El empleo cayó en casi 300.000 ocupados al comienzo del año pese al impacto parcial del coronavirus en la estadística
La covid-19 dispara hasta 579.000 los afectados por los ERTE y la tasa de paro sube al 14,4%
La covid-19 dispara hasta 579.000 los afectados por los ERTE y la tasa de paro sube al 14,4%
La Cámara de Representantes aprueba el nuevo paquete de rescate, por valor de 484.000 millones de dólares, que el presidente tiene previsto firmar esta misma noche
El paro sube en 185.000 personas durante los primeros 20 días de abril y llega a 3,73 millones
La estructura productiva y la deuda hacen al país más sensible al golpe económico de la pandemia
La ministra de Trabajo prevé medidas para la reanudación de actividad en dos etapas: en los sectores más afectados, como turismo u ocio, las dificultades se extenderán durante todo 2020
Las acciones para atajar la expansión del coronavirus en Estados Unidos han borrado casi todos los trabajos creados desde la Gran Recesión de 2008
De cumplirse la proyección sería la mayor caída anual desde la Guerra Civil, muy cerca de la registrada en 1945, en plena autarquía. La recuperación llegará en 2021, cuando el PIB crecerá un 4,3% y el desempleo bajará hasta el 17,5%
La patronal prevé 900.000 desempleados más y una tasa de paro del 18% en el peor de los escenarios
La situación fiscal es más apurada, con más déficit y deuda, pero el sector bancario está más saneado y el país ha ganado músculo exportador
El Ministerio de Agricultura ataja la falta de mano de obra para evitar desabastecimiento en mitad de la pandemia
Trabajadores de la Conca d’Òdena sufren ahora ERTE y recortes en sus nóminas al no tramitarse su baja laboral por el confinamiento de la pandemia
Cuando todo esto acabe habrá que pasar cuentas con quienes cínicamente reclaman más eficacia o generosidad, mientras ellos, en pasado o en presente, se han dedicado a recortar los servicios públicos básicos.
Las empresas invitan a sus trabajadores a librar en Semana Santa y planean restringir los permisos de verano para sostener la actividad tras el confinamiento
La tasa de destrucción de empleo en marzo fue la segunda más rápida registrada hasta la fecha, según los indicadores PMI de IHS Markit
Las medidas aprobadas para proteger a la población más vulnerable son muy acertadas, pero es urgente empezar a priorizar la inversión y el empleo
Las tres grandes pandemias del siglo XX no cambiaron el mundo ni la doctrina económica. La actual tampoco lo hará
La crisis del empleo es excepcional, pero tendrá efectos a medio plazo
La patronal culpa al Gobierno del elevado desempleo de marzo y pide que se adapte la actividad a la evolución de la pandemia
La tasa de paro crece un 17% en Andalucía y solo un 3% en Madrid
Las 6,6 millones de personas que pidieron la ayuda en la última semana marcan un nuevo récord y reflejan el impacto de las medidas de contención por el coronavirus
El 12 de marzo, dos días antes del estado de alarma, comenzó una espiral negativa que se ha cobrado 900.000 empleos
Desde el inicio del estado de alarma, la Seguridad Social ha perdido 900.000 afiliados y el paro ha subido en 300.000 personas
Marzo acabó con una caída de afiliación y un aumento de paro sin precedentes
Los efectos de la Covid-19 dan un golpe sin precedentes al mercado laboral y elevan la cifra de parados a 3,5 millones
El impacto de la crisis sanitaria se reflejará en datos históricamente negativos de paro y afiliación
La pandemia obliga a las corporaciones a demostrar su compromiso con la sociedad más allá de los accionistas
La empresa pública de la Junta otorgó un préstamo irregular de 100.000 euros en 2009 a la empresa Aceitunas Tatis
Los parados en Cataluña subieron en 1500 personas el segundo mes de 2020
El paro baja en 7.806 personas y la cifra total queda en 3.246.047 desempleados
La ausencia de un sector industrial y las desigualdades fiscales son un lastre para el crecimiento de la región
Los trabajadores afectados por despidos colectivos aumentan un 52% en 2019, pero los expertos no prevén un recrudecimiento este año
El paro registrado sube en 90.248 personas y alcanza los 3,25 millones
Los puestos más difíciles de cubrir no solo son digitales. Faltan gruistas, manipuladores de alimentos o mecánicos
Las empresas huelen el fin de la expansión y se preparan para el aterrizaje de la actividad
Madrid debe aspirar a ser una de las ciudades más atractivas de la Globalización. Pero debe aprender de la experiencia de otras ciudades que han vivido estos procesos o el riesgo es morir de éxito
Los políticos deberían centrarse en alcanzar acuerdos que posibiliten soluciones y medidas eficaces para resolver los profundos problemas sociales en nuestro país
Bruselas vuelve a llamar la atención de España por la temporalidad y la escasa eficiencia de sus transferencias sociales para reducir la pobreza
El buen dato de empleo registrado en noviembre justificaría que la Reserva Federal deje intactos los intereses la próxima semana
El paro registrado aumentó en 25.525 desempleados y deja la cifra total en 3,2 millones
El diferente origen de los datos, el uso de metodologías distintas y el comportamiento de la población activa explican unas cifras aparentemente contradictorias