La pandemia ha hecho estragos en la salud mental de los españoles: el 35% admite haber llorado en el último año, se recetan más psicofármacos, se va más a terapia... Charlamos con la periodista Patricia Gosálvez para descubrir cómo ha afectado en este aspecto el coronavirus a la población. Presentado por Íñigo Domínguez
Un paseo por Madrid y Barcelona permite comprobar que, después del susto de la variante ómicron, los españoles relajan las medidas de contención de la covid-19
La sangre del pueblo ucranio va a ser utilizada para justificar nuestra ruina, para decirnos que no nos quejemos. Pero hace mucho que muchos españoles se despiertan en algo más parecido a una pesadilla
Más de la mitad de los casos detectados en la última semana son asintomáticos, lo que aumenta la presión de las autoridades para mantener su estricta política de “covid cero”
La presidenta de Madrid denuncia ante la Fiscalía acuerdos supuestamente relacionados con allegados del presidente Sánchez, o la vicepresidenta Calviño
El grupo de moda vuelve a la rentabilidad con unas ganancias de 67 millones en 2021, el triple que en 2019, y está pendiente del impacto en el negocio de la guerra en Ucrania
La responsable del máximo órgano fiscalizador del Estado cree que “seguramente se habrán producido abusos” en los contratos de emergencia para la pandemia
La recuperación pospandemia será verde y feminista o no será, por eso urge construir economías más sustentables e inclusivas, que ayuden a las mujeres. Y también políticas. La nueva Carta Magna chilena puede ser ese modelo que aborde la desigualdad de género de manera integral
Con este paro, en el Día Internacional de la Mujer reclamamos un pacto social sobre las tareas no remuneradas y la visibilidad de las alternativas al modelo patriarcal y capitalista que la pandemia ha desenmascarado en toda su crudeza
La duración del conflicto se antoja decisiva para determinar el golpe al PIB mundial que podría desembocar en estanflación, aunque los expertos vaticinan todavía un avance en 2022
Debido a la pandemia, profesores, familias y equipos directivos comprueban que tener menos alumnos por aula personaliza la atención y mejora la convivencia
La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, explica las razones y los riesgos asumidos detrás de la decisión de reanudar el 100% de las actividades en el Estado norteño
Tras la covid, nos golpea ahora una guerra en el corazón de Europa y contenemos el aliento con alguien como Putin en la sala de mandos donde se encuentra el botón nuclear
Las personas que emprenden la ruta migratoria entre los Balcanes y Europa tienen necesidades sanitarias que no siempre logran satisfacer. En el borde entre Francia e Italia una red de voluntarios ofrece vacunas y medicinas
La pandemia sacó a luz la necesidad de contar con sistemas de salud sólidos y adaptables, especialmente en las regiones más desatendidas. Para construirlos, los trabajadores comunitarios son indispensables, pero no están bien tratados
Los lectores opinan sobre el ataque de Rusia a Ucrania, los beneficios de los árboles en las ciudades, el aislamiento de las personas mayores durante la pandemia y los cambios sociales
El consejero de Salud, Josep Maria Argimon, admite que esperaba que el descenso de los casos fuera más rápido, aunque apunta que la mejora se mantiene en los hospitales
Un equipo de científicos españoles desarrolla una técnica para hallar nuevos genes asociados a la resistencia a uno de los dos antibióticos principales contra la tuberculosis: la isoniazida, y así poder buscar nuevas formas de tratarla
La monarca británica, que fue diagnosticada con la enfermedad hace 10 días, ha tenido síntomas leves propios de un resfriado y ya ha celebrado dos citas virtuales con embajadores
Necesitamos que los gobiernos inviertan en formación, una condición necesaria (aunque no suficiente) para que cualquier ciudadano pueda elegir qué decisiones vitales toma
El equipo de la presidenta dice ahora que no confirma la cifra porque la desconoce y que el documento no es oficial porque es un argumentario para tertulianos
Covax, el mecanismo para garantizar el acceso universal a la inmunización contra la covid-19, aterrizó hace un año el Ghana con las primeras dosis. 365 días después ha repartido 1.000 millones, la mitad de su objetivo. De Vanuatu a Perú, de Burkina Faso a Camboya, su recorrido por cada continente
Hace un año llegó el primer cargamento de dosis a Ghana a través de esta plataforma creada para garantizar el acceso equitativo a la inmunización contra el coronavirus en 187 países. El retraso en las entregas, la dificultad técnica del reparto y los bulos han frenado su objetivo