El profesor e investigador de la Universidad Carlos III de Madrid, Raúl Magallón Rosa, ha estudiado cómo ha evolucionado el fenómeno de la desinformación durante la pandemia
Antonio Zapatero publicó en enero un comentario en la revista científica que acumula cinco respuestas rechazando la tesis de la buena gestión de la pandemia
Le mostramos una selección con las mejores fotos de las últimas horas
La presidenta de los epìdemiólogos afirma que “no todo lo permitido es recomendable” y llama a extremar las precauciones para evitar una nueva ola
La Comisión advierte de que los riesgos vinculados a la covid son similares con la movilidad interior y exterior
El artista chino, perseguido por el Gobierno de su país, habla sobre ‘Coronation’, el documental grabado hace un año durante el confinamiento de Wuhan que no se atrevieron a programar los grandes festivales y plataformas
Los mayores inmunizados retoman en los parques de Madrid el juego que abandonaron por miedo al contagio de coronavirus. El sol cae oblicuo y entre los setos de Aluche y Alcorcón se celebran varias partidas con público incluido.
España retoma el miércoles la inmunización con este fármaco, que hasta ahora se inyectaba a menores de 55 años, a colectivos sanitarios y profesionales esenciales
La portaveu del Govern havia obert la setmana passada el debat sobre la reobertura de la restauració en torn de nit
El uso de las plantas como remedio forma parte de su tradición y cosmovisión. Los shipibo-konibo, en la Amazonia peruana, crean el Comando Matico para intentar aliviar los síntomas de la covid-19 con lo que la selva les brinda
La banda madrileña presenta su nuevo vídeo musical, de la productora CANADA y grabado en las calles del centro de la capital
Los apoyos llegarán a un porcentaje mayor de autónomos, aunque con cuantías más bajas
El director general del OIEA considera que no existe la posibilidad de un retorno lineal y automático al acuerdo de 2015 y pide que se saquen las inspecciones de la negociación
Durante la pandemia, los indígenas de la Amazonía se aislaron e intentaron hallar refugio en el vasto bosque. Así lo hicieron los shipibo-konibo, conocedores de la selva y los usos de la flora. Lo cuentan aquí de viva voz: la crisis sanitaria pone en peligro su conocimiento de la biodiversidad al morir los más ancianos
El Gobierno de Mario Abdo Benítez enfrenta la pandemia con la calle crispada y en medio de un duro pulso con el partido de gobierno
Las autoridades de la ciudad brasileña vacían sus playas durante el fin de semana ante la dura ola de coronavirus que vive el país
La producción de la mayor petrolera del mundo cae en el año de la pandemia hasta su menor nivel en casi una década
Los arrestados encararon con agentes de la Guardia Urbana que les sancionaban por vulnerar las normas anticovid junto al Macba
Raro fue ver a la banda de Josele Santiago desde una butaca con la amenaza del toque de queda. La hora se hizo muy corta para presentar su elogiado ‘Bestieza’ y su rock mordaz y descreído
Mensajes escritos, orales y en vídeo llegaban a centros hospitalarios y residencias de mayores
Decidieron emprender, y lo hicieron cuando los comercios echaban el cierre. Los creadores de cuatro marcas españolas surgidas en el último año relatan cómo han sobrevivido y crecido a pesar de la pandemia. O gracias a ella
Acaba de estrenarse como director creativo de Fendi sustituyendo a Karl Lagerfeld. Pero además es responsable de Dior Men desde 2018. Prolífico y con una mente para los negocios, el británico Kim Jones encarna el modelo de diseñador que triunfa hoy en la industria del lujo. Hablamos con él en nuestro Especial Moda sobre aumentar las ventas en la era covid, crear por primera vez prendas femeninas y de Demi Moore.
La pandemia se está quedando con los mejores meses —años— de adolescentes y jóvenes en todas partes
Don Ramón Menéndez Pidal, gran sabio, esperaba con curiosidad su fin, convencido de que conocería por fin al Cid
Nos hemos resignado: hace un año nadie habría imaginado la posibilidad de usarlas y ahora nadie imagina lo contrario
La indigencia intelectual de los partidos es aplastante, sometidos unos a hiperliderazgos y otros, a luchas internas
El coronavirus acelera algunos males de nuestro tiempo. Las videoconferencias no aportan la felicidad del contacto directo, desaparecen rituales y espacios comunes. El pensador surcoreano escribe para ‘Ideas’ un ensayo donde invita a aprovechar la crisis para una revisión radical de nuestro modo de vida
Bruselas esperaba distribuir 160 millones de vacunas de todas las marcas en el primer trimestre y por ahora solo se han repartido 70, mientras a EE UU han llegado 154
Las grandes entregas de premios se hunden en audiencia desde que empezó la pandemia, abriendo la duda entre productores de si la situación es reversible
Un ferrocarril que recorrió 14.133 kilómetros llegó en agosto cargado de mascarillas, pero nadie se hizo la foto para recibirlo
A todos nos gustaría tener un especialista cerca para contarle, unos, el mordisco de la soledad, la precariedad laboral, los horarios abusivos; todos, el miedo a enfermar, a morir
Los lectores escriben de los jóvenes en pandemia, del Día Mundial del síndrome de Down, la política española y la cultura
Els hotelers i empresaris esperen que la propera setmana hi hagi molta més mobilitat i rebin visitants de dins de Catalunya
Cada mañana, esta monja gallega de 85 años, recorre las calles de la ciudad de Ourense dando esperanza a los más pobres
La Cámara de los Diputados ha registrado 21 muertes. El Senado y 18 de los 23 ministerios rehúsan proporcionar la cifra total de víctimas
Hasta la fecha se habían vendido fuera de Japón 600.000 entradas; la decisión sobre los espectadores nacionales se tomará en abril
Un año después del confinamiento, un nuevo artículo científico revela cómo cambia nuestra actividad por el modo en que usamos la red
La etnia más antigua de Honduras se enfrenta al Estado y a empresas madereras al oponerse a la tala indiscriminada. Son apenas unos 20.000 indígenas en un territorio que posee uno de los mejores pinares del país. Más de un centenar de ellos han sido víctimas mortales de esa violencia que enfrentan todos los días los defensores ambientales en América Latina
En el caso de AstraZeneca, los efectos adversos son mínimos comparados con el daño al proceso de vacunación
Ceuta, Melilla y nueve comunidades reflejan un repunte de la incidencia. Los expertos alertan de que las medidas tomadas serán insuficientes para frenar un auge de los casos