
El escritor francés Pascal Quignard, premio Formentor 2023
El jurado destaca la “maestría con que ha rescatado la genealogía del pensamiento literario, la destreza con que se sustrae a la banalidad textual”
El jurado destaca la “maestría con que ha rescatado la genealogía del pensamiento literario, la destreza con que se sustrae a la banalidad textual”
El ensayo ‘Quinta Avenida, 5:00 a.m.’ analiza la influencia de la adaptación cinematográfica de la novela de Truman Capote en la creación de la figura femenina independiente y liberada
La comisaria de la XVIII Bienal de Arquitectura de Venecia es una proyectista atípica. Nació en Escocia, creció en Ghana, se formó en Londres y ha dado clase en universidades de Nueva York o Johanesburgo. Luego decidió escribir un ‘best seller’. Vendió un millón de ejemplares hablando de lujo y erotismo.
Recorrer pasajes sedientos del Montseny con la novela sobre un mundo sin agua del gran visionario británico resulta una experiencia estremecedora
La periodista presenta ‘Me llamaré Silver Stardust’, una ficción que recorre Madrid en dos tiempos distintos y con la heroína de telón
El enigmático Evan Dara describe a base de diálogos la desintegración de una pequeña comunidad a raíz del cierre de una universidad, otorgándole un flujo de conciencia a la propia localidad
El escritor, responsable del colosal proyecto autobiográfico ‘Mi lucha’, regresa a la narrativa de ficción con la sorprendente, adictiva y a veces desquiciante ‘La estrella de la mañana’, que transita por el género del terror
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Maria Judite de Carvalho, Evan Dara, Henrik Nordbrandt y otros autores
Es necesario plantarse de vez en cuando delante de un cuadro, meterse en un libro, dejarse llevar por una partitura. Para respirar mejor, para vivir más hondo, para no dejar que los marchantes se lo lleven todo
Clásicos, ‘thrillers’, misterios familiares y alguna sorpresa en las fronteras del género. Historias para todos los gustos con el contexto perfecto para que elijan bien
El Quais du Polar de Lyon, el principal festival de Europa de ficción criminal, se centra en la creación en español y el buen momento que vive. Escritores, expertos y editores analizan para EL PAÍS esta explosión y algunos de los peligros inherentes al éxito
La franja de edad entre 10 y 18 años concentra en España la mayor pasión lectora, algo que se refleja en el aumento de la facturación de la literatura juvenil y desmiente algunos estereotipos sobre la juventud
La novel·la està ambientada en els despropòsits de l’astúcia urbanística del franquisme a la Barcelona del 2003
El escritor, traductor y crítico literario argentino, fallecido en diciembre pasado, aprendió de los poetas modernos que la palabra recibida es moneda devaluada: hay que forzarla, reinventarla
La asturiana debuta en la narrativa con un texto híbrido entre la novela, la crónica y el ensayo, donde reflexiona sobre el sentido del trabajo y la identidad que nos confiere la vida laboral en tiempos de capitalismo salvaje
El escritor, fiel a su estilo de desvelar la anormalidad de lo normal, pierde fuelle en una novela que arranca con brío pero se hace previsible
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Olga Tokarczuk, Azahara Alonso, Juan Eduardo Cirlot, Joan Chase, Guillermo Altares y Michael Pollan
La obra de Joan Chase, reeditada ahora, muestra a un grupo de luchadoras atrapadas por su condición femenina en una granja pero dueñas de una vitalidad invencible
La ciencia ficción tiene respuestas para todo y, en este caso, la novela de Liu Cixin nos acerca a un futuro no muy lejano que se hace presente con un juego virtual donde el orden del mundo ha perdido su equilibrio
‘Los libros de Jacob’, obra de peso en la concesión del Nobel a la autora inspirada en la vida de Jacob Frank, un judío que se convirtió al Islam y se erigió en Mesías, tiene el material pero no la forma de la novela histórica
El periodista totterreny ofereix la seva particular lectura del món bíblic
Publicada per primer cop el 1966, Viena recupera aquestes històries d’infelicitat, d’amors no correspostos, de desídia, de personatges que veuen que les seves vides buides de classe benestant fracassen a tots nivells
L’escriptor de Burjassot traça un ‘thriller’ polític on regnen les pràctiques mafioses i l’ambició dels lobbistes, novel·la mereixedora del premi Joanot Martorell 2022
Clásicos de Eric Carle o David Almond, un bigotudo señor con el oído muy fino o un cómic sobre la guerra que sufre Ucrania figuran entre las recomendaciones de 10 libreros para este mes
La inteligente ficción futurista y distópica de Marta Sanz recurre a la sátira corrosiva y amarga para denunciar la mentira, la explotación y la injusticia
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan esta semana los títulos de Manuel Calderón, Joseph O’Connor, Marta Sanz, Ben Clark, Álvaro Valverde, Lluís Orriols, Yuri Andrujovich, Robert Kaplan, Anne Applebaum y Gal Beckerman
La novela de Joseph O’Connor, hermano de Sinéad O’Connor, es mucho más que una ‘band novel’ o un ‘biopic’ de auge y caída de estrellas, porque el autor domina el medio
El escritor Jaime Bayly novela el trompazo que rompió la amistad entre los nobeles
Con su Trilogía de la Ciudad Blanca, novelas policiacas ambientadas en su urbe natal, Vitoria, la escritora se convirtió en uno de los fenómenos best seller en español. Tres millones de libros la contemplan. Recorremos con ella los canales, las plazas y los palacios de Venecia en los que ha ambientado su nuevo libro, ‘El ángel de la ciudad’.
Ahora no mostramos esa sonrisilla, que acaso sea burla, para que nadie la retrate, sino como genuina expresión de alegría, sarcasmo y rabia montaraz
Al año salen unas 90.000 obras nuevas. Editores, libreros y lectores se ven afectados de diferentes maneras por esta producción libresca, que algunos juzgan excesiva y otros no tanto
Esta ficción no es exactamente una serie: son tres largometrajes que pueden verse en cualquier orden
La escritora, fallecida en 1991 a los 45 años, publicó a los 26 su primera novela, ‘Ramona, adiós’. La editorial Consonni la reedita hoy, medio siglo después, y ‘Babelia’ adelanta el prólogo que ha escrito para la ocasión Luna Miguel
Ensayista, fallecida en Ámsterdam a los 73 años, era una referencia de la literatura transnacional y feminista
L’autor combina una vegada més l’abordatge directe de la vida pràctica amb una sofisticada disposició del temps que obre sorprenents perspectives de nostàlgia
El tàndem Bagunyà-Bastida ha funcionat. He rigut, he pensat, he passat l’estona i s’ha encès un llum nou
Com que molts estem acostumats a promocionar l’escriptura, sembla que també hàgim de fer bé això de promocionar la lectura
L’obra té la gràcia de sintetitzar, en poc més de cent pàgines, molts dels motius associats a les novel·les que expliquen passions estèrils
És innegable que l’alè de la novel·la busca transmetre la gran passió del relat que conta una infinitud d’històries, però també és cert que hi haurà lectors que preferirien menys lliçons d’història
Poeta desmesurado, fundador del infrarrealismo, inmortalizado como ‘Ulises Lima’ por Roberto Bolaño, viajero vagabundo, expulsado de un kibutz en Israel, alcohólico, obsesivo, contradictorio, cariñoso y violento. Reconstrucción de un personaje extremo a 25 años de su muerte