El suplemento de EL PAÍS celebra 500 números con un diálogo entre Soledad Gallego-Díaz, Joaquín Estefanía, Íñigo Domínguez, Nuria Labari y Joseba Elola
El ‘videopodcast’ ha demostrado su apabullante fuerza. Los medios internacionales experimentan con muros de pago y las historias de no ficción enganchan al público
La salida de Univisión del gran referente informativo de la comunidad latina marca el fin de una era en el periodismo hispano en EE UU. La despedida llega en mitad de una crisis de identidad de la cadena y entre críticas por su acercamiento a Trump
Repase aquí las características de un proyecto lanzado para mejorar la experiencia de uso de los lectores
El Gobierno laborista impondrá a partir del próximo año la medida, que afecta a las plataformas digitales con ingresos superiores a 152 millones de euros
Los periodistas Cristina Huete y Primitivo Carbajo diseccionan las prácticas caciquiles de la familia que apuntaló a Fraga y Feijóo en la Xunta
Gabriela Warkentin conversa con la periodista deportiva Marion Reimers y con Jose Mario de la Garza, presidente de la Fundación Perteneces sobre el fallo a su favor
La inversión pública prevista en el Plan de Acción Democrática era de 100 millones, aumentados para un total de seis programas. Entre ellos, la mayor dotación es de 65 millones “para la transformación digital de los medios impresos”
La cadena SER Catalunya es la única que registra una tendencia alcista, de entre las emisoras más escuchadas
El director y presentador de ‘La noche en 24 horas’ hace público un comunicado donde da a conocer un aviso de querella de Alberto González Amador por injurias y calumnias
La radio de PRISA Media consolida su mejor dato de audiencia en los últimos ocho años, con liderazgos como el de ‘Hoy por hoy’, ‘Hora 25′, ‘La Ventana’, ‘A vivir’ y todos los programas deportivos
En su primer año de Gobierno, el presidente ultraderechista ha avanzado sobre el sistema de medios y ha liderado desde las redes sociales los ataques de sus seguidores contra periodistas y voces críticas
Un comisionado de Nevada rechaza el primer intento del magnate de la comunicación de entregar el control a su hijo Lachlan con un cambio del régimen jurídico de la sociedad familiar
El grupo ensancha con el buscador conversacional las vías de distribución y monetización de sus contenidos de calidad
Un buen periódico tiene que subir el nivel. Le exijo que me recuerde mi ignorancia y que todo es más complicado de lo que parece
En tiempos de peligro, los foros que promueven la conversación son barandillas que ayudan a mantener un cierto equilibrio
Leo literatura —también— para conocer mejor más vidas ajenas, para saber cómo viven otros su vida entera, la pública y además la invisible
El consejero delegado de ‘The Atlantic’, uno de los medios más influyentes de Estados Unidos, corre sin parar. No solo en su trayectoria profesional, sino también en la deportiva. En 2021 batió el récord de los 50 kilómetros para corredores de más de 45 años. Pero sobre todo, Thompson ha sido y es periodista. Y de los buenos, tanto desde el teclado como desde la gestión. También es un fino analista de los medios y de su relación con las tecnológicas y con la IA.
Para sobrevivir a estos tiempos convulsos necesitamos buenas ideas y no hombres fuertes con mensajes simplones y soluciones pretendidamente mágicas
El país africano celebra elecciones este sábado y distintas organizaciones locales se han unido para mitigar el impacto de los bulos en las urnas. Han creado además alianzas con organizaciones de la sociedad civil y periodistas para que circule la información verificada
El periodista mexicano presenta en la FIL de Guadalajara su nuevo libro, ‘Así veo las cosas’, con una idea precisa: en tiempos de noticias falsas, engaños de los políticos y desprecio a la verdad, los periodistas deben mantener su veracidad
El comunicador presenta su nuevo libro ‘Así veo las cosas’ en la FIL de Guadalajara
Los hijos de José Rubén Zamora, Ramón y José Carlos, en alianza con USAID y Bard College, han lanzado una plataforma que ofrece resguardo a los archivos del periodismo regional bajo ataque de regímenes autoritarios, desde Ortega a Bukele
Gonzalo Pérez Jácome suprime las comparecencias ante los periodistas porque “la verdad no necesita intermediarios”
La directora de EL PAÍS defiende en la FIL Guadalajara la importancia para el periodismo del contraste como método de aproximación a la realidad
El nuevo presidente de la corporación comienza la reestructuración del organigrama directivo
Jácome solo comparecerá por el canal de Youtube de su cadena privada de televisión y seleccionará las preguntas que responda
Cuando el periodismo comunitario y medioambiental aún no tenía suficiente audiencia ni recursos, esta huilense creó un programa de radio para amplificar las voces de las comunidades que protegen la fuente de varios de los mayores ríos del país
El reportero ha sido liberado después de estar unas horas retenido por un grupo armado. “Todo indica que gente del CJNG lo confundió”, ha señalado su colega, el comunicador Ricardo Ravelo
Este número incluirá una lista de los 10 pensadores más influyentes del mundo, elegidos por un grupo de 56 filósofos, politólogos, tecnólogos, historiadores y otros intelectuales
La tertulia posterior a la proyección ha servido de colofón a las celebraciones por el centenario de Ràdio Barcelona
El mandatario envía una carta a la plantilla en la que rubrica su compromiso con que la corporación “no quede reducida a una pieza subsidiaria del sector privado”
La presidenta del Congreso manifiesta durante el acto de jura o promesa del cargo de los nuevos consejeros de la corporación su deseo de “que empiece una época fructífera” tras “la inestabilidad y el bloqueo”
El asistente virtual, en fase de testeo, contestará a las preguntas de los abonados sobre la base de los contenidos veraces y contrastados del archivo histórico de EL PAÍS
Una investigación de ocho universidades españolas apunta a patrones comunes en los ataques a periódicos en X, Facebook y páginas web
La periodista y escritora, junto con el dibujante Jeff Pourquié, publica el cómic ‘¿A quién benefician las migraciones?’, donde reflexiona sobre la criminalización de los migrantes y el provecho que sacan unos pocos
Se habla mucho de la toxicidad de X y poco de la generosidad de sus mejores usuarios, los que han compartido sus conocimientos con el único objetivo de seguir con la conversación
EL PAÍS presenta en exclusiva el trabajo audiovisual de la Fundación para la Libertad de Prensa y Article 19, que muestra cómo el espionaje digital afecta a comunicadores y medios de México, Estados Unidos, Colombia y El Salvador
El reportero de ‘The New Yorker’ publica una recopilación de crónicas. Tras abandonar X sostiene: “Las redes sociales son una marisma tóxica”
El expresidente de extrema derecha, acusado de urdir un golpe, sugiere en una entrevista con el ‘WSJ’ que Estados Unidos imponga sanciones al Gobierno de Lula