
La ridícula guerra de los currículos
La falta de incentivos de la política para atraer a los más preparados hace que acaben refugiándose en puestos de la sociedad civil, esquivando el servicio público
La falta de incentivos de la política para atraer a los más preparados hace que acaben refugiándose en puestos de la sociedad civil, esquivando el servicio público
Investigadores de la Universidad de Oxford utilizan imágenes por satélite para entrenar una red neuronal para identificar pecios que contienen metales y sustancias químicas que destruyen los corales
Profesora de Biodiversidad, fundó el Laboratorio de Ecología de la Universidad de Oxford. Su libro ‘Las bondades de la naturaleza’ demuestra cómo la exposición al ecosistema afecta a nuestra salud
La neoyorquina explora en su último libro la conexión entre el cuerpo humano y la rebelión (así como la cura experimental para la depresión que arruinó la salud de su madre)
Un equipo de investigadores liderado por David Catalunya ha conseguido hacer sonar, tras 800 años de silencio, un tesoro musical de la época de las cruzadas que sirvió para la liturgia en la Basílica de la Natividad de Belén
Alumnos españoles, a puertas de terminar su máster en dos de las universidades más prestigiosas del mundo, reconocen la calidad en la enseñanza y los docentes, y las diferencias con su país
El académico Dan Hicks rescata en su libro ‘Every Monument Will Fall’ (Todos los Monumentos Caerán) la historia del vaso hecho con restos humanos y otros muchos sacrilegios
Gabriela Warkentin conversa con la psicóloga Gabriela Tarragona sobre la posición del país en el Reporte Mundial de la Felicidad
Mientras la Unión Americana se desliza al puesto 24 en la tabla, otros países ascienden. Costa Rica y México han ingresado por primera vez al ‘top’ 10
La investigadora Leah Veronese descubre en la Universidad de Oxford una adaptación manuscrita de un poema del autor británico, realizada por un autor desconocido y utilizada con fines políticos durante la Guerra Civil inglesa
La gran novelista y pensadora sufrió Alzheimer y murió en 1999, atendida por su marido, el crítico literario John Bayley. Su libro trata de la destrucción mental de un ser querido
El magnate y principal aliado de Donald Trump muestra un gran interés por el proceso de descifrado de la biblioteca romana que apareció en la ciudad destruida por el Vesubio en el año 79
Starmer invoca las medidas desregulatorias de Margaret Thatcher, y da luz verde a la construcción de una tercera pista en el aeropuerto de Heathrow, en contra de las organizaciones medioambientales
Dos libros abordan desde distintos frentes la historia del texto sagrado para desentrañar de forma amena y rigurosa el mito
El trabajo encuentra ventajas de los psicoestimulantes frente a las terapias no farmacológicas ante esta dolencia que recibe más atención en la etapa infantil
La expresión ‘brain rot’ describe el deterioro mental que genera el abuso de las redes y, según Oxford, resume a la perfección este 2024
El pasado domingo, 24 de noviembre, Javier Cercas pronunció su discurso de ingreso en la Real Academia Española. ‘TintaLibre’ publica un extracto con sus palabras de agradecimiento y el inicio de su semblanza del escritor al que sustituye, Javier Marías
A la celebridad intelectual anglosajona le fascinaban las personas y sus tribulaciones morales, amorosas y sexuales perdidas entre el peso del deber y el caos
La experta hispano-mexicana en ética aplicada a la tecnología aboga por un sistema de anonimato digital que nos proteja de las empresas. Su ausencia, dice, socava nuestra autonomía
Este danés de 43 años, profesor de Comunicación Política en la Universidad de Oxford, dirige el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo. Sus informes aportan una panorámica sobre el turbulento presente y el inquietante futuro de los medios, y también sobre su relación con el público y con el poder establecido
Una de las universidades más prestigiosas del mundo, pilar de la cultura británica, intenta sacudirse la etiqueta de guardián de los privilegios de clase. Su alumnado es cada vez más diverso, pero las inercias hacen de contrapeso en este complejo ecosistema forjado durante siglos
Una de las cosas que aprendí es que es tan sensato amar la sabiduría como no sacralizar a los sabios
La serie parecía gafada: enfurece a los chinos y a los lectores de las novelas, uno de sus productores fue asesinado, su coste es exagerado. Y peca de liosa. Pero sorprende, tiene personajes con tirón y alguno de sus hilos es muy actual
La inflación pesa sobre unas matrículas topadas y el discurso de Sunak desincentiva a los estudiantes extranjeros
Con el uso de tecnología, las madres de desaparecidos pueden obtener información más precisa sobre dónde buscar a sus familiares
Los androides que propone Hiroaki Kitano, responsable tecnológico de Sony, podrían probar todas las hipótesis imaginables que genere un sistema de inteligencia artificial e ir desechando las incorrectas
El catedrático de la Universidad de Oxford plantea el surgimiento de “una nueva especie” a partir de los algoritmos
Cuatro pensadoras devolvieron hace 80 años a la filosofía su interés por la realidad entre fiestas clandestinas y cigarrillos, mientras procuraban burlar las tradicionales imposiciones a la mujer, como la obligatoriedad de dar clase con falda
La historia de la institución está íntimamente relacionada con el poder británico desde tiempos coloniales
El filósofo norteamericano, crítico con la religión y defensor de la ciencia, se confiesa en sus memorias
El reconocido profesor de Oxford vertebra gran parte de su obra en torno a nuestra capacidad de comunicarnos en encuentros sinceros
Asuntos como el racismo, los derechos de las mujeres o el cambio climático exigen cualquier cosa menos neutralidad, sostienen quienes piden que el oficio abrace un nuevo ideal. Estados Unidos asiste a un encarnizado debate de alcance global
Los hombres pasamos toda la adolescencia poseídos del nerviosismo del sexo, ignorantes de que va a ser más difícil el amor
Unos 35.000 usuarios de WhatsApp están utilizando ChatGPT a través de un bot lanzado el 17 de abril
El líder de Supergrass acaba de editar su cuarto disco en solitario, ‘Turn the Car Around’. El álbum de un señor que afronta la cincuentena. Porque hacerse mayor es tan retador como hacerse adulto, aunque menos exuberante
El libro ‘Mom’, del fotógrafo estadounidense Charlie Engman, analiza las a menudo complejas relaciones entre los hijos y sus progenitoras
El más íntimo de los actos es en realidad algo público, afirma esta pensadora de 37 años en ‘El derecho al sexo’. Defiende un feminismo en la intersección del género, la clase y la raza
El nuevo primer ministro del Reino Unido, de origen indio y religión hindú, es el fruto de una clase media con ambiciones, y de un entorno familiar y académico de alto nivel económico
Un alfabeto para recorrer los términos claves del universo del escritor y académico, fallecido el domingo a los 70 años
Un ensayo realizado con 450 participantes en Burkina Faso ha logrado unos resultados que cumplen con la hoja de ruta marcada por la OMS de una vacuna contra la malaria con una eficacia de al menos el 75 %