
Negar lo existente
Anguita fue un orador muy eficaz, impregnando con su tono radical la retórica clásica de los políticos andaluces

Anguita fue un orador muy eficaz, impregnando con su tono radical la retórica clásica de los políticos andaluces

Los que le conocían afirman que vivía la política con corazón, cabeza y pasión
El político cordobés no ha podido superar una parada cardiorespiratoria por la que fue ingresado hace justo una semana
Oyendo el canto de ‘Bella Ciao’ en Italia sentí una fuerte emoción. Más honda de lo que esperaba

Juan Trías, comunista, era como un hermano mayor, más serio, menos festivo, porque si bien el rigor era máximo en el plano académico, imperaba una gran fraternidad

Sale a la luz la transcripción del encuentro de Felipe González y Alfonso Guerra con dos agentes secretos militares en 1976

Javier Muguerza y Javier Pradera fueron detenidos y encarcelados en enero de 1958 por la policía franquista

El ingeniero gallego Manoel da Costa filmó 2.000 metros inéditos de película tras la muerte de Franco

Los 7.000 documentos, la mayoría cartas que escribió en la cárcel, se depositarán en el Centro de la Memoria Histórica de Salamanca y serán de libre acceso

Los comunistas españoles que combatieron a Franco desde el sur de Francia fueron criminalizados y sufrieron la psicosis de inseguridad nacional que generó la Guerra Fría en el país vecino

Una película documental refleja la vida del líder sindical y diputado del PCE

El fallecido era hijo de un desaparecido de la dictadura cuyos restos fueron recuperados de una fosa común tras la oposición del PP de Rita Barberá

El cura valenciano, estudioso del movimiento obrero, participó en la fundación de CC OO

Luchadora por los derechos de la mujer y los trabajadores, fue el gran apoyo del fundador de CC OO y ha fallecido a los 90 años

Josefina Samper y Marcelino Camacho plantaron cara al fascismo en España. No hubo Transición amable para los que lucharon

Los independentistas logran siempre apoyos muy amplios sin la rotundidad suficiente para legitimar la ruptura unilateral a la que aspiran

El autor reniega de la actual dirección del PCE a la que acusa de "ser un sindicato amarillo de intereses personales" y de traicionar a la clase obrera de la mano de los nacionalistas

El exdirigente del PCE Paco Frutos criticó la ambigüedad de los ‘comunes’ de Colau

Históricamente, los partidos de izquierdas han sido siempre demasiado cuidadosos con los nacionalistas

Resulta lógico que busquen una vía autónoma frente a la mezcla de maniqueísmo primario y de subordinación orgánica a Podemos
Rescatamos del archivo fotográfico de EL PAÍS imágenes nunca antes digitalizadas de las primeras elecciones generales de 1977, que sacaron a la calle a millones de personas para votar en libertad después de más de 40 años de franquismo

Cualquiera que fuese el análisis, los resultados del 15 de junio ponían de manifiesto que no era la España de los señoritos la que había ganado

Un mismo partido, casi 40 años después, dos estrategias distintas

Al negarse a condenar al régimen venezolano, Alberto Garzón e Izquierda Unida repiten un viejo error. Pero no siempre fue así. El PCE supo estar al lado de la democracia

A las primeras elecciones libres después de la dictadura se llegó tras largas negociaciones. Adolfo Suárez tuvo el coraje de convocarlas y la izquierda de concurrir a ellas para aplacar los temores a una nueva confrontación violenta
Hace cuarenta y dos años, el Partido Comunista de España dejó de ser clandestino. Recuperamos del archivo fotográfico de EL PAÍS imágenes que nunca habían sido difundidas en formato digital y que retratan uno de los momentos más delicados de la Transición española

Lo tuvieron claro desde, al menos, 1965: después de Franco, ninguna democracia sin presencia comunista. De dónde procedía aquella fe en el futuro no es fácil de entender, pero sin los comunistas no se explica la imparable erosión de la dictadura

Madrid homenajea a las víctimas del atentado en 1977 contra el despacho laboralista de CC OO

La alcaldesa asiste al descrubrimiento de la placa por el 40º aniversario de la matanza

Jesús Duva sostiene que en esos días la democracia "estuvo a un tris de irse al traste"

L'alcaldessa, companya de les víctimes, assisteix al descobriment de la placa pel 40è aniversari de la matança

¿Qué siente un hombre al pensar en aquellos que ejecutaron a cinco de sus compañeros y que intentaron matarlo a él?

La última orden de busca y captura del prófugo Lerdo de Tejada, que huyó de España antes del juicio, cesó en 2015

El número dos de Podemos cree que "con las recetas de los últimos 40 años" no lograrán crecer
Su poesía reflejó la realidad atroz de las prisiones de la dictadura, que le mantuvo encarcelado durante 23 años

El antiguo archivo del partido comunista de la URSS comienza su exploración del siglo XX en vísperas del centenario de la revolución de 1917

"No me gusta este manoseo de la historia y de las ideologías", reprocha el líder del PSOE al de Podemos

La Imprenta Municipal expone, hasta el 30 de octubre, ‘Letras clandestinas (1939-1976)’ una compilación de publicaciones políticas, que a pesar de estar perseguidas por la dictadura conseguían ver la luz

La formación integrada en IU plantea "desbordar" el partido para construir un "bloque social y político"