
Muere a los 87 años Jean Canavaggio, mayor cervantista francés de su tiempo
El especialista, que dedicó la vida al estudio de Cervantes, dirigió la publicación de las obras del autor del Quijote en la prestigiosa colección Pléiade

El especialista, que dedicó la vida al estudio de Cervantes, dirigió la publicación de las obras del autor del Quijote en la prestigiosa colección Pléiade

La diferencia entre los años que vienen y los que han pasado es el vértigo de saber que ya no hay tiempo para todo. No es distinto, acaso, lo que nos pasa con la gente

El joven autor creó la obra de ‘fan fiction’ como ejercicio escolar y se la envió a la creadora del personaje, Elvira Lindo. La escritura le ha ayudado en su camino para volver a la enseñanza presencial

El silencio que una tiranía impone no permite los ecos de la risa en la caverna. El dictador no aceptará nunca que es un personaje risible. El poder absoluto solo sonríe, apenas, ante la adulación

Como Gueorgui Gospodínov comenta en su novela ‘Las tempestálidas’, si Europa no tiene futuro, lo lógico es regresar al pasado. Si el mañana nos asusta, cobijémonos en el ayer

Dos nuevos libros sobre el autor de ‘El príncipe’ exploran la parte más humana de un pensador vilipendiado, que sigue dando salidas a laberintos políticos

Mary Cholmondeley figura en el canon de las grandes novelistas inglesas con una escritura elegante, cargada de sentido y de gran calidad expresiva

La novela de María Codes es un ejemplar ejercicio de construcción de personajes y dramas, aunque no acaba de resolver bien el trágico asesinato en el que se inspira

El actor publica su primera novela, ‘Otra gran obra maestra del cine’, un canto de amor a los rodajes, a la camaradería de los equipos fílmicos y a un Estados Unidos liberal y multiétnico

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Alice Rivaz, Marcelo Donadello, María Codes, Mary Cholmondelay, Iñaki Gil, Michael Spitzer, Jeremy Narby y Hesíodo

´Te regalo un caballo blanco´, una crónica familiar enmarcada en el franquismo, fue publicada primero en su traducción al neerlandés antes de su lanzamiento en España este año

Novelas de playa y ciudad, relatos que cuentan historias de amor (y rupturas), experiencias viajeras, distopías y reflexiones sobre huertos perfectas para disfrutar entre chapuzón y chapuzón.

Cineastas como Asghar Farhadi o Alí Abbasi, series como ‘Happiness’ y escritores como Sadeq Hedayat o Kamand Kojouri reflejan la realidad de una sociedad casi desconocida y víctima de imágenes negativas

La madre asfixiante y que no deja volar a sus hijos; una reivindicación de las mujeres que han sido borradas de una historia escrita por hombres, o cuando la maternidad se convierte en locura, son algunas de las temáticas que se cuelan en esta selección

La necesidad de regresar al lugar donde los comensales han sido felices, a través de la comida, es el motor de la novela superventas del japonés Hisashi Kashiwai

La desaparición del espía Jesús Galíndez, retratado por Vázquez Montalbán, y la cadena de asesinatos ligados a las denuncias contra el sátrapa dominicano cumplen seis décadas

Pese a su éxito, la novela de Sartre es un libro sin mayores objetivos, a medias, en el que las figuras languidecen de pálidas y los diálogos nunca alcanzan a interesar o deleitar a los lectores

Con 27 años y solo un libro, ya apunta a valor seguro. ‘Mis días con los Kopp’ es una crítica al aislamiento de la élite académica frente a la realidad que la rodea. Es una de las obsesiones de esta profesora nacida en Barcelona, hija del filósofo Xavier Rubert de Ventós y la escritora Luisa Castro

El debut del escritor italiano Bernardo Zannoni es una fábula plagada de aciertos en la que la comadreja protagonista busca trascender mientras trata de sobrevivir en un mundo cruel

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Amy Hempel, Bernardo Zannoni, Andrés Carranque de Ríos, Concha Méndez, Edgar Allan Poe, Javier Elorza y Sabrina Duque

¿Lugar de castigo, espacio de conocimiento o un sitio sin internet? De Orfeo a Barbie pasando por Dante, el viaje al inframundo mantiene todo su interés en ensayos, novelas y películas

La escritora Ada d’Adamo es la ganadora póstuma del Premio Strega, el más prestigioso galardón literario del país, por un relato simbiótico de una madre enferma de cáncer y su hija con discapacidad

El autor checo dialogó con el existencialismo, pero lejos de su pesimismo y usando la ironía

Descubrir cuál es el secreto de la historia de Vega Sicilia; adentrarse en el mundo de Jerez a mediados del siglo XIX; o lanzarse a la locura desternillante de una mujer enamorada del vino en pleno siglo XXI, son el ‘leit motiv’ de las tres historias donde esta bebida es la verdadera protagonista

Quan deixen les dèries de cadascuna a banda i comencen a parlar de les comunes (els textos), quan tres escriptores seuen en un bar, el món és un petit puntet tancat dins d’un parèntesi

L’autora alemanya és una filòsofa en majúscules, una pensadora atenta a la diferència i la pluralitat

És un diari dels nou mesos d’embaràs de la seva filla, escrit l’any 1986, és d’una actualitat tan inqüestionable com el seu caràcter precursor

Niñas que escuchan y adoran las novelas, historias eternas e imposibles, o bailes y lobos figuran en las recomendaciones de nueve libreros de distintas Comunidades Autónomas para las vacaciones de los pequeños

Laura Alcoba penetra en la historia real tras el espanto de un doble infanticidio en París y la narra con cariño, delicadeza y empatía, huyendo del morbo por lo atroz

La novela de José Antonio Abella, estructurada como recuento de una vida, atiende tanto a la peripecia personal del narrador como al entorno familiar y colectivo en que transcurre y a la circunstancia histórica que la modula

Los críticos de ‘Babelia reseñan lo nuevo de Lola Shoneyin, Carmen Martín Gaite, Sergio Loo, José Antonio Abella, Federico Jiménez Losantos y Jane Birkin

Más de una de mis novelas debe a esas carreras matutinas un título, algún personaje o episodio, alguna trama

Club Quadern serà un espai de lectura mensual, presencial i destinat als lectors d’EL PAÍS que es posarà en marxa el proper 14 de setembre amb Sebastià Alzamora, autor de ‘Ràbia’

‘Operación al cuerpo enfermo’, el libro póstumo del mexicano Sergio Loo, ofrece una visión poliédrica sobre el cáncer que padeció el autor en la que se cruzan el lenguaje clínico y la vitalidad de una escritura libre y optimista

EL PAÍS visita la biblioteca personal de la autora de ‘La hija única’ y conversa sobre el espacio donde lee y escribe en su casa del mítico barrio de Coyoacán.

El problema és que cap dels sis interruptors de la tauleta de nit en un allotjament hoteler encén un llum decent per llegir

L’escriptor proposa una novel·la feta de notes, seqüències de text breu que van explicant la història d’amor entre una dona de mitjana edat i un pianista ancià

Amigos y seguidores del escritor latinoamericano comparten con EL PAÍS recuerdos y fragmentos de su obra por el 20 aniversario de su muerte

Es la autora viva que más libros ha vendido —mil millones de copias— y la que más tiempo ha permanecido en la lista de ‘best sellers’ de ‘The New York Times’. Pero su mejor obra es su propia vida, una historia de romances y tragedias marcada por cinco maridos, nueve hijos y un suicidio

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Elaine Vilar Madruga, Lionel Shriver, Elias Canetti, Basilio Sánchez y Virgilio Zapatero