
La preocupante tibieza de Keir Starmer
El temor del primer ministro británico a la reacción populista lo pagan sus promesas de acercamiento a la UE

El temor del primer ministro británico a la reacción populista lo pagan sus promesas de acercamiento a la UE

Quienes no quieran ser cómplices culpables de la hegemonía que buscan los oligarcas tecnológicos deben marcharse de X

Los multimillonarios usurpadores de toda soberanía no ven la democracia como un sistema deseable: es un instrumento para garantizar su riqueza, vaciar el poder de cualquier autoridad pública y quedarse solos

La razón ha sido reemplazada por la emoción como herramienta para juzgar lo que pasa; la sensación de no saber qué es la realidad común lleva una década ocurriendo, pero comenzó antes

Los lectores escriben sobre la salud mental de los jóvenes, las víctimas de la dana, la importancia de estar bien informados, y la crisis de la vivienda

La UE prepara una ofensiva contra el negocio del bulo

Los lectores desconfían de los medios que algún medio les dice que no son de confianza

Los artículos más vistos de la sección son un ejemplo que lo que más interesa, que no siempre coincide con lo importante

Las Navidades son una fecha perfecta para comprobar cómo la creación de contenidos con IA se acumula, automatiza y viraliza

La partida, prevista para fortalecer áreas como la ciberseguridad y la integración de la Inteligencia Artificial, forma parte del paquete de 124,5 millones aprobado a principios de mes

No es buena idea confundir la coherencia con la cabezonería, y no hace falta viajar a la Antártida para comprobar que el planeta no es un disco

La dirigente promete en su discurso de investidura defender la adhesión a la UE

Los avances singulares se integran en desarrollos complejos que supondrán en los próximos años la redefinición del mundo digital que conocemos

Los periodistas de la sección de Sociedad de EL PAÍS te proponen maneras de contraargumentar de forma rápida y eficaz las afirmaciones falsas más populares en estas fiestas.

Las teorías de la conspiración simplifican el mundo: señalan al enemigo y presentan una explicación sencilla donde todo encaja
El boletín mensual del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia concluye que el 50% de los contenidos se referían a la inseguridad ciudadana

La imprenta abrió un periodo en el que la palabra escrita dominó la cultura, pero ese tiempo está terminando con internet. De aquí vienen algunos grandes problemas del Gobierno

La estrategia política de los actuales maquinadores de bulos no necesita el prestigio de ninguna teoría

Un nuevo estudio concluye que lo que perjudica la salud mental no es tanto el uso de internet, las pantallas o las redes sociales como el tipo de información que se consume en ellas

El rumor de que la conductora que atropelló al hombre, de 29 años, ha quedado libre por ser hija de un alto directivo de Televisa desata una oleada de desinformación

Un 58% de los consumidores son reacios a las marcas vinculadas a dominios online que difunden falsedades mientras el sector publicitario español busca soluciones frente a la industria de la intoxicación y los bulos

Mientras la posmodernidad celebraba que no existieran los hechos, el populismo trumpista decidió coger las herramientas que otros habían dejado tiradas y se puso manos a la obra

Las fotografías generadas con inteligencia artificial son el nuevo negocio para las redes sociales y los falsos medios

El avance de la inteligencia artificial generativa, el aumento de los populismos, la búsqueda de la soberanía industrial y digital europea, y los conflictos geopolíticos serán las grandes tendencias que marcarán el devenir del mundo durante el próximo año

A pesar de las crisis geopolíticas globales, los avances tecnológicos van a contribuir mucho en la sustentación del crecimiento

La excandidata al Senado en Arizona, quien impulsó las mentiras del fraude electoral en 2020, se hará cargo de un sistema que llega a 320 millones de personas en todo el mundo

Un oscuro cambio en sus políticas de moderación redujo a cero las visualizaciones de contenidos falsos en las elecciones estadounidenses de 2020, pero no lo hizo en 2024

La inversión pública prevista en el Plan de Acción Democrática era de 100 millones, aumentados para un total de seis programas. Entre ellos, la mayor dotación es de 65 millones “para la transformación digital de los medios impresos”
La plataforma retrata al núcleo duro del presidente electo y se ha convertido en un megáfono con millones de usuarios para la propaganda, la desinformación y los mensajes xenófobos

El país africano celebra elecciones este sábado y distintas organizaciones locales se han unido para mitigar el impacto de los bulos en las urnas. Han creado además alianzas con organizaciones de la sociedad civil y periodistas para que circule la información verificada

En la era de las redes sociales los periodos electorales no existen, la campaña es continua y discurre con narrativas y protagonistas que escapan del radar de los reguladores oficiales

Todos comprendemos que utilizar las instituciones del Estado contra Podemos está mal, pero emplearlas para debilitar a Ayuso resulta admisible

Los medios se adaptan a las lógicas de las mismas redes sociales que se vanaglorian de destruir su influencia, mientras los lectores siguen exigiendo rigor, imparcialidad e independencia

Una sociedad democrática debe replantearse si es correcto que entre todos financiemos a un ejército de mercenarios de partido que se ocupan de crear argumentarios

Un matemático francés lidera un proyecto que permita a los tuiteros irse de X llevándose los contenidos que han generado durante años

Los lectores escriben sobre la eutanasia, la ofensiva de Ayuso contra las universidades públicas madrileñas, la gestión de las consecuencias del temporal en Valencia y la polarización política

Puede que el aislamiento impuesto por la crisis sanitaria nos haya traído una sociedad más iracunda y rota

Las publicaciones con información falsa provocan más enfado que las fiables, y ese sentimiento es el que facilita la amplificación de la desinformación, que se comparte incluso sin leer el contenido

No hace demasiados años la artista natural de Sri Lanka representaba el futuro de la música, con producciones innovadoras y mensajes políticos y rompedores. Hoy su música ha pasado a un segundo plano en los titulares que se publican sobre ella

Los lectores escriben sobre los encuentros románticos casuales -en busca del chico con el que se cruzó en un vagón-, las bajas laborales, Florentino Pérez y el auge de la desinformación