Valladolid se prepara para 5.000 millones de inversión desde China para baterías de coches
La multinacional Gotion se alía con la matriz Inobat para instalarse en suelo comunitario y sortear aranceles o fallos de distribución con la creación de la primera cadena europea completa de suministro de baterías para vehículos


Sería “la inversión industrial más importante de la década en España” y “la mayor en Valladolid desde la fábrica de Renault de 1953”. Habla así el ministro de Transportes y exalcalde vallisoletano, Óscar Puente (PSOE), porque la multinacional china Gotion High-Tech planea dedicar unos 5.000 millones de euros para construir en Valladolid una cadena completa de suministro de baterías para vehículos. Sería la primera factoría de este perfil en suelo europeo, pues actualmente solo existen en el país asiático. El proyecto viene de mano del grupo eslovaco Inobat, que desde 2023 trabaja para implantar en Valladolid una gigafactoría de baterías eléctricas y en cuyo accionariado ha entrado Gotion. El grupo oriental persigue afianzarse en Europa en un plan bendecido por el Gobierno, pues el viernes 31 de octubre se reunieron los dirigentes de la empresa con el presidente, Pedro Sánchez, y el propio Puente, interlocutor de los asiáticos y coordinado con el Ministerio de Industria. Los inversores ya han visitado los terrenos y esperan avanzar cuanto antes para asegurar la producción europea en tiempos de aranceles y fallos de distribución.
La inversión prevista, adelantada por El Norte de Castilla, consiste en poner en funcionamiento el primer centro europeo que desarrolle la cadena completa de suministro de baterías. Habitualmente las instalaciones similares ensamblan los componentes, pero en Valladolid se pretende también producir los ánodos y cátodos esenciales para estos dispositivos de almacenaje energético. Óscar Puente, en conversación con EL PAÍS, explica que Sánchez ha prometido el máximo apoyo institucional para que los 5.000 millones estimados aterricen en la ciudad y, con ellos, un gran conglomerado industrial directo e indirecto propio de sectores como este. “Sería construir una cadena de suministros completa para las baterías de coches o grandes acumuladores y que Valladolid produzca el 70% de los ánodos y cátodos fabricados en la Unión Europea; fábricas de baterías hay muchas, pero en esto estamos solos”, indica el ministro, coordinado con Industria y aprovechando que desde su etapa como regidor vallisoletano guarda relación con la compañía eslovaca.
A su sede eslovaca acudió en 2023 con la entonces jefa de Industria, Reyes Maroto, para ver cómo replicarla en Valladolid. “Será la inversión industrial más importante de la década en España y la mayor en Valladolid desde Renault en 1953”, celebra Puente, detallando que Li Zhen y su equipo se vieron con Sánchez y él en La Moncloa para acordar el proceso.
Los visitantes chinos habían acudido anteriormente a los terrenos donde prevén instalarse en Europa con el propósito, prosigue Puente, de estabilizarse en el continente ante los bandazos del comercio internacional con los aranceles de Estados Unidos y los ocasionales problemas en la distribución de componentes del pujante coche eléctrico. “La entrada de Gotion propicia la inversión más potente”, detalla el exalcalde, pues en septiembre Inobat accedió a 54 millones españoles mediante el PERTE III en lo que Industria, dirigida por Jordi Hereu, informó como que “continúa fortaleciendo su apuesta por la reindustrialización verde y la creación de empleo de calidad”.
Entonces se aludió a “712 millones de euros y la creación de 260 empleos directos y unos 500 indirectos”, cifras que prevén multiplicarse con el gigante asiático mediante. Los movimientos de Gotion reflejan su creciente vinculación con Europa y sus socios, como cuando en 2020 el grupo Volkswagen compró un 25,6% de la empresa, aliada recientemente con la española Phi4Tech, especialista en investigar componentes de baterías eléctricas.
Asimismo, la firma china está construyendo una sede en Marruecos para suministrar de materias primas a la bosquejada en Valladolid. Por su parte, Transportes ha comprometido 253 millones para renovar y ampliar la estación de tren vallisoletana como nexo con los puertos de Santander y Bilbao y, por ende, Francia, clave para iniciativas industriales como esta o las ya existentes de Renault, Iveco o Michelin, todas relacionadas con la automoción. Junto a ello se está preparando un enlace en Olmedo (Valladolid) para agilizar conexiones con el norte y una variante de mercancías para reforzar a Valladolid como nudo ferroviario.
Puente asigna su labor de “interlocución” a que ya tenía relación con Inobat desde 2023 —“Me consideran el padre de la criatura”— y destaca varias claves de la urbe: tren de alta velocidad y con Madrid y Portugal cerca, a dos horas largas de los puertos marítimos en coche, acceso a ingente energía renovable, unos terrenos bien abastecidos de agua, universidades próximas con talento para trabajar en este nodo, el eje de automoción con Palencia y Burgos y aeropuerto, donde aterrizó Li Zhen con su equipo para visitar las parcelas.
Agilizar trámites
Ahora solo queda agilizar “trámites” y Puente confía en que el Ayuntamiento (PP-Vox, con quienes mantiene varios pulsos) y la Junta (del PP desde 1987) contribuyan a esta inversión “positiva para Valladolid, la comunidad y España”. Su sucesor en la ciudad, Jesús Julio Carnero (PP), ha afirmado hallarse “en permanente contacto” con los empresarios para facilitar “lo que nos corresponde, los terrenos”, y se ha comprometido a “apoyar todas las inversiones que dan continuidad a un ámbito tan importante como la automoción en la ciudad”. “Es una noticia muy positiva”.
Todo avanza, valoran Eva Driessen, vocal del consejo de Inobat Iberia, y Eleuterio Gordaliza, líder de Inobat Iberia. Ambos explican cómo Gotion compró el 25% de la matriz de Inobat y pronto manifestó su afán por “buscar suelos para ampliar actividad, no solo la factoría de Valladolid sino la fábrica de ánodos y cátodos, previos a la composición de fábricas de baterías”. El proyecto ya rodado gustó y quisieron montarse sobre él y conocerlo más, de ahí el viaje: “Han ratificado el interés al margen de la gigafactoría anterior, les ha gustado todo, era esencial la reunión con Sánchez y Puente y que aseguraran el apoyo”.
“Están encantados, han ratificado que avancemos en la propuesta de ejecución”, añade Gordaliza, pues los jefes chinos quieren acelerar. Driessen incide en el “tejido industrial de Castilla y León, muy enfocado a la automoción y con un gran capital humano disponible, buenas infraestructuras y apoyo institucional” mientras Gordaliza cree que beneficiará a toda la comunidad “por ejemplo porque Inobat prevé un centro de I+D+i en Salamanca y Gotion desea crear una gran infraestructura de energía verde alrededor de estas fábricas”. “Serán un polo de atracción, pueden venir más empresas para alimentar ese proyecto y sus suministros”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































