El Gobierno de López Obrador rechaza sumarse a un pronunciamiento impulsado por Washington para presionar por la liberación de rehenes en manos de Hamás y apoya el ingreso del territorio como miembro de pleno derecho en la ONU
El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas reclama a las autoridades educativas nacional y autonómicas que avancen de forma urgente hacia el fin de la separación de los estudiantes
El presidente de Venezuela ha recibido en Caracas al fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, con quien ha acordado la reapertura de la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos
La investigación encargada por Naciones Unidas señala que la UNRWA debe reforzar los mecanismos de neutralidad. Las acusaciones llevaron a la retirada de fondos de países donantes y al despido de trabajadores
200 trabajadores humanitarios, casi todos palestinos, han muerto en Gaza por ataques del ejército israelí, ante el silencio resignado y cómplice de las potencias occidentales
Con las lluvias en el norte de Córdoba, ha vuelto la promesa de que 80.000 vecinos recuperarán el agua potable en sus casas. Sin embargo, por sus tuberías todavía corre el agua bombeada de un embalse que está contaminado
Tras un año de guerra civil en Sudán, Europa y EEUU apenas han destinado fondos para la peor crisis de desplazados del mundo, que se refugian sobre todo en Chad
La mortalidad materna o la tasa de embarazos adolescentes han mejorado en términos globales en las últimas décadas, pero han empeorado “en un número alarmante de países”, según el último informe de población de la ONU
El primer ministro portugués esperará a un consenso en la UE. Albares defenderá el jueves en el Consejo de Seguridad el ingreso de Palestina como miembro de pleno derecho de Naciones Unidas
Un informe constata la desaparición de la mitad de la clase media y un aumento de la miseria, que afecta al 49% de la población, en un escenario de conflicto armado
F. Rogers | O. Losbar | M.M. Monsalve | K. Campbell | S. Carlson y CPI|Islas Vírgenes / Guadalupe / Colombia / Jamaica|
En febrero, se registraron unos nueve millones de toneladas de esta alga con presencia masiva en las costas caribeñas desde hace 13 años. Aunque supone pérdidas millonarias, los países apenas invierten en la búsqueda de soluciones
El programa de vídeo de PRISA Media ¿Y ahora qué? entrevista a la directora ejecutiva de UNRWA, Raquel Martí, en la semana del ataque en Gaza contra los trabajadores de WCK
El expresidente tilda de “absurdo” el compromiso de Pedro Sánchez de reconocer a Palestina antes del verano, a pesar de que el PP votó en 2014 a favor de dar ese paso. El actual presidente ha contestado en su perfil de X. “[El Estado palestino] existe y existirá”.
El exdirector del centro de historia alemana de la Universidad Hebrea de Jerusalén cree que el “pogromo” del 7 de octubre obliga a “cuestionar toda la idea del sionismo”
Los dos miembros permanentes del máximo órgano de la ONU se desmarcan de la condena del resto al ataque de Damasco en una convocatoria solicitada por Rusia
La mayoría de miembros del Consejo de Seguridad y numerosos expertos rechazan esa lectura y creen que el texto obliga a las partes, aunque la organización no tiene facultad coercitiva para hacer que Israel y Hamás lo apliquen
Los lectores escriben sobre el acuerdo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el modo de viajar, la instrumentalización del dolor, la importancia de la sanidad pública y la adicción a la tecnología
Antonia Urrejola, abogada especialista en Derechos Humanos y exministra de Chile, advierte sobre seis trabas a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia
El encuentro en el Pentágono se produce un día después de que Netanyahu cancelara la visita a Washington de dos asesores para discutir alternativas a la anunciada ofensiva sobre Rafah
Las inundaciones a lo largo del río Uruguay, que comparten ambos países, son cada vez más frecuentes y graves. Un fondo de la ONU pretende impulsar los esfuerzos de adaptación
La abstención de EE UU en la ONU, que hizo posible la primera resolución de alto el fuego en seis meses de guerra, tensa al extremo la relación entre los dos aliados tradicionales