La cacerolita de mar, una especie en peligro de extinción e icónica de la península de Yucatán, se enfrenta a la extracción ilegal, la destrucción de su hábitat y la contaminación
Las autoridades aseguran que han prolongado el rescate más allá del tiempo señalado por las tablas de supervivencia tras el naufragio del buque gallego en el Atlántico norte, en aguas de Terranova
Atafona es un balneario brasileño situado al norte de Río de Janeiro que sufre una erosión crónica agudizada. Debido a una combinación de factores naturales y humanos, exacerbada por el cambio climático, el océano avanza hasta seis metros por año y ya ha sumergido más de 500 casas en una franja de dos kilómetros
El ‘Villa de Pitanxo’ contaba solo con dos balsas salvavidas, que ya han sido localizadas en aguas canadienses, por lo que se teme que el resto de los tripulantes hayan quedado atrapados en el buque hundido o que hayan caído al océano
El libro ‘Operación Marea Negra’ de Javier Romero relata la travesía del semisumergible cruzando el Atlántico en condiciones penosas y la llamada del joven capitán a su pandilla de siempre para involucrarla en la descarga
Entre las muchas fechas célebres que ha dado la conmemoración de los 500 años de la vuelta al mundo aparece la del 21 de diciembre de 1521. Hoy Juan Sebastián Elcano se erige en protagonista de esta historia e inicia la vuelta a casa
Un proyecto de Cruz Roja aplica la metodología científica para investigar la desaparición de migrantes e identifica a una treintena de náufragos que iban en una barca hallada en Cabo Verde
Con 15 kilómetros de LED azules que recrean las profundidades oceánicas, ‘Naturaleza Encendida’ rinde homenaje a la expedición de Magallanes y Elcano alrededor del mundo
Las nubes tóxicas que genera la colada al contactar con el agua suponen la gran preocupación de las autoridades, que han fijado un perímetro de exclusión. El magma crea una pirámide en el océano de unos 50 metros
Según el Ministerio para la Transición Ecológica, al avanzar la parte de costa por la lava, algunos terrenos ahora en dominio público marítimo-terrestre podrían quedar fuera de esta franja protegida
El Gobierno de Buenos Aires acusa a su par andino de apropiarse de 5.500 kilómetros cuadrados de su plataforma marina en una de las zonas más australes del planeta. Para Chile, Argentina fija sus límites por las recomendaciones de un organismo científico que “no adjudica derechos entre Estados”
Desde hace algo más de un año, en las costas atlánticas de la Península, especialmente en el estrecho de Gibraltar, algunos de estos grandes cetáceos han protagonizado encontronazos con barcos. Embisten su casco, a veces dañan el timón, y luego, sin más, siguen su camino. Los científicos y los marinos buscan la explicación de un comportamiento sin precedentes. Aún es un misterio
Intensas lluvias cubrirán a la isla La Española durante el lunes en tanto continúa la búsqueda de supervivientes del terremoto del sábado en el oeste de Haití
Los rorcuales, que pueden llegar a medir 24 metros, pasan tan cerca de la costa mediterránea que es fácil observarlos, pero está prohibido acercarse a ellos
El gran especialista en los océanos relata en su nuevo libro, ‘Un mar sin límites’, la historia humana del Índico, el Atlántico y el Pacífico desde las embarcaciones prehistóricas hasta los cruceros turísticos, pasando por el Imperio Romano, Cristóbal Colón o los submarinos de la II Guerra Mundial
Como explica el experto en ciclones Juan Jesús González Alemán, este fenómeno está muy probablemente relacionado con el cambio climático, pero hacen falta más estudios para comprenderlo mejor
Un equipo de investigación registra a estos gigantes del mar en su búsqueda de alimento en aguas gallegas, lo que parece indicar que se recupera la población de esta especie en peligro
Volcanes, cactus, líquenes y lava rodeada por un océano impetuoso. Pueblos blancos, árboles de eucaliptos y de palmas. Retazos evocadores de un ritmo de vida cadencioso e isleño. Esta es la mirada de un fotógrafo encuadrada durante años hacia un enclave cobijo de artistas, intelectuales y buscavidas de todo signo que llegaron aquí para encontrar la belleza de un paisaje arrebatador
Una lengua de arena de la que zarpan coloridos cayucos de pescadores, una isla patrimonio mundial y una animada vida cultural en la costa norte de Senegal