula carrera contra el tiempo