
Mario Urbina: el descubridor del animal más pesado que haya existido nunca estudió paleontología
El peruano cazafósiles ha hallado las vértebras del Perucetus colossus, el enigma más reciente de la ciencia
El peruano cazafósiles ha hallado las vértebras del Perucetus colossus, el enigma más reciente de la ciencia
Unas 350 huellas halladas en Bolivia respaldan la idea de que los saurópodos adultos cuidaban de las crías de toda la manada y exponen las dificultades del país andino para proteger el patrimonio paleontológico
Aquella glaciación de hace 1,1 millones de años bajó la temperatura hasta provocar un ambiente estepario, según un estudio que publica ‘Science’
¿Cómo era el tiburón más grande, rey de los depredadores oceánicos? Un repaso a las imprecisiones cinematográficas de esta saga para comer palomitas
El fósil corresponde a la época de transición entre el Pleistoceno y el Holoceno, y es el segundo ejemplar hallado en el mundo de esa familia biológica, el primero de América
El análisis de los hallazgos en un yacimiento en Jordania ilumina cómo era la simbología funeraria de las primeras sociedades campesinas, que comerciaban y creaban rituales para despedir a los muertos
Encontrado en un desierto peruano, solo el esqueleto del ‘Perucetus colossus’ pesaba más de siete toneladas, el triple que el de la ballena azul
El estudio genético de casi 100 cadáveres en una necrópolis de Francia reconstruye siete generaciones de un clan del Neolítico en el que los hombres se quedaban toda la vida en su lugar de origen mientras las mujeres se iban a otros grupos
Un fósil único muestra el combate a muerte entre un plantígrado y un dinosaurio tres veces más grande que él
El investigador que mejor conoce al ser humano se sorprende cuando algunos colegas científicos se jactan de no ir al cine o al teatro
La preservación de tejidos blandos es una de las formas de fosilización que más fascina a los paleontólogos, por toda la información que revelan esas momias naturales y por el reto de explicar cómo se formaron
La investigación data las señales más antiguas dejadas por los homínidos y las herramientas que usaron en 150.000 años frente a los 300.000 que sostenía un trabajo previo
El fósil corresponde a un cazador ágil con sentidos desarrollados y su hallazgo aporta una pieza más al intrincado rompecabezas geológico para reconstruir cómo era Coahuila justo antes de la extinción de los dinosaurios
Paleoantropólogos estadounidenses encuentran marcas de corte en un viejo fósil humano almacenado en un museo durante décadas
Dos documentales analizan a la especie humana desaparecida, más sofisticada de lo que se creía. Y repasan los avances en edición genética que abren debates sobre lo que algún día será posible
La nueva especie, que contaba con un pico aplanado similar al de un pato, fue nombrada ‘Gonkoken nanoi’
La científica, galardonada con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA por sus contribuciones al descubrir un efecto invernadero hace 56 millones de años, alerta de los riesgos de la velocidad del actual calentamiento global
Alemania acepta devolver el ‘Ubirajara jubatus’, tras una exitosa campaña en redes sociales
Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora
El paleoantropólogo y codirector de Atapuerca describe en su nuevo libro el origen del cuerpo humano, que determina lo que somos como especie
El interés de dos hermanos por la paleontología detonó un milagro económico y social en una vereda del departamento del Huila que ahora atrae a cientos de turistas y la mirada de científicos de varios países
El hallazgo de esta nueva especie, nombrada en homenaje al Villarreal CF, sitúa en esta zona costera una gran diversidad animal durante el Cretácico
La fábrica siderúrgica Völklinger, el asentamiento vikingo de Haithabu, los espacios de la Bauhaus en Dessau, las cuevas de la Edad del Hielo de Ulm... Hay muchas y muy variadas razones para visitar el país centroeuropeo
Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños
El ADN antiguo de poblaciones prehispánicas de Mesoamérica revela una continuidad genética que indica su adaptación tras varios siglos de megasequías, en lugar de su migración generalizada al sur para sobrevivir
Este sistema para obtener material genético permite vincular objetos arqueológicos con las personas que los tocaron
Más de 1.800 postores han pujado por la pieza, formada a partir de los restos de tres especímenes
Un hueso perforado hallado cerca de Barcelona era usado para coser pieles miles de años antes de la llegada de la aguja a Europa
Una nueva investigación acaba con una de las representaciones más icónicas de los dinosaurios
EL PAÍS accede a la cavidad donde fue hallado un diente analizado como del segundo ‘Homo sapiens’ más antiguo de Europa se mantiene cerrada y sin programa de investigación
Con sus investigaciones sobre el homínido europeo, la investigadora alemana desató la polémica al discutir que el origen de la humanidad está en África
El complejo subterráneo conserva uno de los conjuntos de arte postpaleolítico más importantes del Arco Mediterráneo, según los autores del hallazgo
Un joven investigador del desierto de la Tatacoa y un paleontólogo de la Universidad del Rosario trabajan juntos en el hallazgo más antiguo de una tortuga de río del que se tiene registro en el país. Su descubrimiento es clave para conservar una especie que está en peligro de extinción
El cálculo es que esas ‘evas’ vivieron hace unos 200.000 años en África. Sin embargo, el árbol filogenético es mucho más complejo
Una investigación en la localidad granadina de Orce analiza las mordeduras en huesos del Pleistoceno e identifica qué animales y en qué orden se alimentaban de la misma carroña
Centenares de pequeñas piedras halladas en una cueva del sur de Francia habitada por humanos modernos indica que ambas especies se encontraron milenios antes de lo que se creía
La Comisión Nacional de Áreas Protegidas busca proteger a turistas y a estas especies, algunas en peligro de extinción
Los descubrimientos se añaden a la pila de evidencia que demuestra que los parientes perdidos de los ‘Homo sapiens’ eran más complejos, tanto en su dieta como en sus relaciones sociales
El Museo Nacional de Ciencias Naturales imparte clases sobre fósiles en la prisión madrileña de Navalcarnero, donde el 14% de los reclusos son analfabetos
Un equipo de paleoantropólogos encuentra cerca de Madrid una insólita acumulación de calaveras de bisontes, toros salvajes, ciervos y rinocerontes con probable intención “ceremonial”