Este 18 de septiembre se celebra por primera vez el Día Internacional de la Igualdad Salarial para recordar que no debemos bajar la guardia frente a la lucha incesante por alcanzarla en el trabajo
Más de 700 millones de jóvenes menores de 18 años no podían ir al colegio en el pico de la pandemia. Esta serie documental recoge, de la mano de Unicef, el testimonio de 16 de ellas sobre cómo les ha afectado. La segunda entrega, de cinco, llega desde Indonesia, India, Malí, Chad, Bangladés y Ghana. La ofrecemos en castellano en exclusiva
La Unión debe apostar por una solución internacional común, actuando con decisión en la protección de los desplazados, con políticas de adaptación, cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria
La codirectora de la Fundación Gates habla en esta entrevista en exclusiva con cuatro medios europeos sobre el impacto de la covid-19 en la salud global recogido en su informe anual sobre el estado de progreso del mundo, el Goalkeepers, que se presenta hoy
Extraída directamente de los acuíferos subterráneos a través de un pozo o a través de tanques de almacenamiento de la lluvia, reduce la mortalidad, disminuye las hambrunas y favorece la escolarización de las niñas y la independencia de las mujeres
La crisis del coronavirus ha forzado también un cambio en el calendario diplomático más importante del mundo, la Asamblea General, que reúne cada septiembre a líderes de los 193 estados miembro
La tecnología y el conocimiento permiten entender mejor la naturaleza y las relaciones entre la tierra y el clima en pro de una agricultura más resiliente. Latinoamérica tiene mucho por hacer, pero algunas experiencias ya marcan el camino
El informe ´África 2020. Transformaciones, movilizaciones y continuidad´, de la Fundación Alternativas, ofrece herramientas para navegar por la actualidad del continente, profundizar en lo que es en su conjunto e ir más allá de la dicotomía Norte-Sur con la que clásicamente se aborda lo africano en España
En el último lustro, los centros educativos de todo el mundo han sufrido más de 11.000 acciones violentas. Como llamada de atención, la ONU declara el 9 de septiembre Día Internacional para la Protección de la Educación ante Ataques
Cumplir la Agenda 2030 es alcanzable, pero no se va a lograr si los responsables de hacerlo abandonan unas metas que reflejan derechos humanos básicos y la necesidad de respetar los límites de nuestro planeta
El país, asolado por hambrunas, sequías, terrorismo y un brutal éxodo migratorio, estrena el primer plan de estudios propio en 30 años para alumnos de Secundaria. Se estima que un millón de estudiantes se beneficiará y podrán usar, al fin, libros propios y no de otros países o lenguas
Un mes después de la detonación que sacudió la capital del Líbano, numerosas organizaciones internacionales y locales han lanzado campañas de ayuda humanitaria para paliar los efectos de la catástrofe entre los más pequeños
Más de 2.600 españoles y españolas trabajan fuera de su país para intentar construir un mundo más justo. Hoy, Día del Cooperante, recordamos el valor de su labor a través de sus propios testimonios
Hay que aprovechar este tiempo convulso para mejorar la ayuda humanitaria, algo que solo será posible con el apoyo decidido a la labor de los cooperantes
El presidente de México lo reclutó para terminar las negociaciones del T-MEC. Con el logro bajo el brazo, el funcionario espera ganar la carrera para encabezar la OMC
Los estudios últimos reúnen el conocimiento interdisciplinar necesario para diagnosticar los impactos del cambio climático. Gracias a ellos se pueden ya diseñar medidas que mitiguen la emergencia medioambiental global que vivimos. Falta tomar decisiones
Hay más de 1.100 millones de mujeres menores de 18 años en el mundo y esta serie documental recoge, de la mano de Unicef, el testimonio de 16 de ellas en nueve países contando cómo ha afectado la covid-19 en sus vidas. La primera entrega, de cinco, llega desde India, Níger, Chad y Nepal. La ofrecemos en castellano en exclusiva
Una chama es una sociedad de crédito no convencional en la que el dinero de los miembros se pone en común para ser invertido. Muy populares entre las mujeres de clase media y baja, su buena gestión da pie a grandes proyectos
Las campañas masivas de vacunación generaron grandes esperanzas y surgió el concepto de “enfermedades evitables”. El paulatino desarrollo de tratamientos eficaces contra los microbios, como los antibióticos, fortaleció la fe en la medicina. La lucha contra la covid-19 ha reactivado su importancia
El continente africano se ha convertido en nuevo y valioso escenario para multinacionales que despliegan grandes monocultivos, sin respetar a menudo ni la biodiversidad ni los derechos humanos
Aquí nadie se mete en los asuntos del vecino, pero a los habituales del puerto no se les escapó aquella embarcación rosa atracada junto con otros barcos de rescate: "Si ha estado en Burriana se ha tomado unas cervezas aquí", cuenta misterioso el propietario de un bar próximo
Poco investigadas hasta ahora, sobre las medusas no existen datos a escala mundial y los científicos tienen problemas para predecir, rastrear y mitigar su impacto, tanto negativo como positivo. Y resulta que este último es considerable
Unos 50.000 niños continúan viviendo en la línea del frente ucraniano seis años después del inicio de la guerra del Donbás en un estado de desprotección y vulnerabilidad que ha empeorado con la crisis de la covid-19
Promover el desarrollo infantil en áreas remotas y pobres es un reto que se exacerba en una pandemia, pero existen iniciativas que salvan los obstáculos para no descuidar a la primera infancia
Toda acción para poner fin a la pandemia debe incluir un compromiso global amplio para garantizar que todas las personas, incluidos los desplazados, estén protegidas
La Organización Mundial de la Salud declara al continente africano exento de poliomielitis salvaje después de que Nigeria, el único país donde resistía la enfermedad, lleve cuatro años sin registrar casos
Cientos de miles de niños están atrapados en ese círculo de haber vivido una experiencia demasiado traumática tras la explosión en el puerto de la capital de Líbano a primeros de agosto
Conscientes del aumento de población en las próximas décadas, un equipo internacional de científicos ha estudiado cómo optimizar la pesca, la cría de peces y el cultivo de bivalvos de forma sostenible. Aumentar su producción puede ayudar a paliar el desajuste entre oferta y demanda de alimentos
Cada año, millón y medio de ñus, cebras y gacelas recorren miles de kilómetros desde Tanzania a Kenia en busca de mejores pastos. Debido a las restricciones en el turismo por la covid-19, este verano su viaje no ha contado con apenas turistas testigos de tal espectáculo
La tecnología puede ayudar a poner fin a la pobreza y el hambre en el mundo con mayor rapidez, incluso en zonas rurales de los países en desarrollo, donde la mayoría de
personas se gana la vida en el campo
Alrededor de diez millones de niños menores de 18 años son obligados a trabajar en el país asiático. La crisis de la covid-19 podría empeorar su situación de explotación y abuso. Esta es la vida de algunos de ellos
La primera infancia es una etapa fundamental en el óptimo crecimiento de los niños para reducir las brechas de oportunidades y que puedan aspirar a un futuro mejor.