Tres artículos para escuchar cada semana: Almudena Grandes, el bilingüismo en la educación vasca y la España vacía en el Congreso
Una selección del equipo de EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Una selección del equipo de EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

El principal legado del neoyorquino, fallecido a los 79 años, es su audacia y obstinación por emancipar al espectador de la obra creada

Fue tanta y tan intensa la dedicación de Oriol Bohigas, que me atrevo a afirmar que su nombre formará parte de la larga lista de prohombres catalanes y quedará grabado en la piel de Barcelona

El compositor de ‘I Am Sitting in a Room’ muere por complicaciones derivadas de una caída fortuita

Me pregunto de qué clase de ponzoña hay que tener rellena la entraña para no escribir ni un mísero pésame por Grandes siendo el alcalde y la presidenta de la ciudad que evocó como nadie

Los lectores escriben sobre la falta de vacunas en África, la actitud del Ayuntamiento de Madrid ante la muerte de Almudena Grandes, la mascarilla en los establecimientos públicos y la tribuna de Juan Francisco Fuentes publicada la pasada semana

El catalán fue una voz crítica de la arquitectura de Barcelona y de su tiempo

Alejandro Urdapilleta me dijo en nuestra primera entrevista: “Ya me moriré de golpe, en todo caso. En el mejor momento”. Así lo hizo, un día como hoy de 2013

Urbanista, pensador, intelectual y agitador, llevó unos estándares de dignidad a los barrios
El editor de la revista de cultura referencia en el periodismo iberoamericano fallece en Buenos Aires a los 74 años

Personalidades del mundo de la cultura y la política se suman al último adiós a la escritora madrileña, fallecida este sábado a los 61 años

La escritora madrileña ha fallecido este sábado a los 61 años a consecuencia de un cáncer

La irreprimible torrencialidad de Almudena Grandes conectó de forma muy directa con una nueva sociedad lectora que se sentía explicada

Reunimos algunas de las cartas recibidas recordando a la escritora, fallecida este sábado en Madrid con 61 años

Aterrizo aquí un lunes sobrecogida por el doloroso hueco que deja la escritora madrileña. Para mí, su nombre sonaba al aire fresco y vital de Rota y su escritura me removía como una ventolera

Aún no puedo creer esto que nos ha sucedido ni sé medir la dimensión de esta pérdida, pero estoy segura de que a ella le habría gustado vernos felices

Con el rigor de la historiadora y la libertad de la creadora, escribió sobre quiénes fuimos para contarnos quiénes somos ahora

El británico, de 79 años, creó una de las escuderías más potentes de los ochenta y los noventa

Amigos y vecinos recuerdan a la escritora que convirtió el pueblo gaditano en su territorio para la felicidad
Pedro Sánchez, Joaquín Sabina, Carmen Calvo, Juan Diego Botto o Ana Belén, entre las decenas de personalidades que han acudido a decir adiós a la escritora

Torrencial en su literatura y en sus afectos, lo mismo remataba una novela memorable que improvisaba en su casa una comida para una multitud

Un cáncer se lleva a los 61 años a una novelista fundamental de la literatura de la democracia

Un día, Joaquín Sabina dijo que éramos “Los Almudenos” y todo el grupo de amigos nos pusimos tan contentos por tener la denominación que nos identificaba
Pedro Sánchez, Pablo Casado, Yolanda Díaz, Rozalén, Alejandro Sanz, Pérez Reverte... Todos recuerdan a la escritora, fallecida a los 61 años

La escritora construyó con un gran trabajo de documentación un relato sobre el sueño republicano, la guerra de exterminio y el terror, pero también sobre los que resistieron con dignidad

Almudena Grandes le dio literatura al periodo más grave y delicado del siglo XX

La vida de la escritora, fallecida en Madrid, estuvo marcada por su compromiso político
La autora de los ‘Episodios de una guerra interminable’, que falleció esta tarde en Madrid a los 61 años de un cáncer, deja una obra que aunó la calidad y el éxito

El compositor y dramaturgo fallecido este viernes deja un legado de varios musicales considerados el patrón oro del género

La filosofía no enseña a pensar autónomamente, sino que quienes piensan con autonomía suelen acabar haciendo eso que llamamos filosofar

Extraordinario letrista y compositor, llevó durante la segunda mitad del siglo XX el género a cotas nunca antes conquistadas

El novelista, filólogo y profesor universitario, se dio a conocer en el mundo literario con apenas 25 años, con su novela ‘Tres pisadas de hombre’

Indispensable prescriptor y divulgador, dirigió la señera colección Nova, escribió una utilísima guía de lectura del género y fue el alma de los premios UPC
La familia del escritor estadounidense ha comunicado su fallecimiento a través de su página web

Muere el fundador de Los Goliardos, director, adaptador, analista y pedagogo teatral

Ensayista y profesor universitario, su obra más conocida es la ‘Historia general de las drogas’. En los últimos años, su pensamiento, tras su juventud simpatizante con el comunismo, se orientó a la crítica de las posiciones de la izquierda

La abogada de 92 años, fallecida el jueves, fue uno de los rostros de mayor simbolismo en la búsqueda de verdad y Justicia ante los delitos del régimen

El profesor universitario fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Psicología Comparada

El académico y autor de Galván en Saor y otros 40 títulos falleció la pasada noche a los 69 años

El investigador y académico unió su pasión por la medicina con una dedicación a sus discípulos