
Mavi Doñate: “En China no echan de menos una democracia o los derechos humanos porque nunca los tuvieron”
La periodista cuenta el gran cambio que ha vivido el gigante asiático durante los seis años de su corresponsalía con RTVE en Pekín
La periodista cuenta el gran cambio que ha vivido el gigante asiático durante los seis años de su corresponsalía con RTVE en Pekín
Djokovic puede no vacunarse porque nosotros nos hemos vacunado por él. De este modo, su gesto adquiere aires libertarios y su salud raramente se verá comprometida
Un proyecto que aglutina a más de 30 centros nacionales e internacionales busca medicamentos para la infección por SARS-CoV-2 mediante el cribado de miles de compuestos
La interrupción de las clases por la pandemia ha aumentado el abandono escolar en el país africano. Un grupo de investigadores cuantifica la magnitud del problema que puede traducirse en menos oportunidades de conseguir un empleo y una peor salud en el futuro
Las autoridades locales han admitido que el sistema sanitario está desbordado y han pedido ayuda al Gobierno de Pekín. A pesar del aumento descontrolado de contagios, la jefa ejecutiva de la región descarta el confinamiento total
El actor conectó por videollamada con ‘El Hormiguero’ después de haber estado mes y medio ingresado en la UCI
Los confinamientos por la covid-19 aumentaron los casos de agresiones machistas. Para acabar con esta lacra, el apoyo de los gobiernos a las supervivientes debe incluir programas eficaces de prevención del maltrato y deben incluir a los hombres en ellos
La Asociación Española de Pediatría plantea una retirada progresiva de la prenda que empiece a final de este mes en la escuela y siga en abril en los institutos. Los docentes constatan que el cubrebocas ha dificultado la enseñanza
Una decena de países del continente han probado la efectividad del medicamento contra la covid-19, a pesar de las dudas de organismos internacionales y las agencias regulatorias de referencia
Dos millones de personas compraron por primera vez en 2021 acciones del índice de São Paulo
“El objetivo es disminuir la población mundial”, asegura un participante de la marcha, que fracasa en su intento de bloquear la capital europea
Artistas y creadores se anticipan a las consecuencias del cambio climático y demás catástrofes provocadas por el hombre. Analizamos la tendencia y otro riesgo: que se banalice
El primer ministro canadiense invoca la Ley de Emergencias, un poder utilizado por última vez en 1970, para afrontar el caos en Ottawa tras tres semanas de conflicto
Fátima Cardelús e Igor Fejzula compusieron ‘Pulse’ durante el confinamiento con la intención de tocarlo en público. Dos años después, van a poder verlo materializado
Los participantes en la ofrenda no tendrá que llevar cubreboca contra la covid, aunque sí los espectadores
Para lograr superar los retos y las secuelas económicas y sociales de la crisis sanitaria por la covid-19 de forma más inclusiva e igualitaria el compromiso de los gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y ONG debe ser real en estos meses
La pandemia ha expuesto debilidades, brechas y desigualdades en los sistemas sanitarios del continente, pero también ha ofrecido potenciales soluciones
Cuando no hay ciencia, la imaginación tiene menos esquinas que sortear y estira a placer sus piernas de ficción y fábula
Depositar fe en quienes no conocemos personalmente es hacer una inversión a ciegas. Pero vale la pena, porque luego la fe mueve montañas. Y vence a los virus
La red centinela es un modelo que ya se está probando y cuenta con larga experiencia con la gripe, pero el modelo final tiene que ser replicable y homologable en todos los países de la Unión Europea
Expertos en arquitectura, brecha de género y ecología analizarán los retos de las ciudades en el proceso de recuperación tras el impacto de la pandemia
El presidente confía en que continúe la reducción de contagios y de hospitalizaciones en la Comunidad Valenciana para ir suprimiendo restricciones
A partir del 14 y hasta el 19 de febrero, la Ciudad de México se prepara para recibir a los adultos de 30 a 39 años para recibir la dosis de refuerzo contra la covid-19
Los cubrebocas quirúrgicos no están diseñados para contener los aerosoles infecciosos que se acumulan en los espacios cerrados sin ventilar, las FFP2 se ajustan mejor y tienen la mejor capacidad de filtración
Los manifestantes que han evitado a las autoridades se han unido a la marcha autorizada que se convoca cada sábado en contra de las medidas por la pandemia
Muchos compradores y vendedores de casas desconocen las consecuencias que tiene incumplir este pacto
Gripalizar es, parece, convertir la peste en una gripe. ¿Les habrá parecido que gripear o engripar o gripizar no daban la talla? | Columna de Martín Caparrós
Pese al avance que aplicaciones de citas experimentaron durante la pandemia y, en especial, en el confinamiento, hay quienes siguen les viendo más contras que pros y prefieren volver a las esencias conociendo gente directamente en un bar... o en un tren
La Consejería de Sanidad se niega a entregar al Consejo de Transparencia las actas de 21 reuniones de emergencia durante la primera ola, alegando falsamente que esos documentos no existen
Los lectores escriben de la actitud del PP y las elecciones en Castilla y León, la lucha política a partir de la votación de la reforma laboral, las autogestiones y la ignorancia sobre asuntos médicos
Vivimos una erosión de las instituciones y de la cultura política, que justificamos con lógica sectaria
Washington insta a Ottawa a poner fin a una crisis que afecta a la actividad económica de ambos países. Un Tribunal de Ontario ordena el levantamiento del bloqueo de camiones
Somos muy susceptibles a los empujoncitos, sobre todo si estimulan emociones primarias, y terminamos cambiando de comportamiento en función de ellos. Las preguntas sobre el uso por los poderes públicos de técnicas que condicionan nuestras conductas siguen en el aire
El historiador alemán considera que necesitamos energía utópica para superar las consecuencias de la profunda crisis del liberalismo
El biólogo recoge en su último libro los cambios que sufre el cerebro de los adolescentes y algunos factores que determinan este periodo
Expertos andinos sostienen que la mortalidad y la incidencia del virus es menor en poblaciones por encima de los 2.500 metros, aunque sus hallazgos han sido recibidos con escepticismo
Los representantes de la plantilla, integrada por 4.600 personas, consideran excesivos los despidos y el plan para poner en marcha un nuevo ERTE
París y Moscú confirman que el presidente francés rechazó hacerse un test ruso, pero niegan que haya un motivo político detrás
El ocio nocturno en Cataluña reabre después de 20 meses cerrado con largas colas y mucho público
El portavoz Juan Lobato llevará la iniciativa a la Asamblea, pero tendrá que convencer a Vox para que salga adelante